Construyamos todos, sociedad y gobierno, la paz en Sinaloa: diputados

Diputados de Morena y del PAN se pronunciaron por incluir partidas presupuestales para realizar en 2020 inversiones en espacios públicos y apoyar a organizaciones ciudadanas cuya labor ayude a restaurar el tejido social de Sinaloa para avanzar en la construcción de la paz que los sinaloenses demandan.
En el capítulo de asuntos generales de la sesión del jueves, la primera en tocar el tema fue la diputada Flora Isela Miranda Leal, de Morena.
Recordó que el pasado martes la sociedad culiacanense volvió a vivir el efecto postraumático que dejara el llamado “Jueves Negro” –octubre 17-, pues en las redes sociales circularon incontables mensajes de nuevas balaceras.
Sin embargo, sostuvo que ante estos hechos la misma sociedad es un actor importante para la construcción de la paz, en la reducción de la violencia y en la facilitación de las condiciones necesarias para construir una paz sostenible.
Señaló que el Congreso del Estado recibió recientemente del Colectivo Culiacán Valiente (integrada por cerca de 80 asociaciones civiles) un oficio con diversos planteamientos.
Entre estos, citó, están los de elaborar una estrategia ciudadana e interinstitucional donde participen especialistas, asociaciones civiles, ciudadanía y los tres órdenes de gobierno, cuyo objetivo sea lograr una comunidad con mejor calidad de vida.
Proponen, dijo, mayor inversión en capital social, como son los Organismos No Gubernamentales –ONGs-, que tienen como objetivo la reconstrucción del tejido social y la disminución de la violencia.
Esa reconstrucción se dará, dijo, a través de la promoción de la integración comunitaria a través de la educción, arte, tradiciones, cultura, derechos humanos, atención a víctimas y deporte, entre otras.
De igual manera plantean, añadió, un centro de atención legal y psicológica, inversión en infraestructura suficiente para atención, reparación del daño y seguimiento.
También, iniciar un proceso para revisar la regulación y despenalización de drogas como proyecto de pacificación y como causas principales de la violencia.
Pero estos esfuerzos, aclaró Flora Isela Miranda, no deben centrarse solo en Culiacán, sino en todo el estado, por lo que demandó que todos los municipios sean tomados en cuenta.
De parte del PAN subió a tribuna la diputada Roxana Rubio Valdez, quien al tocar el tema, dijo avalar lo expresado por la legisladora Flora Isela y apoyar las demandas del Colectivo Culiacán Valiente.
Las falsas balaceras difundidas en redes sociales, dijo, reactivaron el miedo y la zozobra en la sociedad, que aún mantiene viva la cicatriz del “Jueves Negro”.
“No podemos continuar como si nada hubiera pasado, dar la vuelta a la página es como si fuéramos insensibles cuando el miedo invade nuestras vidas ante los hechos de violencia, por lo que todos los sinaloenses debemos avanzar como este colectivo, y dejar atrás los desprecios de odio a los actores de esa fecha”.
Promover actividades de paz y unión a través de cultura, dijo, nos debe unir e identificar, sobre la premisa de alcanza la paz y la unión entre los sinaloenses.
Dijo que al revisar la ley de ingresos, “estamos obligados a reasignar capital para el rescate de espacios públicos y lo que la sociedad demanda para la rehabilitación del tejido social; dijo que los eventos violentos requieren ser monitoreados.
En el PAN, aseguró, estamos convencidos que el reto es enorme, pero si no actuamos, estaremos condenando a las futuras generaciones a vivir en miedo en la inquietud.
En apoyo a estas posturas también subió a tribuna el diputado de Morena José Rosario Romero López, quien dijo respaldar a sus dos compañeras, y resaltó que no será con violencia como se combatirá ésta, sino con la generación de empleos y otras acciones como las señaladas.