Ir a Contenido Principal

Constitución local requiere de cambios para mejorar desarrollo de Sinaloa: académicos

Pantalla con rostros de participantes en conversatorio
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Junio 22, 2021

La Constitución Política de Sinaloa es producto de grandes movimientos sociales y políticos, pero requiere de una cirugía mayor, no obstante las 168 reformas y adiciones que le han hecho, y para ello se requiere de un estudio concienzudo que lleve a un nuevo texto que contribuya al desarrollo y fortalecimiento del estado y la sociedad.
Lo anterior fue señalado por historiadores y académicos que participaron en el conversatorio “99 aniversario de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, expedida el 22 de junio de 1922”, que fue organizado por el Congreso del Estado de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Occidente.
La directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias del Congreso, Sonia Escalante López, dio las palabras de bienvenida al conversatorio y expuso que la Constitución local es la novena que registra Sinaloa desde su nacimiento como entidad.
Los participantes en el conversatorio fueron Nicolás Vidales Soto, Francisco Higuera Castro y Jesús Alfonso Bastidas Luna.
Vidales Soto, maestro normalista y con licenciatura y maestría en Economía, situó el nacimiento de la Constitución local vigente en un marco de posguerra a nivel mundial, en tanto que en el plano nacional se había terminado la Revolución y había un rechazo a titular el petróleo a compañías extranjeras, lo cual finalmente sucedió con el presidente Álvaro Obregón.
Resaltó que la promulgación en 1917 de la Constitución Política de México sirvió para que en 1922 en Sinaloa se emitiera una nueva Constitución local.
Francisco Higuera Castro, quien tiene doctorado en Derecho y es profesor e investigador, manifestó que en el caso de la Constitución de Sinaloa, a un año de cumplir un centenario de vida, ha sufrido impresionante cantidad de modificaciones.
La reforma más profunda aprobada, dijo, fue en 2008, que tiene que ver con los derechos humanos, con lo cual Sinaloa se adelantó a la gran reforma de la Constitución Política de México, que tuvo lugar en 2011 para incorpora el tema de los derechos humanos.
Sin embargo, advirtió que no se ha avanzado en leyes secundarias y leyes normativas de los tres poderes locales.
“Se requiere de una cirugía mayor”, afirmó.
Jesús Alfonso Bastidas Luna, quien es licenciado en Derecho y profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Occidente, centró su participación en el tema de la reforma constitucional en materia del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción.
Aseguró que toda reforma constitucional debe tener como finalidad, adecuar la norma a los requerimientos y exigencias de una sociedad en temporalidad y territorialidad, y que debe derivar de un estudio concienzudo del texto constitucional, para que de manera sustancial contribuya al desarrollo y fortalecimiento del estado y la ciudadanía en general.