Ir a Contenido Principal

Da Pleno primera lectura a iniciativas; una sobre matrimonio igualitario

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 5, 2020

El Pleno del Congreso del Estado dio lectura a seis iniciativas de ley que proponen reformas y adiciones a diversas legislaciones, entre las que se contempla incluir el matrimonio igualitario y honrar a los trabajadores del sector Salud con una leyenda en el Muro de Honor del Salón de Sesiones.
La iniciativa relativa al matrimonio igualitario es autoría del diputado de MORENA, Pedro Alonso Villegas Lobo, con su propuesta de reformar los artículos 40 y 165 del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
Le redacción actual de estos dos artículos se refieren al matrimonio y al concubinato como la unión voluntaria y jurídica de un hombre y una mujer.
Con la propuesta del diputado Pedro Alonso Villegas, se suprimen las palabras “un hombre y una mujer” y en su lugar se coloca simplemente “dos personas”.
La propuesta de honrar a los trabajadores del sector salud, con motivo de la pandemia del COVID-19 es autoría de los diputados del PRI, Sergio Jacobo Gutiérrez, Ana Cecilia Moreno Romero, Guadalupe Iribe Gascón, Faustino Hernández Álvarez, Gloria Himelda Félix Niebla, Mónica López Hernández, Elva Margarita Inzunza Valenzuela y Jesús Armando Ramírez Guzmán.
La leyenda a inscribir dice: “A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD, POR SU HEROÍSMO”.
Sustentan su propuesta los diputados del PRI en que estos trabajadores cumplen un papel tan diverso y complejo, preparando pruebas de detección, analizando las muestras y concluyendo los resultados; brindando diagnósticos, indicando y suministrando medicamentos, facilitando la estadía hospitalaria a los pacientes, y manteniendo las investigaciones contra reloj para encontrar una vacuna y la eventual cura o tratamiento del virus.
A ello le agregan que no obstante las medidas de protección y el uso de equipo especializado, algunos han sido infectados y otros lamentablemente han fallecido.
Otra de las iniciativas leídas es del diputado de MORENA, Apolinar García Carrera, quien propone reformar las fracciones XI y XII del artículo 51 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa,
El objeto es conformar una instancia multidisciplinaria responsable que establezca mecanismos para la prevención, atención y canalización de los casos de maltrato, perjuicio, daño, agresión, abuso sexual o cualquier otra forma de violencia en su contra que se suscite y detecte en los centros educativos;
Asimismo, elaborar protocolos de actuación sobre situaciones de acoso o violencia escolar y violencia sexual que afecte a niñas, niños y adolescentes para guiar la actuación del personal y para quienes ejerzan la patria potestad, tutela o guarda y custodia;
La diputada de MORENA, Alma Rosa Garzón Aguilar, es autora de otra de las iniciativas leídas, con la cual propone adiciona un último párrafo al artículo 48 de la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa.
El objeto es que los vehículos híbridos y eléctricos de servicio particular queden exentos del pago de los derechos estipulados en la fracción tercera del presente artículo.
La diputada del PAS, Jesús Angélica Díaz Quiñónez, y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño son los autores de dos de las iniciativas leídas.
En una proponen reformar los artículos 367 y 506, del Código Familiar del Estado de Sinaloa.
El objeto de la propuesta es armonizar el contenido local con el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Instituciones de Crédito y del Código Civil Federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de marzo del presente año.
El contenido es relativo a cuentas bancarias y el usufructo de los fondos depositados en las mismas y que deberán ser a favor de un menor de edad, y también se hacen nulos todos los actos de administración ejecutados y los contratos celebrados por los incapacitados, sin la autorización del tutor.
En la segunda iniciativa los autores proponen reformar el primer párrafo del artículo 4 Bis B y el artículo 77 Ter; y adicionar los párrafos segundo y tercero del artículo 10 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
El objeto de la propuesta es que en el Estado de Sinaloa la Felicidad y el Bienestar, sean el objetivo en la consecución de los Derechos Humanos de sus habitantes.
Proponen la creación del Consejo Estatal de Evaluación de la Política del Bienestar y la Felicidad, que será un órgano autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios, y tendrá a su cargo la medición del bienestar y la felicidad de los habitantes de la Entidad y la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la Política del Bienestar y la Felicidad del Estado.