Da Diputación Permanente primera lectura a cuatro iniciativas

En la sesión de este martes la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Sinaloa, dio lectura a cuatro iniciativas que proponen reformas y adiciones a distintas leyes.
La primera iniciativa leída fue la presentada por el Grupo Parlamentario del PAS, y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez, en la que proponen expedir la Ley que Regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Esta iniciativa tiene por objeto regular las acciones de análisis de la información captada con equipos o sistemas tecnológicos para generar inteligencia para la prevención de la delincuencia e infracciones administrativas.
Fue aprobada la solicitud de la dispensa de la segunda lectura realizada por la diputada del PAS Elizabeth Chia Galaviz, y fue turnada a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y a la de Ciencia y Tecnología.
La segunda iniciativa leída fue la presentada por el Grupo Parlamentario del PRI para establecer el referéndum, la iniciativa ciudadana y la comparecencia pública como instrumentos de participación ciudadana en las decisiones de gobierno y de diálogo y debate con los servidores públicos.
La diputada de Morena Luz Verónica Avilés Rochín solicitó la dispensa de la segunda lectura, lo cual fue aprobado y la iniciativa se turnó a la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana.
La tercera iniciativa leída fue la presentada por los ciudadanos Sergio Avendaño Coronel y Fernando Ruiz Rangel, integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción de Sinaloa.
Esta iniciativa propone reformar la Ley de Gobierno Municipal para homologarla a la Ley de Responsabilidades Administrativas con el objetivo de hacer más transparente la designación del titular del Órgano Interno de Control, garantizar la igualdad de oportunidades y ofrecer un mecanismo con el que se convoque a los mejores candidatos y candidatas para ocupar el cargo con base en el mérito.
Fue aprobada la solicitud de la dispensa de la segunda lectura realizada por la diputada de Morena Nela Rosiely Sánchez Sánchez, y fue turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Finalmente, la cuarta iniciativa leída fue del diputado Ricardo Madrid Pérez en la que propone una reforma para cumplir el postulado de Parlamento Abierto reglamentando las formas en que el Congreso del Estado debe implementar sus acciones utilizando al máximo las tecnologías de la información y la comunicación generando espacios de participación ciudadana.
Fue aprobada la solicitud de la dispensa de la segunda lectura realizada por el diputado del PRI Sergio Mario Arredondo Salas, y fue turnada a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.