Determina Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior 24 iniciativas

Integrantes de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinaron 24 proyectos de iniciativas de reformas y adiciones a diferentes leyes de la entidad.
En sesión de trabajo virtual, la primera iniciativa determinada es la del ciudadano sinaloense Clemente Guadalupe Román, que propone reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa, con el objeto de prohibir la venta al público en general de artículos de pirotecnia.
Las y los integrantes del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz plantearon modificaciones a la Ley de la Comisión para el Desarrollo Minero del Estado de Sinaloa, con la finalidad de crear un órgano descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de la detonación y crecimiento de la actividad minera.
La iniciativa del diputado Luis Javier de la Rocha Zazueta plantea reformar la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Estado de Sinaloa, para concientizar al sector empresarial sobre los beneficios de invertir en investigación e innovación tecnológica, para el incremento a largo plazo de la rentabilidad de las empresas.
La cuarta iniciativa determinada es del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz, que proponen cambios a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, con la finalidad de mejorar la capacitación profesional de los policías del estado y vincularla a la carrera profesional del policía en busca de disminuir la incidencia delictiva.
Reformas a la Ley de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial del Estado de Sinaloa para establecer dentro de las atribuciones del Consejo y la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y Gestión Empresarial de Sinaloa, la implementación de incentivos de emergencia, fue otra iniciativa del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz.
El diputado Ricardo Madrid Pérez presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política de Sinaloa, para impulsar políticas públicas con un enfoque multidisciplinario, que propicien la inclusión de los jóvenes en los ámbitos económico, social, educativo, cultural y deportivo.
El grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz plantean en otra iniciativa modificaciones a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Sinaloa, con el objeto de establecer un sistema de incentivos denominados “Apertura a la confianza reducción de plazos y afirmativa ficta”, como un instrumento de estímulos a la reactivación económica durante períodos de emergencia por contingencia epidemiológica u otros fenómenos sanitarios, ambientales o desastres.
Reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, es otra iniciativa del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz, para permitir que los avisos y notificaciones a las entidades públicas que, por disposición de esta Ley, está obligado a hacerlo, se puedan hacer a través de la firma electrónica.
Los diputados Sergio Mario Arredondo Salas y Adolfo Beltrán Corrales plantean en su iniciativa cambios a la Ley de la Auditoria Superior del Estado de Sinaloa, para que la Auditoría Superior del Estado cuente con un Buzón Digital que facilite su labor de fiscalización de las cuentas públicas.
a décima iniciativa determinada este jueves por la Comisión es del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz, que proponen reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Sinaloa, para que las unidades de transparencia exenten el pago de reproducción y envío, tratándose de estudiantes de nivel superior o de posgrado en trabajos de investigación o las tesis de grado correspondientes.
El diputado Ricardo Madrid Pérez propuso crear la Ley que Regula el Uso del Cubrebocas en el Estado de Sinaloa, con el fin de contribuir a garantizar el derecho a la protección de la salud proponiendo el uso obligatorio del cubrebocas en todo el territorio estatal, en espacios públicos o privados, abiertos o cerrados, de uso público, durante el tiempo que dure la actual pandemia del Covid-19 u otras similares que pudieran presentarse en el futuro.
Madrid Pérez también plantea expedir la Ley para el Apoyo Durante el Embarazo y la Primera Infancia del Estado de Sinaloa, cuya finalidad es garantizar y asegurar el ejercicio de los derechos de las mujeres embarazadas, resguardar su salud y la vida de sus hijos desde el momento de la concepción hasta la infancia temprana.
El diputado Feliciano Valle Sandoval planteó reformar la Ley para el Fomento del Turismo en el Estado de Sinaloa, con el fin de que el Gobierno del Estado fomente el turismo sustentable mediante el establecimiento de programas para el otorgamiento de incentivos, premios, certificados o reconocimientos a prestadores de servicios turísticos.
