Determina Comisión de Protocolo que 7 iniciativas sigan su proceso legislativo

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa analizó y determinó que siete iniciativas cumplen los requisitos establecidos para continuar su proceso legislativo.
En las determinaciones de estas iniciativas participaron las diputadas y diputado
Felicita Pompa Robles, Almendra Ernestina Negrete Sánchez, Giovanna Morachis Paperini y Serapio Vargas Ramírez, presidenta, secretaria y vocales, respectivamente.
Las iniciativas determinadas son las siguientes:
*Las 40 diputadas y diputados de esta LXIV Legislatura son autores de dos iniciativas.
En una proponen reformar el artículo Tercero Transitorio del Decreto N°. 588 de fecha 19 de febrero de 2021, por el cual reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” No. 046 de fecha 16 de abril de 2021.
Tiene como objeto ampliar el plazo de inicio de funciones del Centro de Conciliación Laboral y los Juzgados en materia laboral del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, en congruencia con la reforma al artículo quinto transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
*En la segunda iniciativa proponen reformar el artículo Tercero Transitorio del Decreto Número 6, por el que se expide la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Sinaloa, y que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, de la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa, de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Municipios del Estado de Sinaloa y de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa, publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” No. 150 de fecha 13 de Diciembre de 2021.
Tiene como objeto ampliar el plazo de inicio de funciones del Centro de Conciliación Laboral y los Juzgados en materia laboral del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, en congruencia con la reforma al artículo quinto transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, de la Ley Federal de la Defensoría Pública, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y de la Ley del Seguro Social, en materia de Justicia Laboral, Libertad Sindical y Negociación Colectiva.
*El grupo parlamentario del PAS y la ciudadana sinaloense, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, son autores de tres iniciativas. En una proponen reformar la fracción XXI del segundo párrafo del artículo 44, de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto armonizar la denominación y reformar el nombre de la Comisión de Desarrollo Social, para quedar como “Bienestar y Desarrollo Sustentable”, en todos los Municipios de la Entidad.
* En la segunda iniciativa de propone reformar la fracción IV del artículo 326 y el primer párrafo del artículo 327, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto reformar diversas disposiciones penales a fin de sancionar la omisión u obstrucción en la recepción, integración e investigación, procuración o administración de justicia, de las denuncias por cualquier delito que implique violencia contra las mujeres cometido por servidores públicos.
*En la tercera se propone reformar la fracción XIII y el tercer párrafo del artículo 44 de la Ley Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto modificar la denominación de las Comisiones permanentes de “Equidad, Género y Familia” que integran los Regidores de los Ayuntamientos, para quedar “De Igualdad, Género y Familia”, la cual estará compuesta de forma paritaria, tratándose de la presidencia de la misma, deberá encabezarse alternadamente entre mujeres y hombres cada cambio Cabildo, asimismo, si hubiera un empate en la votación, el titular de la presidencia tendrá el voto de calidad y la composición de las comisiones permanente será siempre plural.
*Iniciativa presentada por Gerardo Octavio Vargas Landeros, alcalde de Ahome, Sinaloa, y presidente del Consejo Directivo de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Ahome, y Raúl Alfredo Pérez Miranda, Gerente General de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome y Secretario de su Consejo Directivo, quienes proponen adicionar un segundo párrafo al artículo sexto del Decreto número 500 publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa”, numero 045 publicado el día miércoles 11 de abril del 2012.
Tiene como objeto que la tarifa para la venta de aguas residuales tratadas será de $1.20 el m3, cantidad que se incrementará anualmente, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor.
*Iniciativa presentada por las diputadas Deisy Judith Ayala Valenzuela y Giovanna Morachis Paperini, del PRI y del PAN, respectivamente, quienes propone adicionar el artículo 375 Bis al Código Penal Para el Estado de Sinaloa y adicionar los artículos 37 Bis, 210 Bis y 210 Bis A de la Ley Ambiental Para el Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto encuadrar y tipificar las conductas jurídicas del ecocidio y los atentados al medio ambiente dentro del marco penal sinaloense, incluyendo las sanciones correspondientes a estas conductas y previniendo acciones en materia de seguridad del medioambiente, asimismo los municipios llevaran a cabo en sus planes y programas medidas de sustentabilidad y ecología integral que prevean en su contenido la salvaguarda integral del medio ambiente y los recursos naturales.