Conoce la LXIII Legislatura iniciativas sobre Valores Catastrales de los Ayuntamientos de Elota, Cosalá, San Ignacio y Rosario

El Pleno de la LXIII Legislatura conoció las iniciativas de los ayuntamientos de Elota, Cosalá, San Ignacio y Rosario, sobre los Valores Catastrales para el ejercicio fiscal 2019, documentos que una vez puestos en conocimiento, se turnaron a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.
Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez (PAS), en la que propone reformas a la Constitución Local, para regular que cuando por ausencia injustificada o por faltas absolutas de los diputados de mayoría relativa, los ayuntamientos las cabeceras de los distritos electorales, a petición de los diputados presentes, nombrarán por mayoría de votos los correspondientes sustitutos, que serán del mismo partido político o la coalición que los haya postulado como ganadores. Además de que propone el segundo periodo ordinario de sesiones se celebre del 15 de Marzo al 15 de Julio inmediato; y se regulen los tiempos que deben durar las Iniciativas Preferentes que envíen el ejecutivo del Estado y los Grupos Parlamentarios, para que sean sometidas a consideración del Pleno dentro de un plazo de 30 días naturales.
Enseguida, se le dio trámite a la iniciativa de las y los diputados del grupo parlamentario del PRI, para que se reforme el Código Penal para el Estado de Sinaloa, a fin de que se garantice mayor protección legal al patrimonio de los pescadores, incluyendo al robo de las embarcaciones, motores o artes de pesca, destinados a la actividad pesquera o acuícola en embalses de agua dulce como delito.
Otra iniciativa a la que se le dio lectura, fue la presentada por el diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez (PAN), para reformar el artículo 24 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de elección de Diputados de Representación Proporcional y consiste en eliminar parcialmente el artículo 24 del texto constitucional y delinear el mecanismo o formula mediante la cual se realizaría la elección de este tipo de legisladores.
Más adelante, se conoció la iniciativa de las y los diputados integrantes del grupo parlamentario de MORENA, que tiene como propósito reformar el artículo 4° Bis B de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el objeto de elevar a rango constitucional la prohibición de crímenes de desaparición forzada de personas y tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes, figuras que dañan la situación actual de la ciudadanía.
En Asuntos Generales, la diputada Elba Margarita Inzunza Valenzuela (PRI), se pronunció sobre la necesidad de dignificar la actividad y conducta parlamentaria mediante la creación de un Comité de Ética Legislativa, que tendría la función de promover los valores y principios éticos de la práctica parlamentaria y que no son otros que la transparencia, honradez, independencia, cordialidad, profesionalismo, tolerancia, responsabilidad, integridad y objetividad.
Por otra parte, el diputado Faustino Hernández Álvarez (PRI), se refirió en tribuna a los daños al sector agrícola del sur de Sinaloa a causa del huracán “Willa”, y aseguró que en los municipios de Escuinapa y Rosario se enfrentaran a un panorama catastrófico, por lo que se hace necesario que “al margen de colores partidistas y sin protagonismos estériles, necesitamos unirnos. Con base al esfuerzo solidario de todos, encontremos las formas de rehabilitar las principales actividades productivas de esos municipios” toda vez que se trata del sustento de miles de familias.
Sobre el mismo tema, los diputados Édgar Augusto González Zatarain (PRD), Horacio Lora Oliva (MORENA) y Mario Rafael González Sánchez (PT), destacaron la importancia de que los recursos y apoyos lleguen a todos los sectores afectados, incluso plantearon la posibilidad de que se establezca un mecanismo legal para que los recursos que se estarán ahorrando por el tema de la austeridad en el Congreso, se destinen a esas zonas afectadas, situación que se estará analizando para tomar una resolución.
En otro tema, el diputado Sergio Jacobo Gutiérrez (PRI), señaló que como grupo parlamentario presentaron una iniciativa sobre Ley de Mecanismos Alternativos para la Solución de Controversias, tema sobre el que aseguró hay avances significativos en la implantación de este nuevo modelo, pero en apego a la realidad, es un sistema que enfrenta muchos obstáculos en materia de capacitación y sobre todo, de los derechos de las víctimas, por lo que llamó fortalecer el nuevo sistema de justicia.
Posteriormente, el diputado Jorge Villalobos Seáñez (PAN), se pronunció en contra de la consulta nacional que se realizó la semana pasada con motivo de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México, ejercicio que según su juicio careció de legalidad y representatividad, situación con la que coincidió la diputada Gloria Himelda Félix Niebla (PRI), quien pidió que para este tipo de ejercicios haya apego a la Constitución y leyes reglamentarias, que se involucre a las instituciones como el INE, con experiencia en elecciones.
Sobre el mismo tema, la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez (PAS), dijo que si bien la consulta pudo haber presentado deficiencias, lo importante es que una parte de la sociedad presentó su opinión sobre un tema, algo que en gobiernos pasados no se realizó, y que sin duda es de gran importancia para la ciudadanía y su participación, por lo que aseguró que en el PAS estarán pendientes sobre la Carta Magna y llamó a poner atención a futuras consultas que se aplican en la sociedad moderna, porque es una nueva cultura que hay que respetar.
Mientras que los diputados Mario Rafael González Sánchez (PT), Juan Ramón Torres Navarro (MORENA), José Antonio Crespo López (MORENA) y la diputada María Victoria Sánchez Peña (MORENA), se manifestaron a favor de la consulta al considerar que se trató de un ejercicio democrático, en el que el nuevo gobierno toma en cuenta a al pueblo para realizar su trabajo, algo impensable durante gobiernos pasados, por lo que hoy se debe de tener en cuenta que la sociedad quiere participar, conocer que se hace y que se le pida su opinión para hacer las cosas.
Más adelante, el diputado Gildardo Leyva Ortega (MORENA), pidió a las autoridades del municipio de El Fuerte, mayor calidad de agua, toda vez que cuando el vital líquido se encuentra contaminado se convierte en transmisor de enfermedades, poniendo en riesgo a la gente lo cual no sebe ocurrir, sin embargo, tras estudios realizados por la COEPRIS, en nueve comunidades en el municipio de El Fuerte los resultados arrojaron presencia fecal, por lo que llamó a privilegiar la calidad del vital líquido.
Otro tema abordado en tribuna, fue el de los migrantes, sobre el cual la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñonez (PAS), dijo que el gobierno mexicano se enfrenta a un reto importante debido a que la caravana de personas de países de Centroamérica que cruza el país demanda que se les garantice su seguridad y derecho de paso, y si bien el gobierno mexicano fue rebasado, existe el compromiso moral de dejarlos pasar, aunque insistió en que se debe privilegiar la seguridad de los connacionales, pese a las amenazas de Donald Trump de prohibir el paso a los Estados Unidos.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva citó a sesión ordinaria para el próximo jueves 1 de noviembre a la hora de reglamento y clausuró la reunión de este martes.