Culmina el Curso “Derecho Parlamentario” destacando la labor y transparencia de las comisiones permanentes

La ciudadanía puede observar el trabajo de las 27 comisiones permanentes del Congreso del Estado de Sinaloa en un ejercicio de transparencia y rendiciones de cuentas, que está normado, explicó Félix Selene Torres Cázarez.
En la tercera y última sesión del Curso “Derecho Parlamentario”, la instructora Félix Selene Torres Cázarez, dijo que estos órganos colegiados tienen la obligación de presentar un informe por escrito en la última Sesión de cada Período Ordinario de Sesiones, en el que dan cuenta del uso que hayan hecho de sus atribuciones y de los asuntos que les hayan sido turnados por la Mesa Directiva.
La abogada por la UAS con especialidad en Derecho Parlamentario Técnica Legislativa y Jefa del Departamento de Estadística e Indicadores Parlamentarios, abordó el tema “Comisiones Permanentes y elaboración de dictámenes”.
El Dr. Felipe César González Morga, Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, mencionó que el Parlamento en sus orígenes era una asamblea única y luego se decidió dividir el trabajo legislativo formándose comisiones con materias específicas.
“En los antecedentes del constitucionalismo en México, en las Cortes de Cádiz, desde 1812 se dividía el trabajo en comisiones”, comentó.
En la jornada final de esta capacitación se vio la integración y funciones de las comisiones así como las facultades de las diputadas y los diputados al interior de las mismas.
También se estudió la vinculación con otras dependencias de la administración pública, elaboración de minutas, actas, informes y documentos administrativos, y evaluación del desempeño de las políticas públicas.
Por último, el curso cerró con el estudio sobre la colaboración de diputados y diputadas, asesores y personal administrativo, consulta de expertos, y la estructura del dictamen.
El Curso “Derecho Parlamentario”, organizado por el Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso del Estado de Sinaloa, fue impartido por Yully Nallely Ruiz Alfonso, Eduardo Ramírez Rivera y Félix Selene Torres Cázarez, quienes abordaron a lo largo del programa los temas: “Proceso Legislativo y Parlamento Abierto”, “Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa” y “Comisiones Permanentes y elaboración de dictámenes”.
El objetivo general del curso fue impartir conocimientos de derecho parlamentario y tareas legislativas al personal del Congreso del Estado, a fin de contribuir al desempeño de sus labores.
En la última jornada del cuso fungió como maestra de ceremonias la Lic. Thanya Carolina Irizar Félix.