Da Congreso trámite a cinco Iniciativas

Reformar Código de Procedimientos Familiares, plantea la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño
La ampliación a un mes, en lugar de los siete días vigentes, a partir de otorgado el divorcio, para que las partes divergentes inicien el litigio de su integridad; de haber cuestiones atinentes a derechos de niñas, niños o incapaces, no ha lugar a decretar caducidad, es la reforma al Código de Procedimientos Familiares del Estado de Sinaloa, presentada por la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño.
Asientan que en el texto vigente, sólo se conceden siete días de ampliación, para que los divergentes inicien el citado litigo de integridad, lapso en el que si alguno de los dos no se encuentran, se promueven los incidentes para resolver los puntos del convenio, y corriéndose el plazo –siete días-, algunos jueces rechazan la petición y dejan a salvo los derechos para que los hagan valer en la v ía autónoma, lo que es atentatorio a derechos y libertades de los divergentes y su descendencia.
Por ello, proponen reformar el primer párrafo del artículo 413 del Código Familiar y adicionarle un segundo párrafo, para quedar así:
“Artículo 413. De no obtenerse la autocomposición total en la audiencia y no acudiere alguna parte a ella, se decretará el divorcio, se aprobarán los puntos del convenio en los que no hubo oposición y no transgreden este Código y se dejará a los divergentes el derecho para que inicien el incidente de resolución del litigio en su integridad dentro del plazo de treinta días, en términos del Libro Segundo, Título Segundo, Capítulo I, de este Código, pudiéndose en la incidencia hacerse nuevas propuestas y contrapropuestas.
De haber cuestiones atinentes a derechos de niñas, niños o incapaces, no ha lugar a decretar caducidad”.
La iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
Regular de manera más ágil el proceso de adopción
De los mismos iniciadores se conoció la iniciativa de reformas tanto al Código Familiar como el de Procedimientos Familiares, ambos del Estado de Sinaloa, con el propósito de regular de manera más ágil y funcional, la adopción en la entidad.
Ente las propuestas, están reducir la edad de los adoptantes –actualmente está en los 25 años de edad-, a 21 años; en el caso de que la menor a adoptar cuente con 7 años de edad, pueda otorgar su consentimiento para la adopción.
Igualmente proponen que uno de los cónyuges o concubinos, al momento de la adopción, cuenten con la edad propuesta, porque “es una persona con madurez suficiente y tiene los medios necesarios para brindar la protección, cuidado y está en plenas facultades de hacerse cargo de un menor de edad.
También proponen que cuando la persona adoptada sea mayor de edad, el adoptante tenga vínculos parentales o emocionales fuertes con el adoptado; lo anterior, en razón de que existan casos de personas puedan agradecer la ayuda que reciben de la persona que pretende adoptar, o bien, quedar en la orfandad por diversas causas.
De la misma forma proponen eliminar la diferencia de edad de 17 años entre adoptado y adoptante; la propuesta incluye también incluir sean susceptibles de adopción menores y mayores de edad con algún tipo de discapacidad, toda vez que son personas que también tienen derecho a la protección y cuidado, entre otras propuestas
También esta iniciativa se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
También de estos iniciadores, el Pleno conoció la relativa a reformar el Código Fiscal Municipal del Estado de Sinaloa, a fin de establecer un monto máximo de los recargos aplicables a los casos en que el contribuyente realice en forma espontánea las contribuciones omitidas; así como para establecer que por concepto de multas no se generarán recargos.
Actualmente, si el contribuyente acude espontáneamente al pago de sus contribuciones, si es de forma extemporánea, se le imponen un pago de recargo equivalente a un año.
Con esta iniciativa, se estima que habrá una mayor captación de ingresos, vía impuestos, por lo que entre sus propuestas está en el artículo 65 a fin de que no se genere recargos. Quedaría así:
“Artículo 65. . .
Cuando el contribuyente pague en forma espontánea las contribuciones omitidas, el importe de los recargos no excederá de los causados durante seis meses. Se entiende que hay pago espontáneo cuando la omisión no sea descubierta por las autoridades fiscales ni medie requerimiento, visita, excitativa o cualquiera otra gestión efectuada por las mismas, que tenga su origen en la obligación fiscal incumplida.
Las multas no causarán recargos”.
Una vez conocida la iniciativa, se remitió a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Defensoría pública conocerá juicios de materia laboral
Ante el criterio de que el Estado Mexicano ofrecerá un servicio de defensoría pública de calidad, con personal profesional y de carrera, tanto a nivel estatal como federal y gratuita, al que recurren quienes carecen de recursos para la contratación de defensores privados, se conoció la iniciativa de los mismos iniciadores, de reforma a la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa.
