Ir a Contenido Principal

Da Congreso lectura a cinco iniciativas que combaten la corrupción y protegen derechos humanos

Diputadas y diputados escuchan en sus asientos lectura de iniciativas.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 11, 2023

El Pleno del Congreso del Estado de Sinaloa dio primera lectura a cinco iniciativas durante el desarrollo de la Sesión Pública Ordinaria número 146, relacionadas con el combate a la corrupción y a la violencia familiar, protección a las niñas, niños y adolescentes, a la transparencia y que fortalecen el quehacer legislativo al establecer el proceso a que deban sujetarse las propuestas de Puntos de Acuerdo.

La primera iniciativa leída fue de la diputada de Morena Alma Rosa Garzón Aguilar, que propone reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Prestaciones de Servicios Inmobiliarios del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto crear mecanismos de denuncia popular para que los ciudadanos puedan acusar a los agentes inmobiliarios que realicen operaciones ilícitas.

Asimismo, dota a la Secretaría General de Gobierno con capacidad de recibir y sancionar a dichos agentes, además a que sirva como denunciante cuando dichas acusaciones constituyan violaciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

A solicitud de la diputada de Morena María Aurelia Leal López fue aprobada la dispensa de la segunda lectura, para turnarse posteriormente a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.

En la segunda iniciativa leída el Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez proponen reformar el artículo  241  Bis A y el primer párrafo del artículo 241 Bis C, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.

El propósito de esta iniciativa es visibilizar y tipificar como delito la violencia en el noviazgo.

La iniciativa precisa que el concepto de familia no se limita solamente a aquellas personas que tengan una relación de concubinato y matrimonio, sino también una relación de noviazgo, pues el objetivo debe ser siempre la sanción de conductas generadoras de violencia en contra de un entorno familiar.

Fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada del PAS Alba Virgen Montes Álvarez, turnándose a la Comisión de Justicia.

En la tercera iniciativa leída el Grupo Parlamentario del PAS y la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez proponen reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, y el Código Familiar, ambos  del Estado de Sinaloa.

Esta iniciativa tiene por objeto regular la creación del Registro Estatal de Obligaciones Alimentarias y su coordinación con el Registro Nacional.

Lo anterior con la finalidad de concentrar la información de deudores morosos y acreedores de obligaciones alimentarias, a fin de dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

También fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada del PAS María del Rosario Osuna Gutiérrez, turnándose a la Comisión de Igualdad de Género y Familia.

En la cuarta iniciativa leída la  diputada del PRI Deisy Judith Ayala Valenzuela, propone expedir la Ley para el Impulso y la Participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Sinaloa.

El objeto de esta iniciativa es promover los principios de asociación entre individuos con fines lícitos con transparencia y apego a la legalidad bajo los cuales este tipo de organizaciones regirán su actuar y la relación que establecerán con la sociedad.

Fue aprobada la dispensa de la segunda lectura a solicitud de la diputada del PRI Concepción Zazueta Castro, turnándose a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana para su análisis y dictamen.

En la quinta iniciativa leída el diputado del PRI Ricardo Madrid Pérez propone reformar la fracción I del artículo 50 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa con el objeto de establecer el proceso a que deban sujetarse las propuestas de Puntos de Acuerdo.

Una vez conocida la iniciativa por el Pleno, siendo una propuesta de reforma a la Constitución local fue tomada en consideración, para turnarse posteriormente a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su estudio y dictamen.