Derecho familiar, subestimado: Alfonso Aguilar y Christian Lizárraga

El Derecho Familiar ha sido subestimado, a pesar de que ahora es el que más rápido evoluciona, y no obstante que resuelve los problemas de la familia, señalaron los académicos Pablo Alfonso Aguilar Calderón y Christian Lizárraga Félix.
Coincidieron en su apreciación al participar en la “Jornada de Derecho Familiar” organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa, a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, y la Facultad de Derecho de la UAS, campus Mazatlán.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la diputada Francisca Abelló Jordá, presidenta de la Comisión de Equidad, Género y Familia, quien agradeció a los ponentes por manejar información que en general desconoce la sociedad.
Pablo Alfonso Aguilar Calderón, miembro del Sistema Nacional de Investigadores expuso el tema “El derecho procesal familiar en México hacia su unificación en beneficio de la familia”.
Resaltó que por la desestimación que se hace de esta rama del Derecho, cada entidad Federativa tiene sus propias leyes.
Afortunadamente, dijo, ya hay un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hacia el Congreso de la Unión para que elabore un Código Familiar único para todo el país.
Expuso que a diferencia del Derecho Penal, donde prevalece el sistema oral, en el derecho familiar todavía hay juicios ordinarios en donde prácticamente todo se hace de manera escrita.
Sin embargo, resaltó, la tendencia es aplicar juicios sumarios, que son más breves y hasta con fases orales y con audiencia, y propiamente los juicios orales, que también incluyen una parte documental.
Lo que es fundamental, dijo, es crear nuevos procesos y procedimientos para resolver más rápido las controversias familiares.
Por su parte, Christian Lizárraga Félix, doctor en Derecho y docente de la Facultad de Derecho de la UAS en Mazatlán, expuso el tema “El acceso a la maternidad subrogada”, con el enfoque de que es un instrumento que ayuda a formar una familia.
Igual que Aguilar Calderón, señaló que el Derecho Familiar se ha subestimado, pese a que ahora es el que evoluciona de manera más rápida.
En su disertación, señaló que la maternidad subrogada ayuda a formar una familia tradicional a los matrimonios que tienen problemas de infertilidad, pero agregó que también puede servir para formar una familia a parejas de un mismo sexo, e incluso a hombres y mujeres solos, que no tienen pareja.
En este punto puntualizó que el concepto de familia ha evolucionado de manera muy rápida, pues ahora una familia ya no es la tradicional: una mamá, un papá e hijos.
Ante la existencia de la maternidad subrogada, expuso que legalmente hay autoridades que han decidido prohibirla, otras que las permiten pero sin normar la práctica, o bien la regulan con ciertas restricciones.
Otra opción, dijo, es que tenga un acceso libre a la maternidad subrogada.