Da Pleno del Congreso primera lectura a seis iniciativas

El Pleno del Congreso del Estado dio primera lectura a seis iniciativas de reformas y adiciones a diversas leyes, mismas a las que se les dispensó la segunda lectura y se canalizaron a las respectivas comisiones para la elaboración de los correspondientes dictámenes.
La diputada María Victoria Sánchez Peña, de MORENA, es autora de una de las iniciativas leídas, en la que propone reformar el párrafo primero del artículo 76 Bis A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, para crear una Fiscalía Especializada en materia de Feminicidios.
La diputada Flora lsela Miranda Leal, de MORENA, es autora de otra de las iniciativas, en la que propone reformar las fracciones 111 y IV del artículo 14 Bis, fracciones VII del artículo 51 y se adicionan las fracciones V y VI del artículo 14 Bis, artículo 14 Bis A, artículo 23 Bis, las fracciones VII Bis y VII Bis A del artículo 51 y el artículo 57.
Todos de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
El objeto es que se brinde una mejor atención a las mujeres víctimas de violencia familiar, que se eviten procedimientos de mediación inviables, favorecer la separación y alejamiento del agresor, así como la instalación y mantenimiento de refugios para las víctimas, entre otros aspectos.
El diputado Apolinar García Carrera, de MORENA, es autor de la iniciativa que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 111 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa.
El párrafo propuesto es para que las sesiones cuenten con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana, quien deberá estar de manera presencial en las sesiones del pleno, y en la transmisión aparecerá en un recuadro de la pantalla. En el caso de que la sesión se lleve a cabo de manera virtual por causas de fuerza mayor, el intérprete contará con un espacio en la pantalla en el tiempo real de la trasmisión.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y el ciudadano Víctor Corrales Burgueño, son autores de tres de las seis iniciativas leídas.
En una proponen que se adicione la fracción XIV al artículo 4º Bis A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa
La fracción propuesta establece que: “Todas las personas tienen el derecho humano a la paz. El Estado y los Municipios desarrollarán políticas públicas en cultura de la paz, así como el sistema estatal de educación”.
En otra de las iniciativas proponen adicionar un sexto párrafo al artículo 240, del Código Penal para el Estado de Sinaloa
El párrafo propuesto establece: “Cuando el acreedor alimentario sea una persona con discapacidad, la pena de prisión se aumentará hasta una tercera parte más respecto de los mínimos y máximos señalados en el primer párrafo de este artículo”.
En la tercera de sus iniciativas leídas, Díaz Quiñónez y Corrales Burgueño proponen reformar la fracción IV del artículo 229, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa
La fracción propuesta es la siguiente:
“Acordada por el Congreso la reforma se emitirá el Decreto correspondiente y se girará copia del expediente a todos los Ayuntamientos, quienes deberán dar su voto dentro de los quince días siguientes y aprobada por las dos terceras partes de ellos, quedará incorporada la reforma en el texto de la Constitución. Al Ayuntamiento que dejare de emitir su voto dentro del plazo señalado se le computará como afirmativo.”