Ir a Contenido Principal

Dan lectura diputadas y diputados a dos iniciativas

Secretaria del Congreso da lectura a iniciativas en tribuna.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 24, 2022

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a dos iniciativas en su Sesión Ordinaria de este martes.

Una de las iniciativas fue presentada por diputadas y diputado que integran el Grupo Parlamentario del PAS, así como por la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez.

Propone adicionar el artículo 40 Bis a la Ley de los Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

El objetivo es establecer la obligación del Estado a implementar medidas para erradicar los prejuicios, discriminación y adjetivos en contra de personas indígenas en ambientes escolares, así como, la responsabilidad de autoridades estatales y municipales a garantizar el respeto y fomento al uso de la vestimenta tradicional de los pueblos y comunidades indígenas en las instituciones educativas.

El contenido del artículo 40 Bis propuesto es el siguiente:

“El Estado y los municipios, a través de las instancias educativas correspondientes, en Acuerdo con los pueblos y comunidades indígenas, adoptará las medidas pertinentes, dentro del sistema educativo de la entidad, para eliminar del contexto escolar los prejuicios, la discriminación y los adjetivos que denigren a las personas indígenas. Las autoridades estatales y municipales deberán garantizar que, en las instituciones educativas de la entidad, se respete y fomente al uso de la vestimenta tradicional de los pueblos y comunidades indígenas”.

 

*La segunda iniciativa es autoría de la diputada Deisy Judith Ayala Valenzuela, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, quien propone crear la Ley de Protección a las Actividades del Campo y el Jornal Agrícola para el Estado de Sinaloa.

El objetivo de la iniciativa se encuentra orientado a expedir una ley de carácter especial que proteja los derechos laborales y humanos de los trabajadores del campo sinaloense y por ende de los jornaleros agrícolas.

Asimismo, pugna por jornales agrícolas más justos, éticos y humanitarios, en los cuales prevalezca la ética del cuidado y la integridad humana, evitando como punto principal, el daño a la vida consecuencia de prácticas que vulneren los derechos humanos de los trabajadores.

La ley propuesta está integrada por 49 artículos divididos en dos capítulos más cinco artículos transitorios.