Ir a Contenido Principal

Conocen diputados dos iniciativas de nuevas leyes

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 13, 2018

– Se le dio primera lectura a iniciativa para expedir el Código de Ética de las y los legisladores.

Dos iniciativas para expedir nuevas leyes, dos reformas al marco jurídico existente y la iniciativa para expedir el Código de Ética Parlamentaria, se conocieron durante la sesión de este martes.

El primer documento presentado al Pleno, correspondió a la iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano Víctor Antonio Corrales Burgueño, en el que proponen expedir la Ley de Protección y Ayuda a Migrantes y Repatriados del Estado de Sinaloa, que tiene entre sus objetivos apoyar a las personas que van de paso hacia otros lugares, pernoctan o permanecen temporalmente en Sinaloa, así como ayudar a los mexicanos que repatrian de otras naciones.

Señala que las autoridades municipales y estatales, deberán brindar todo tipo de apoyo tanto a migrantes como a repatriados y aplicar los programas y políticas públicas que para el efecto existen, y privilegia igualmente los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como el derecho a la vida, a la no discriminación, a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo psicofísico, a ser protegido en su integridad, en su libertad contra el maltrato y el abuso sexual, a la identidad, a vivir en familia, a la salud, a la educación y al descanso y juego, entre otros aspectos.

Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa de las y los diputados del grupo parlamentario del PRI, para modificar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, y que contiene además, su proyecto de Código de Ética Parlamentaria.

Señalan que las y los diputados deberán de observar las normas de la cortesía y del respeto parlamentario, para sus compañeros y para con los funcionarios e invitados al recito oficial.

Por lo que hace al Código de Ética Parlamentaria señala como objetivo establecer el marco normativo básico de reglas dirigidas a valorar y regular la conducta de las Diputadas y Diputados en el ejercicio de la función parlamentaria, mientras estén ejerciendo sus mandatos, previniendo, investigando y responsabilizando en casos de actuaciones indebidas.

Dice también que las diputadas y diputados deberán observar una conducta ejemplar durante el desempeño de cargo y realizarán su labor conforme a los principios de transparencia, honradez, independencia, cordialidad, profesionalismo, tolerancia, responsabilidad, integridad y objetividad.

Otra de las iniciativas conocidas por el Pleno, corresponde a la propuesta de la diputada Karla Montero Alatorre (PES), en la que propone expedir Ley que Regula el Procedimiento  de Emisión de la Declaratoria de Ausencia por Desaparición en el Estado de Sinaloa, con la que se establece el procedimiento estatal para tiende a favorecer en todo tiempo la protección más amplia de los derechos de las personas desaparecidas y sus familiares.

Procedimiento que no podrá exceder de seis meses a partir de iniciado, reconociendo, protegiendo y garantizando la continuidad de la identidad y personalidad de las personas desaparecidas, además de brindar certeza jurídica de manera expedita a las víctimas indirectas otorgándoles las medidas apropiadas para asegurar la protección integral a las personas familiares de la persona desaparecida.

Mientras que la última de las iniciativas conocidas, fue la presentada por las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política, para derogar y reformar diversas disposiciones de la Ley Orgánico del Congreso del Estado, con la que se cambiaría el nombre de la Comisión de Ecología para que pase a ser de Ecología y Desarrollo Sustentable,  para que desaparezca la de Honor y Disciplina Parlamentaria, que se convertirá en la Comisión de Recursos Hidráulicos, así como la derogación de los artículos 23, 26, 27, de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

En Asuntos Generales, se turnó a la Comisión de Hacienda Pública y Administración el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez (PAS), quien solicitó exhortar al Ejecutivo del Estado, para que elabore y apruebe el Reglamento y cree el Fideicomiso que crea el Fondo para la Atención de Personas y Bienes Afectados por Desastres Naturales, previsto en el artículo 124 de la Ley de Protección Civil para el Estado de Sinaloa; así como para que dé instrucciones al Secretario de Administración y Finanzas del  Gobierno del Estado, para que incluya en la iniciativa con proyecto de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Sinaloa, para el ejercicio Fiscal 2019, los recursos necesarios del Fideicomiso, para hacer frente de manera inmediata a los desastres naturales que se presentan en la entidad todos los años y agregó que debe de realizarse una revisión de los mecanismos de operación del FONDEN, tema que fue respaldado por el diputado Fernando Mascareño Duarte (MORENA).

Más adelante, la diputada Francisca Abelló Jordá (MORENA), recordó el índice de feminicidios registrados en la entidad, además de las agresiones y robos de que es víctima la mujer, lo que significa que la alerta de género no ha funcionado en la entidad, por lo que se pronunció por hacer un llamado al titular del Ejecutivo a redoblar esfuerzos, además de que se instalen más centros de atención para víctimas de violencia; que las denuncias presentadas en el Ministerio Público sean investigadas y no retiradas por funcionarios.

Al abordar el tema, la diputada Mónica López Hernández (PRI), dijo que muchos de los delitos contra la mujer obedecen a la impunidad, y agregó que para ver resultados aún falta tiempo, pese a que el Ejecutivo del Estado desde el inicio de su gestión ha puesto atención en el tema, lo que otras administraciones no hicieron; que las políticas públicas también involucran a otras instancias, y que si bien la alerta de género ha funcionado, no ha sido en la medida deseada, por lo que también demandó más participación de la Fiscalía, a fin de que con los grupos especiales integrados, trabajen en los cinco municipios con más tasa delictiva contra la mujer: Navolato, Ahome, Salvador Alvarado, Culiacán y Mazatlán.

En otro tema, la diputada Ana Cecilia Moreno Romero (PRI), presentó un posicionamiento en el que señaló que ante el avance tecnológico es vital que el Poder Legislativo se sume a él con la creación de una Gaceta Parlamentaria, que es un organizador colectivo, “pues permite informar de los asuntos clave de nuestro trabajo y facilitar la toma de decisiones y coordinar el trabajo de los grupos parlamentarios”, tal y como se viene trabajando en otros Congresos, por lo que informó que como grupo parlamentario presentaron una iniciativa al respecto en la que propone reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Posteriormente, la diputada Gloria Himelda Félix Niebla (PRI), destacó la importancia de la creación de un Observatorio Legislativo, toda vez que la sociedad demanda mayor eficacia y eficiencia de los legisladores; demanda una auténtica rendición de cuentas y transparencia, y esto ayudaría a que la ciudadanía se sienta satisfecha con sus legisladores.

Otro tema llevado a la tribuna, fue el del Parlamento Abierto, sobre el cual el diputado Jorge Villalobos Seáñez (PAN), dijo que se trata de un espacio que busca que los poderes Legislativos de la mano de las organizaciones de la sociedad civil, cumplan con una serie de acciones que fortalezcan el derecho a la información y la participación ciudadana, con la finalidad de establecer lazos de legitimación y rendición de cuentas, y en el caso del Congreso de Sinaloa solo se están cumpliendo con 3 de los 10 principios base, motivo por lo que realizó un llamado a trabajar al respecto, porque se tiene una oportunidad histórica de impulsar una agenda que priorice la transparencia y la participación ciudadana.

Finalmente, se citó a sesión pública ordinaria para el próximo jueves 15 de Noviembre, a la hora de Reglamento.