Ir a Contenido Principal

Concluye Tercera Jornada Internacional de Derecho Procesal

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 21, 2020

Con la participación de ponentes de nueve países, se llevó a cabo durante viernes y sábado la Tercera Jornada Internacional de Derecho Procesal, en la modalidad virtual.
Esta jornada la organizaron el Congreso del Estado de Sinaloa y la Universidad Autónoma de Sinaloa, con base en el convenio marco de colaboración que tienen, y también participó el Instituto Sinaloense de Profesores de Derecho Procesal “Dr. Gonzalo Armienta Calderón”.
En la inauguración las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del diputado José Rosario Romero López, presidente de la Comisión de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales.
Expuso que este evento académico se ha venido realizando ya por tres años consecutivos con el objetivo de difundir el conocimiento del derecho procesal en sus diferentes ramas, como son la Constitucional, Penal, Civil, Electoral, Parlamentario, Administrativo o Laboral.
Ahora, dijo, se cuenta con la participación de conferencistas de España, Argentina, Panamá, Perú, Paraguay, Chile, Colombia, Cuba y de México.
“Conocer el Derecho Procesal implica adentrarnos en los mecanismos y procedimientos que estipula el marco jurídico vigente para resolver controversias y disputas entre las partes involucradas. Al hacerlo de esta manera fortalecemos el Estado de Derecho y garantizamos la paz social en nuestros pueblos, dijo.
Entre los expositores participantes estuvieron Gerardo Eto Cruz, Mercedes Iglesias Barez, Gloria Isela García, José Ramón Bonilla Rojas, Juan Manuel Bautista Jiménez, Yully Ruiz Alfonzo, Martín Ariel López, Roxana del Valle Foglia, Henry Eyner Isaza, Hugo Muñoz Basaez, Carlos Ramírez Ruiz Moreno, Marcelino González Garcete, Alfredo Islas Collín y Jaime Cubides Cárdenas.
Asimismo, Karla Mariscal Ureta, Luis Gerardo Samaniego, Ángel Mendoza, Marco Antonio Arámburo Inzunza, Arnel Medina Goite y la doctora Sonia Escalante López.
En los temas expuestos se manejaron los ámbitos de competencia del juez constitucional, Democracia y Protección de Datos Personales, Derecho Procesal Electoral, procedencia del amparo y de los juicios electorales en casos que violen los derechos de los promoventes de iniciativas ciudadanas, Parlamento Europeo, tópicos del derecho procesal legislativo, derechos civiles y políticos, el funcionamiento del parlamento argentino en época de pandemia y los medios electrónicos e información en el sistema penal acusatorio.
Los ponentes dispusieron de 15 minutos para hacer su exposición y además en algunos casos hubo sesiones de preguntas y respuestas.
A todos los participantes se les enviará por correo los reconocimientos y constancias por sus participaciones.