Consolidó 63 Legislatura la autonomía presupuestal: Yeraldine Bonilla

Con la administración del propio presupuesto, con un RFC institucional y el pago de la nómina, sin sujetarse a disposiciones de secretarías del Ejecutivo, el Congreso del Estado de Sinaloa ha convertido en realidad su autonomía presupuestal, enfatizó la diputada Yeraldine Bonilla Valverde.
La legisladora del Grupo Parlamentario de Morena fijó un posicionamiento este martes en la sesión de la Diputación Permanente con el tema de la autonomía presupuestal del Poder Legislativo.
La 63 Legislatura, aseguró, ha continuado haciendo historia, al lograr esta autonomía.
Recordó que esta autonomía era una meta expresamente buscada por el Congreso del Estado desde 2011.
La Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria de Sinaloa de 2017, dijo, había perpetuado una autonomía incompleta al estar reñida con el principio de división de poderes, propiciando la existencia de procesos administrativos del Congreso subordinados al Ejecutivo del estado.
Esa ley, precisó, reconocía que los ejecutores de gasto gozan de autonomía presupuestaria otorgada por la Constitución Política de México, pero en los hechos permitía que los poderes Legislativo y Judicial y los órganos constitucionales autónomos celebraran convenios con el titular del Ejecutivo estatal para que a través de la Secretaría de Administración se realizaran sus pagos y las erogaciones correspondientes a sus servicios personales.
Ante ello, indicó, en octubre de 2019 el Grupo Parlamentario de Morena presentó iniciativa de reformas a la citada ley que prohibía que dos o más poderes se reunieran en uno solo, y el correspondiente dictamen se aprobó en junio del 2020.
A partir de ahí, añadió la diputada Yeraldine Bonilla, el Congreso del Estado ya pudo manejar, administrar y ejercer su presupuesto de egresos sin sujetarse a las disposiciones de las secretarías de Administración y Finanzas y de Transparencia y Rendición de Cuentas.
En consecuencia, precisó, en abril pasado el Congreso del Estado obtuvo su propio Registro Federal de Causantes (RFC) y en agosto procedió a pagar su propia nómina.
“De esta manera se ha concretado una meta parlamentaria que formalmente tardó una década, robusteciendo su autonomía y, como auténtico depositario de la soberanía popular sinaloense, extendiéndola en su plenitud al Poder Judicial y los órganos constitucionales autónomos”, expuso la legisladora.