Ir a Contenido Principal

Dictaminan comisiones Ley en Materia de Desaparición Forzada

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 27, 2019

Por unanimidad, comisiones unidas, de Puntos Constitucionales y Gobernación; Derechos Humanos y Justicia, aprobaron el dictamen de Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas de Sinaloa.

El dictamen, también reforma y adiciona diversas disposiciones del Código de Procedimientos Familiares, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General, de la Ley de Atención y Protección a Víctimas y de la Ley de Seguridad Pública, y deroga diversas disposiciones del Código Penal, todas del Estado de Sinaloa.

La presente ley tendrá por objeto establecer la forma de coordinación en las competencias derivadas de la Ley General entre las autoridades de la Federación, el Estado y sus Municipios, con el objeto de coadyuvar en la búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas, en la investigación y esclarecimiento de los hechos, así como para prevenir, coadyuvar en la investigación de los hechos y en el combate a los delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, conforme a la competencia del Estado.

Otro de los objetos, es crear el Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, Comisión Estatal de Búsqueda y Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Garantizar la protección integral de los derechos de las personas desaparecidas hasta que se conozca su suerte o paradero, así como la atención, la asistencia, la protección y, en su caso, la reparación integral y las garantías de no repetición, más de los objetos.

Establecer la forma de participación de los familiares en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las acciones de búsqueda e identificación de personas desaparecidas y no localizadas, así como garantizar su coadyuvancia en las etapas de investigación, de manera que puedan verter sus opiniones, recibir información, aportar indicios o evidencias, más de los objetos.

Horacio Lora Oliva, Gloria Himelda Félix Niebla, Édgar Augusto González Zatarain, María Victoria Sánchez Peña y Flora Isela Miranda Leal, diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, votaron  a favor del dictamen.

Jesús Angélica Díaz Quiñónez, José Antonio Crespo López, Yeraldine Bonilla Valverde, Mariana de Jesús Rojo Sánchez y Elva Margarita Inzunza Valenzuela, diputados de la Comisión de Derechos Humanos, avalaron este dictamen, que deberá ser presentado ante el Pleno para su discusión.

Alma Rosa Garzón Aguilar, Mario Rafael González Sánchez, María Victoria Sánchez Peña, Jesús Palestino Carrera y Faustino Hernández Álvarez, legisladores de la Comisión de Justicia, aprobaron este dictamen de ley que será de orden público, interés social y observancia general.

A las comisiones unidas, les fueron turnadas para su estudio y dictamen, seis iniciativas que proponen expedir diversas leyes, derivado de las leyes generales en materia de desaparición forzada de personas y de tortura.