Aducen que los juicios laborales entre patrones y empleados, va en aumento de manera exponencial en Sinaloa, más de cuatro mil en lo que va del año, por lo que se demanda contar con un ente profesional que también conozca este tipo de asuntos, por lo que proponen reformar el primer párrafo del artículo 1 y otras diversas disposiciones de la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa, para quedar así:
“Artículo 1. La presente ley tiene por objeto regular la prestación de la Defensoría Pública en el Estado, a fin de garantizar el derecho a la defensa en materia penal y laboral y el acceso a la justicia, mediante la orientación, asesoría y representación jurídica en materia civil, familiar y administrativa”, entre otras propuestas.
Una vez conocida la iniciativa, se turnó a la Secretaría para su segunda lectura.
Por último, se este paquete de iniciativas presentadas por la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, el Pleno de la LXIII Legislatura conoció la relativa a reformar el Código Fiscal del Estado de Sinaloa
.
Ello, a fin de reducir a seis meses el monto de multa a todo aquel contribuyente que pague en forma extemporánea sus contribuciones omitidas, el pago de recargos no excederá de los causados en ese lapso –medio año-; además, las multas no causarán recargos.
El documento se turnó también a la Secretaría para su segunda lectura.
Asuntos Generales
Se expida declaratoria del Monte Mojino como área natural protegida, solicita la Diputada Alma Rosa Garzón Aguilar
En tribuna, la Diputada Alma Rosa Garzón Aguilar se pronunció por la declaratoria de Monte Mojino como área natural, y que cuenta con 201 mil hectáreas, de las cuales cien mil están en el municipio de Rosario y 101 mil en Concordia; para proteger la flora y fauna, y que traería beneficios a esa zona, y también impacto nacional y estatal.
Se protegería la selva tropical seca; existían 251 kilómetros de ese tipo de selva y hoy solo 94 mil kilómetros en buenas condiciones, “Hemos acabado el 68 por ciento; ha sido Sinaloa el mayor depredador de selva, por el desarrollo agrícola, pero junto con Sonora, tenemos el 30 por ciento de la selva seca del país”.
Dijo que con el Monte Mojino se tendrían más de 250 mil kilómetros protegidos en este tipo de ecosistemas; se protegería a un alto porcentaje de fauna y flora; en ese lugar hay 136 especies endémicas, el 27 por ciento de la fauna de la zona, y de la cual, 101 sólo existen en Monte Mojino.
Además, dijo que habitan 95 especies en peligro de extinción.
Dijo que el proyecto nace en La Guásima; que se protegerían 246 localidades ubicadas en zonas ejidales, y que en conjunto viven 12 mil habitantes, quienes votaron unánimemente porque sus áreas sean protegidas; relató que existen partidas para esa zona, además de existir otra más para atender las necesidades de quienes han abandonado esa zona.
Luego, pidió a las autoridades estatales, además de que esa zona sea declarada ára natural protegida, y que se deje de pr9omocionar la actividad minera en esa zona y exhortó al gobierno federal, especialmente a la Secretaría de Economía, para que revise las concesiones mineras y sean canceladas; a la Comisión de Áreas Naturales, para que analice la posibilidad de que sea declarada área natural protegida.
Resalta la Diputada Mónica López Hernández el paquee de iniciativas en materia de Desarrollo Económico, presentadas por el Grupo Parlamentario del PRI
Sinaloa tiene todo para mejorar la vida de los sinaloenses, pero hacen falta acciones para que ello sea realidad, por ello se presentó un paquete de iniciativas de ley, Cinco Acciones Concretas a favor del Desarrollo Económico.
Hoy debemos ser parte importante como una legislatura de vanguardia y Sinaloa necesita crecer en su economía; construir un estado más eficaz y que eleve la calidad de vida de la población
Dijo que promueven una nueva Ley de Planeación de Sinaloa, toda vez que la actual ya es obsoleta y no contempla la planeación, ni promueve la participación ciudadana, además de tener una visión sexenal, amén de no incluir la rendición de cuentas.
Dijo también que hay que potencializa el mercado interno, lo que implica otra ley, que da prioridad a los sectores; alimentos primarios, agricultura, ganadería, acuicultura y pesa, la que a través de la innovación se apoyarán esas ramas; para cada uno de esos sectores contempla diversas acciones que las impulsarán.
Ley de impulso al conocimiento, otra de las iniciativas que promueven un Consejo General y un Plan estratégico para que la sociedad prospere; habrá mayor competitividad en las empresas.
