Conocen diputados dos iniciativas de reforma al marco jurídico de la entidad

– En Asuntos Generales se brindó un minuto de aplausos en honor al periodista Mario Montijo de la Rocha, fallecido hace unos días.
El Pleno de la LXIII Legislatura conoció durante la sesión ordinaria de este martes, dos propuestas de reforma al marco jurídico sinaloense.
La primera, corresponde a la iniciativa de Emma Karina Millán Bueno, en la que propone derogar la sección II Ter “Del Consejo Estatal de Evaluación de la Política de Desarrollo Social”, del capítulo II, del título IV, así como el artículo 77 Ter, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, que tiene como objetivo eliminar el COEVAL al considerar innecesaria su existencia y explica que en la Carta Magna está inserta la creación y funciones del CONEVAL, por lo que al existir un órgano de carácter nacional, no existe razón para que en el texto constitucional local, exista un órgano estatal que realizaría las mismas funciones que aquél, pronunciándose porque con su eliminación, los recursos asignados sean aplicados a programas sociales.
Mientras que la segunda iniciativa, corresponde a la propuesta de Moisés Aarón Rivas Loaiza y otros ciudadanos, que proponen reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa, la cual busca dar forma a los Cuerpos Municipales de bomberos, lo cual no significa obviamente que dejará de existir el voluntariado, sino que a éstos habrá de dárseles una connotación diferente pensando en su capacitación, profesionalización y mayor seguridad, para que sigan aportando con su participación al mejor desarrollo de nuestra colectividad, señala el documento.
En otro tema, la LXIII Legislatura conoció la iniciativa del Ejecutivo del Estado, en que da a conocer a esta Soberanía, sobre el juicio ganado por María Alicia Acuña Valle, a quien en esta Soberanía había aprobado el pago de pensión por viudez por 2,048.40 mensuales. Iniciativa en la que el Ejecutivo del Estado hace saber que el Tribunal Colegiado en Materia de Trabajo del Décimo Segundo Circuito, tras revisar el recurso de amparo promovido por María Alicia Acuña Valle, falló a su favor; emite una sentencia en la que obliga al Gobierno del Estado a cubrirle una pensión por muerte mensual por la cantidad de nueve mil quinientos ocho pesos 26/100, así como el pago diferenciado del 25 de Junio del 2015, día siguiente del fallecimiento de Manuel Rivas Acosta , al 30 de Agosto del 2018, por la cantidad de 237 mil 467.13 pesos. Documento que recibió dispensa de todo trámite, se aprobó y ordenó emitir el decreto correspondiente.
En Asuntos Generales, el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez (PRI), luego de leer la semblanza del periodista Mario Montijo de la Rocha, solicitó al Pleno brindar un minuto de aplausos su memoria, luego de que falleciera hace unos días, y que en vida se destacó por su labor en los diversos medios de comunicación en los que colaboró.
Posteriormente, la diputada Elba Margarita Inzunza Valenzuela (PRI), presentó un posicionamiento en el que adelantó la presentación de una iniciativa de reforma al Código Penal estatal, para que el robo de artes de pesca sea calificado como grave, toda vez que se afecta de manera directa el sustento de los pescadores que en la mayor parte de las ocasiones son personas de bajos o escasos recursos.
Otro de los asuntos tocados durante la sesión, el diputado José Manuel Valenzuela López (PRD), presentó una propuesta de Punto de Acuerdo que fue turnada a la Comisión de Protección Civil para que se lleve haga llegar al Congreso un informe por escrito detallado, técnico y claro sobre el procedimiento que llevó a cabo el Instituto Estatal de Protección Civil para alertar a la población acerca de la tormenta tropical 19-E, el cual fue respaldado por el diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán (PRI).
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva clausuró la sesión y citó para el próximo jueves 11 de octubre a la hora de reglamento.