Ir a Contenido Principal

Dictaminan crear Fiscalía de Desaparición Forzada y Tortura

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 9, 2019

Además, se adiciona fracción XII al artículo 4 Bis B de la Constitución Política del Estado estableciendo que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad personal.

 

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación dictaminó reformar el artículo 76 Bis A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa para crear la Fiscalía Especializada de Desaparición Forzada de Personas y en Materia de Tortura.

 

Estas fiscalías tendrán nivel de Vicefiscalía General y los Fiscales Especializados serán designados y removidos por el Fiscal General del Estado, de acuerdo con el dictamen que la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación presentó ante el Pleno para su primera lectura.

 

El Congreso del Estado podrá objetar los nombramientos y remociones por el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes, dentro del plazo que para tal efecto fije la Ley Orgánica de la Fiscalía General; pero si no se pronuncia en en ese lapso, se entenderá que no tiene objeción alguna y por tanto son ratificados.

 

La Comisión de Puntos, presidida por el diputado de Morena Horacio Lora Oliva, también propone adicionar la fracción XII al artículo 4 Bis B, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, estableciendo que toda persona tiene derecho a que se respete su integridad personal.

 

El Estado y los Municipios establecerán las medidas necesarias para protegerlas contra cualquier acto de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares; y contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

 

A la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación le fue turnada para su estudio y elaboración de dictamen, la iniciativa presentada por diputados del grupo parlamentario de Morena, que coordina Graciela Domínguez Nava.

 

La iniciativa tiene por objeto establecer que el Estado y los Municipios implementarán las medidas en materia de desaparición forzada de personas y tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

 

En las consideraciones de esta iniciativa se expone que en nuestro entorno es alarmante la situación de violencia a la que hemos llegado, normalizando comportamientos delictivos que impactan desfavorablemente todas las áreas de los ciudadanos.

 

Eventos lamentables que se desarrollan día a día que exigen de quienes gobiernan una mejor respuesta y de quienes son gobernados una mayor protección, de acuerdo con la iniciativa que fue dictaminada por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

 

El dictamen fue firmado por los diputados, Horacio Lora Oliva, Gloria Himelda Félix Niebla, Édgar Augusto González Zatarain, María Victoria Sánchez Peña y Flora Miranda Leal, integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.

 

En este dictamen que fue leído ante el Pleno por Flora Isela Miranda Leal, Secretaria de la Mesa Directiva del Congreso, se destaca la existencia de 30 mil 499 personas desaparecidas y no localizadas en México.

 

De ellas, 29 mil 485 personas forman parte del registro de personas desaparecidas y no localizadas del fuero común y mil 014 del fuero federal.

 

El dictamen se turnó para la segunda lectura.