La décimo cuarta iniciativa determinada este jueves es la del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz, que proponen reformar la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, para eliminar el voto por cédula en los casos de Magistrados del Tribunal Estatal Electoral, consejeros ciudadanos del entonces Consejo Estatal Electoral, los consejeros del Poder Legislativo ante el entonces Consejo Estatal Electoral, ya que estos son elegidos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión, respectivamente.
El diputado Feliciano Valle Sandoval planteó cambios a la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, para garantizar el respeto a los derechos humanos durante el proceso de toma de medidas preventivas, asistencia, seguridad y acciones que resulten necesarias para facilitar el retorno voluntario, seguro y digno de los desplazados forzados internos a su lugar de residencia habitual, o en su caso al reasentamiento en el territorio estatal.
La diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela propuso crear la Ley que regula el Acopio de Granos y Semillas para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de regular todo el proceso de transporte, acopio y comercialización o distribución de granos y semillas y proteger a los sujetos involucrados en la cadena de este sector.
El grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz, plantean modificaciones a la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para establecer como un derecho humano el acceso libre, universal y gratuito a internet y demás servicios digitales, con una cobertura y velocidad apropiada y sin restricciones, a fin de integrarse a la sociedad de la información y el conocimiento.
La décimo octava iniciativa determinada por la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico es del grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz, quienes plantean reformar la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, para que personal operativo de la Fiscalía General del Estado perciba salarios dignos, gozar de las prestaciones y servicios de seguridad social, recibir un trato digno y respetuoso de sus superiores jerárquicos, ser sujetos de ascensos, estímulos y reconocimientos, cuando su conducta y desempeño así lo ameriten.
El grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz Quiñónez proponen expedir la Ley que Crea la Escuela para Padres, Madres o Quienes Ejerzan la Tutela, Guarda o Custodia del Estado de Sinaloa, para que haya bases jurídicas para garantizar un mecanismo que permita capacitar a padres, madres o quienes ejerzan la tutela, guarda o custodia de niñas, niños y adolescentes, a fin de lograr el desarrollo familiar y brindar mayor atención a las y los menores, en la responsabilidad de cuidar, proveer, conocer, disciplinar e instruirlos de manera adecuada.
Asimismo, el grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz propusieron crear la Ley que Crea el Consejo Estatal de Adopciones del Estado de Sinaloa, con el objetivo de procurar y proteger el interés superior del menor de edad susceptible de adopción.
La diputada Concepción Zazueta Castro planteó reformar la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con la finalidad de implementar políticas públicas para la prevención y atención de la depresión y el suicidio enfocada desde la adolescencia hasta una etapa adulta.
El grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz propusieron expedir la Ley que Regula la Videovigilancia en el Estado de Sinaloa, para instaurar el marco jurídico respecto a la utilización de sistemas de videovigilancia en espacios públicos o privados ya sea a instancia de las autoridades Municipales o Estatales, empresas de seguridad privada, o particulares.
Modificaciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa con el objeto de regular la paridad de los integrantes de la Comisión de Igualdad de Género y Familia, así como la alternancia entre mujeres y hombres de la presidencia en cada Legislatura, es otra iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PAS y la ciudadana Angélica Díaz.
La última iniciativa determinada por la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico es de las ciudadanas y ciudadanos Maricela Castro Carrillo, Érick Alexiss Serrano Gambino, Roberto Carlos Arellano Osorio, Manuel Antonio Castillo Camacho, Carlos Eduardo Retamoza Ochoa, Rosa Delma Delgado Gómez, Salvador Padilla Castillo, Luis Óscar Orozco Gómez y Guillermo Polo Álvarez, quienes proponen expedir la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del Estado de Sinaloa, para dotar de mayor certidumbre jurídica a las operaciones inmobiliarias que se realicen en el Estado de Sinaloa, con lo cual se protege el interés general implicado en las mismas y se fomenta el desarrollo de las inversiones en el sector inmobiliario.