Reformas a la Ley de las micros y pequeñas empresas, de las que dependen miles de familias, y por ello contemplan incluirlas para que tengan una visión más innovadora.
Ley de Atención a Regiones Especiales de Sinaloa, encaminada a las zonas serranas, pesqueras y medio rurales que son las más atrasadas. Se construirán estructuras prioritarias para el desarrollo de la entidad; además de que quienes participen en esas acciones, tendrán incentivos fiscales, entre otros beneficios.
Remató al decir que con este paquete, esta Soberanía podría dar un paso importante para un mejor desarrollo de la entidad.
Acuerda el Pleno Punto de Acuerdo sobre la falta de señalamientos en los cruces ferroviarios en diversos puntos de la entidad
La falta de señalamientos en el cruce de las vías férreas que hay en la entidad, han generado percances diversos a lo largo de los años, situación que obligó al Diputado Eleno Flores Gámez, a presentar un Punto de Acuerdo de urgente y obvia resolución.
Previamente, dio a conocer los percances registrados por la falta de señalización en el cruce de las vías férras
Menciona que es competencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes atender este problema, como lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El Punto de Acuerdo propuesto dice:
“ÚNICO. Solicito se haga un llamado a las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Autoridades Municipales, Gobierno del Estado y FERROMEX a fin de que instalen las señalizaciones correspondientes en los cruces ferroviarios para evitar que se sigan presentando esta gran cantidad de accidentes”.
Una vez aprobado unánimemente, se ordenó expedir el Acuerdo respectivo y darle seguimiento.
Se pronuncia la Diputada Jesús Angélica Díaz por medidas preventivas sobre sismos en Sinaloa
Po su parte, la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, dijo que el país está ubicado en una zona de alto riesgo por los sismos, que llevó a dividir al país en cuatro zonas, en donde Sinaloa está en la zona C, como de mayor riesgo.
Dijo que estudios de la UAS indican que la parte norte de la entidad es la zona con más riesgo sísmico, en tanto que en Culiacán la zona es menor; el peligro sísmico es presente, por lo que debe atenderse; amén de estar en forma paralela a la Falla de San Andrés.
Dijo que la mayor parte de la población no lo estima peligroso porque son inferiores a cuatro grados; la semana pasada hubo uno de 3.8 gados en Mazatlán, pero que sólo han producido sustos, pero que ante la falta de prevención es urgente hacer algo para no tener que lamentarse más tarde.
Lo único que se puede hacer es tomar las precauciones debidas; los cambios del planeta son alarmas y las manifestaciones sísmicas son más frecuentes, por lo que demandó del gobierno la creación de un reglamento de construcciones para Sinaloa, diseñado para sismos de gran magnitud; que cada escuela tenga un plan de acción, y coord9iando por la SEPyC y Protección Civil; constatar que las escuelas están bien en su infraestructura; capacitar personal por Protección Civil en todo el estado; que cada municipio cuente con al menos tres personas de Protección Civil para prevenir desastres.
Dijo que es difícil pronosticar si habrá medianos o grandes sismos, pero sí se puede prevenir y no lamentar.
Necesario reformar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa para combatir el nepotismo y amiguismo, dice la Diputada Beatriz Adriana Zárate
Porque la corrupción –incluyendo el nepotismo-, en el país y en Sinaloa ha dañado la democracia, lastrado nuestra economía, profundizado la desigualdad social, incrementa la violencia y mina la confianza en las instituciones, la Diputada Beatriz Adriana Zárate Valenzuela anunció la presentación de su iniciativa de re formas a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Sinaloa.
En ese documento, dijo, se establece la práctica de nepotismo e influyentismo como una de las conductas que debe constituirse como falta administrativa grave de los servidores públicos, y que sea sancionada en apego a dicha ley, con la suspensión, destitución, sanción o inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
Por último se citó a sesión pública ordinaria para el martes 16 de Julio a la hora de Reglamento -11:00- horas
Iniciativa de la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez y Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar el primer párrafo y adicionar un segundo párrafo al artículo 413 del código de procedimientos familiares del Estado de Sinaloa.
Iniciativa de la diputada Jesús angélica Díaz Quiñonez y Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones del Código Familiar y el código de Procedimientos Familiares, ambos del Estado de Sinaloa.
Iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone adicionar los párrafos segundo y tercer al artículo 65 del Código Fiscal Municipal del Estado de Sinaloa.
Iniciativa de la Diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de la Defensoría Pública del Estado de Sinaloa.
Iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez y Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone derogar los párrafos tercero y cuarto del artículo 65 del Código Fiscal del Estado de Sinaloa.