Diabetes tipo 2, prevenible con ejercicio físico y dieta: Jesús E. Báez

Aunque es una enfermedad silenciosa, porque avanza sin que se le note mucho, la diabetes sí tiene síntomas que conviene detectar de manera temprana para aplicar el tratamiento que permita revertir los efectos, aseguró el doctor Jesús Enrique Báez Félix.
Ello, al ofrecer la conferencia virtual “Diabetes, el Enemigo Silencioso”, que organizaron el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Occidente, con base en el convenio marco firmado para celebrar acciones conjuntas, y con motivo del Día Mundial Contra la Diabetes, que fue el 14 de noviembre.
La presentación y palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso, Sonia Escalante López, quien agradeció el apoyo de las diputadas Graciela Domínguez Nava y Roxana Rubio Valdez, presidentas de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, respectivamente.
Sonia Escalante presentó al conferencista como médico cirujano egresado de la Facultad de Medicina de la UAS, con maestría en docencia en modalidad virtual en la UAdeO
Asimismo, es responsable de los programas Universidad Saludable y de Enfermedades Crónico-Degenerativas de la UAdeO.
En su ponencia, Báez Félix resaltó que la diabetes muchas veces pasa desapercibida por el paciente, ya que las molestias que se sienten son mínimas.
De la incidencia de esta enfermedad, señaló que es muy alta en México, que como país ocupa el lugar 6 a nivel mundial por la cantidad de pacientes.
En el país, dijo, hay cerca de ocho millones 600 mil personas con diabetes, y esta enfermedad se posicionó como la segunda causa de muerte en 2019, año en que murieron 104 mil 354 personas, de las cuales 51 mil 711 fueron hombres y 52 mil 643 fueron mujeres.
Un aspecto negativo de esta enfermedad que citó, es que en promedio cada persona con diabetes debe destinar un gasto anual de 27 mil 108 pesos en su tratamiento médico.
De los síntomas de la diabetes precisó que para los pacientes menores de 40 años se presenta un continuo orinar, sienten mucha hambre, tienen que comer varias veces al día, consumen demasiada agua y pierden peso.
Agregó que otro síntoma es una mayor pigmentación en la piel, en las zonas del cuello, axilas e ingle, como si no se bañaran bien, y para el caso específico de las mujeres les surgen quistes en los ovarios.
El doctor Báez Félix explicó que la diabetes aparece por una predisposición genética, pero aclaró que hay otros elementos de mayor peso.
Entre éstos citó la falta o nulo ejercicio físico, el sobrepeso, la obesidad, el estrés y el consumo de algunos fármacos.
Para quienes padecen de Diabetes tipo 1 expuso que el tratamiento consiste en reducir los alimentos altos en carbohidratos y la aplicación de insulina.
Para los pacientes con diabetes tipo 2, señaló que se recomienda dieta hipocalórica, ejercicio y antidiabéticos orales. De estos últimos preciso que son eficaces por 10 años o poco más.
Aclaró que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero sí la de tipo 2 a base de ejercicio físico, la disminución de alimentos calóricos.
Además, agregó, hay fármacos que pueden retrasar la aparición de este tipo de diabetes.