Congreso da lectura a 6 iniciativas; internet gratuito y declaraciones 3 de 3 de candidatas y candidatos, son dos de los temas

Seis iniciativas de ley fueron leídas por las diputadas y diputados del Congreso del Estado de Sinaloa, entre las que destacan la de internet gratuito, incentivos al turismo sustentable, y publicación de las declaraciones patrimonial, de interés y fiscal (3 de 3) para candidatos y candidatas en procesos electorales de la entidad.
La primera iniciativa abordada durante la Sesión de la Diputación Permanente es la que presentó la legisladora Alma Rosa Garzón Aguilar, que propone instaurar la Ley de Nomenclatura para asentar criterios y procedimientos en la asignación de nombres de calles, avenidas, plazas, parques, colonias y fraccionamientos.
Con la finalidad de establecer como un derecho humano el acceso libre, universal y gratuito a internet con una cobertura y velocidad apropiada y sin restricciones, el grupo parlamentario del Partido Sinaloense (PAS) y la ciudadana Angélica Díaz Quiñónez plantearon diversas modificaciones a la Constitución Política de Sinaloa.
La iniciativa de la diputada Gloria Himelda Félix Niebla contempla cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa para que los servidores públicos de esta instancia pública estén lo suficientemente capacitados para detectar estereotipos de género en el desarrollo de procesos penales sobre delitos sexuales, a fin de aplicar protocolos y medidas para su eliminación.
Por considerar que el turismo sustentable reviste importancia en el plano ambiental y en el económico para Sinaloa, el diputado Feliciano Valle Sandoval propuso reformas legales a la Ley para el Fomento del Turismo con el objetivo de que se establezcan incentivos, premios, certificados o reconocimientos a prestadores de servicios enfocados al turismo sustentable.
La ciudadana Soledad Astrain Fraire y los ciudadanos Sergio Avendaño Coronel y Fernando Ruiz Rangel, integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción del Estado de Sinaloa plantearon la obligatoriedad de candidatos y candidatas de presentar en proceso electoral presentar y publicar las declaraciones patrimonial, de interés y fiscal (la 3 de 3) en los formatos aprobados por el Sistema Nacional Anticorrupción y el Sistema Nacional de Transparencia.
Modificaciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa es lo que planteó el ciudadano Clemente Guadalupe Román, con la finalidad de prohibir la venta al público de artículos de pirotecnia para proteger a las niñas, niños y adolescentes; el documento no se refiere a dispositivos pirotécnicos que tienen efectos visuales sonoros y fumígenos con una finalidad lúdica y de espectáculo.