Determina Comisión de Protocolo 5 proyectos

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior, que preside la diputada Felícita Pompa Robles, determinó por unanimidad cinco proyectos por cumplir con los requisitos que establece la ley para continuar con el proceso legislativo.
En la reunión en que se aprobaron estos proyectos participaron, además de la presidenta, la diputada Almendra Ernestina Negrete Sánchez, como secretaria de la Comisión, y como vocales las diputadas María del Rosario Osuna Gutiérrez y Giovanna Morachis Paperini y el diputado Serapio Vargas Ramírez.
Los proyectos determinados son:
1.- Iniciativa presentada por integrantes del grupo parlamentario del PRI que propone inscribir en letras doradas del Muro de Honor del Salón de Sesiones la leyenda: “Al personal médico y de salud del estado de Sinaloa”.
2.-Iniciativa de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, que propone adicionar un párrafo segundo a la fracción VI del artículo 4 Bis A, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
El objeto es establecer el derecho a que toda persona acceda a la información relacionada con las medidas de bioseguridad exigibles a establecimientos abiertos al público, así como de las certificaciones que avalen su cumplimiento y los requisitos y procedimientos para su obtención en los casos en que las autoridades competentes en materia de salud declaren la existencia de emergencias sanitarias, a fin de lograr transparencia, máxima publicidad, homologación de criterios comunes con identificación de los específicos en materia de certificación de establecimientos y espacios públicos.
3.- Iniciativa de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla, del PRI, que propone reformar el primer párrafo del artículo 145, y adicionar un párrafo segundo a la fracción IX del artículo 4 Bis A, un párrafo segundo a la fracción VIII del artículo 4 Bis B, y un párrafo quinto al artículo 66, todos de la Constitución Política del estado de Sinaloa
El objeto es que toda persona tenga derecho a percibir una remuneración en condiciones y monto igualitarios respecto de aquellas personas que realicen o presten un idéntico trabajo o función y se encuentren en un nivel jerárquico idéntico, compatible o análogo, sin excepción ni distinción de género.
Asimismo, las autoridades en el estado deberán establecer, de manera pública, mecanismos y procedimientos eficaces para garantizar la igualdad salarial entre los géneros respecto de sus servidoras y servidores públicos y personal que labore en las mismas, atendiéndose para el cálculo de sus remuneraciones los criterios de igualdad y compatibilidad en las funciones realizadas, el cúmulo de actividades asignadas y el nivel jerárquico, idéntico o análogo.
4.-Iniciativa presentada por las diputadas y diputados de la 64 Legislatura que propone reformar, adicionar y derogar distintas disposiciones a diversas leyes.
El objeto es rediseñar las instituciones sobre las que recae la instrumentación de las políticas públicas en favor de las mujeres en el estado con la finalidad de encomendar la prevención, atención y combate al problema de la desigualdad entre mujeres y hombres a una Secretaría del estado, que no únicamente funja como diseñadora y ejecutora de la política de igualdad, sino también como coordinadora interinstitucional para la atención de las necesidades de las mujeres en diversos ámbitos.
Para ello se propone la extinción del Instituto Sinaloense de las Mujeres e incorporar sus atribuciones la nueva dependencia, que será la Secretaría de las Mujeres.
5.- Iniciativa presentada por diputadas y diputados del grupo parlamentario de Morena que propone reformar los artículos 3, 10 y 15 en su segundo párrafo, y se derogan el Capítulo II Bis del Título Segundo y sus artículos 23 Bis, 23Bis A, 23, Bis B y 23 Bis C, todos de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Sinaloa, y reforma los artículos 9, en su primer párrafo, y 59, fracción X, ambos de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Sinaloa.
El objeto es establecer un rector en las premisas del coadyuvar en la materialización de un gobierno serio, austero, ordenado y eficiente, el cual se rija bajo los estándares del combate a la corrupción y del respeto a los derechos humanos, a la libertad, a la justicia y a la dignidad humana.