Ir a Contenido Principal

Dan lectura a tres iniciativas sobre pensiones e Impuesto Predial Rústico

Diputado lee iniciativa en tribuna del Salón de Sesiones.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 25, 2023

En la Sesión Ordinaria de este jueves fueron leídas tres iniciativas que proponen regular la rendición de cuentas de la pensión alimenticia, otorgar pensión a beneficiarios de trabajador estatal por presunción de muerte y transparentar el Impuesto Predial Rústico y su aplicación en beneficio de las comunidades rurales.

En la primera iniciativa leída el Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez proponen adicionar el artículo 215 bis al Código Familiar del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto regular la rendición cuentas en la administración de la pensión alimenticia.

Con esta reforma no es una obligación para el progenitor, tutor o persona autorizada por el juez que ejerce la guarda y custodia a rendir cuentas de la administración de la pensión alimenticia al obligado alimentista.

Sin embargo, sí deberá brindarle a éste, participación activa, equitativa y transparente en la crianza del menor de edad; o en su caso, del acreedor alimentario.

Fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada del PAS Alba Virgen Montes Álvarez, turnándose a la Comisión de Igualdad de Género y Familia para su análisis y dictamen.

En la segunda iniciativa leída la diputada de Morena Alma Rosa Garzón Aguilar propone reformar las fracciones II y III y adicionar la fracción IV al artículo 32 de la Ley de Pensiones para el Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto que los beneficiarios del trabajador o pensionado desaparecido tendrán derecho a recibir pensión por presunción de muerte.

Esta presunción de muerte deberá ser otorgada por un juez a partir de la declaración de ausencia y en virtud del cumplimiento del término establecido por la ley.

Si la persona desaparecida se encontraba en servicio la pensión corresponderá en los mismos términos a si dicho evento está relacionado a riegos de trabajo o causas ajenas al servicio.

También para esta iniciativa fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud del diputado de Morena Marco César Almaral Rodríguez, y se turnó a las Comisiones de Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social, y de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictamen.

En la tercera iniciativa leída el ciudadano Nicolás Guadalupe Zúñiga Espinoza propone adicionar los párrafos cuarto, quinto y sexto de la fracción II del artículo 35 de la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto mejorar la política fiscal de los municipios en los rubros de los ingresos que genera el Impuesto Predial Rústico y la aplicación de dichos recursos en obras de inversión y adquisición de bienes para beneficio de la población de las comunidades rurales.

Finalmente, el diputado de Morena César Ismael Guerrero Alarcón pidió la dispensa de la segunda lectura, misma que fue aprobada y la iniciativa fue turnada a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su estudio y dictamen.