Dan diputadas y diputados lectura a 4 iniciativas

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cuatro iniciativas, en dos de las cuales se proponen reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
El diputado José Manuel Valenzuela López es autor de iniciativa que propone reforma la fracción VI del artículo 35, de esta ley.
El objeto es garantizar el derecho de las mujeres a la educación, a la alfabetización y al acceso, permanencia y terminación de estudios en todos los niveles, a través de la obtención de becas especiales a mujeres víctimas de violencia y en situación de riesgo, así como a sus dependientes y otras subvenciones;
El diputado Apolinar García Carrera, es autor de iniciativa que propone adicionar la fracción 1 Bis al artículo 28 de la misma ley.
La propuesta es establecer como obligatorio el impulsar, fomentar, la difusión en Lenguaje de Señas Mexicanas y formatos accesibles, promoción de los derechos de las mujeres con discapacidad;
El diputado Apolinar García es autor de otra de las iniciativas leídas, en la cual propone adicionar la fracción VIl Bis al artículo 4 Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa,
Esta adición establece que el Estado garantizará que las personas con discapacidad gocen de la capacidad jurídica en igualdad de condiciones que los demás. También proporcionará el apoyo y los ajustes necesarios para permitir el ejercicio de la capacidad jurídica y garantizará el acceso a la justicia.
La cuarta iniciativa leída fue presentada por quienes integran la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
El objeto de su propuesta es que se inscriba con Letras Doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, la divisa “2021, BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA ARMADA DE MÉXICO”.
Las diputadas y diputados proponentes consideran que la inscripción en el Muro de Honor representa un reconocimiento y aprecio de la sociedad sinaloense a esta institución militar, por ser pieza fundamental para brindar mayores estándares de seguridad a la sociedad y por su contribución invaluable en su labor humanitaria, de orden y defensa que presta al Estado, a la Nación y a la sociedad mexicana.