Determina Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior ocho iniciativas de ley

En reunión de trabajo, integrantes de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinaron este jueves ocho iniciativas de ley que cumplen con los requisitos legales para seguir su curso legislativo.
La diputada Felicita Pompa Robles, presidenta de la Comisión; María del Rosario Osuna Gutiérrez, quien fungió como secretaria; y el diputado Serapio Vargas Ramírez coincidieron en señalar que cada una de las iniciativas reúne las exigencias contempladas.
La primera iniciativa es de la ciudadana Emma Elizan Aguilar Cota, presidenta del Consejo Estatal de Jubilados y Pensionados, A.C., quien propone reformar la Ley de Pensiones para el Estado de Sinaloa y el Decreto 314, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” número 038 del día 30 de marzo del 2009, con el objeto de incluir un representante del gremio de pensionados y jubilados que pertenezca a la Mesa Directiva del Consejo Estatal de Jubilados y Pensionados, A.C, dentro de la Junta de Gobierno del Instituto de Pensiones del Estado, el Consejo de Administración del Instituto de Pensiones del Estado y la Comisión de Vigilancia.
“Asimismo propone que el director general del Instituto antes mencionado, sea designado mediante una terna propuesta por el titular del Poder Ejecutivo, en la que el Poder Legislativo tendrá la facultad de designar entre ellos al que mejor cumpla los requisitos de ley para ocupar el cargo señalado”.
El diputado Feliciano Valle Sandoval plantea reformar el Decreto 177 publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” No. 92 de fecha 31 de julio de 2014. Tiene como objeto que los municipios de Guasave y Sinaloa conformen la Región Centro Norte II, ya que no cuentan con un centro de Justicia Penal, lo que conlleva a trasladarse hasta la sede de la Región Centro Norte que se encuentra en el municipio de Angostura, para presentar una denuncia o seguir con un trámite judicial.
La diputada Giovanna Morachis Paperini propone reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Sinaloa con la finalidad de que la elección de las y los regidores por el principio de mayoría relativa se realice a través de la delimitación de demarcaciones municipales en el estado de Sinaloa.
El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y la ciudadana Sinaloense Jesús Angélica Díaz Quiñónez proponen expedir la Ley para la Prevención, Protección y Reparación de Actos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles e Inhumanos o Degradantes del Estado de Sinaloa. El objetivo es instaurar el marco jurídico respecto a establecer las bases de la coordinación entre las autoridades a nivel estatal y municipal en materia de delitos de tortura, tratos y penas crueles, inhumanas o degradantes; además de establecer las medidas específicas de atención, asistencia, y reparación integral en beneficio de las víctimas.
El Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez también plantean modificaciones legales a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, para establecer la protección del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que se encuentran en estado de vulnerabilidad, y en específico aquellos que hayan sufrido la pérdida de sus padres, se busca además que las autoridades educativas estén en condiciones para actuar en los casos de deserción escolar.
La diputada Gloria Himelda Félix Niebla propone reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el objetivo de establecer que los derechos político-electorales deberán ser garantizados en su titularidad y ejercicio en condiciones libres de todo tipo o modalidad de violencia, incluyendo aquella por razón de género.
“Así como establecer como causas de elegibilidad para los cargos de Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas en procuración y regidurías el no aparecer inscritos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Sinaloa; y no ser persona condenada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, por delitos contra la familia y/o contra la libertad sexual y su normal desarrollo. Y habiendo obtenido registro en candidaturas a algún cargo de elección popular, y/o que habiendo ejercido algún cargo de elección popular o dentro del servicio público no hayan sido sancionados por las autoridades electorales en el estado por cometer violencia política contra las mujeres en razón de género en campaña electoral o fuera de ella, lo cual explícitamente debe hacerse extensivo para aquellas personas que aspiren a su elección consecutiva”.
El ciudadano sinaloense Marco Cesar Ojeda Castro plantea reformar la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa para que la procedencia de la solicitud de plebiscito y de referéndum se realice en un plazo no mayor de 90 días naturales a partir de la publicación de la convocatoria por parte del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa.
La última iniciativa determinada este jueves, también es del ciudadano sinaloense Marco Cesar Ojeda Castro, que propone reformar la Constitución Política del Estado de Sinaloa. Tiene como objeto que el ciudadano sinaloense participe en los mecanismos de democracia directa previstos en la Constitución como el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato de representantes populares.