Ir a Contenido Principal

Concluye Congreso encuentros con periodistas y defensores para elaborar ley de protección

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 4, 2019

La creación de un instituto autónomo que sea el encargado de aplicar la ley, que la legislación que se apruebe en Sinaloa, sea una ‘ley espejo’, respecto a la federal y la existencia de un mapa de riesgo, algunas de las propuestas que se presentaron en estos foros.

El Congreso del Estado realizó este sábado 4 de mayo su tercer panel de Análisis de Aspectos Estructurales para la Formulación de Iniciativa de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

El pasado 21 de febrero, en Culiacán, se realizó un foro de consulta para formular esta iniciativa de ley, participando representantes de Amnistía Internacional, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de Reporteros Sin Fronteras.

Representantes de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y del Consejo Consultivo del Mecanismo a nivel federal para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, también participaron en este foro.

Con la finalidad de escuchar las propuestas de periodistas de todo el Estado, el Congreso organizó tres encuentros más: el sábado 6 de abril, en Mazatlán; el 27 de abril, en Los Mochis; y este 4 de mayo, en Culiacán, en el Salón Constituyentes de 1917, de este Congreso.

Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política, encabezó el presidium del panel realizado este viernes 4 de mayo, en donde estuvieron también Sergio Jacobo Gutiérrez, coordinador de los diputados del PRI, y la diputada del PAS Angélica Díaz Quiñónez.

Ricardo Neves, de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos, Alberto Xicoténcatl Carrasco, presidente del consejo consultivo del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, estuvieron en el presidium.

En el presidium también, Israel Hernández Sosa, de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas de Veracruz, Manuel Celaá García, Oficial del Área de Seguridad y Protección de Servicios y Asesorías para la Paz e integrante de Espacio OSC y Mario Andrés Hurtado Cardozo, Oficial del Área de Investigación e Incidencia de la Organización Propuesta Cívica e integrante de Espacio OSC.

Sergio Jacobo Gutiérrez, coordinador de los diputados del PRI, dio el mensaje de bienvenida, destacando que la protección de los derechos de los comunicadores y defensores de derechos humanos, es un tema de alta prioridad en la agenda pública nacional e internacional.

Señaló que todos los días ve con preocupación las agresiones en contra de todos aquellos que ejercen una de las libertades fundamentales de una sociedad democrática, como es la libertad de expresión.

Lamentable también, continuó, la pérdida de vidas humanas de quienes han asumido con decisión y valentía, la defensa de los derechos humanos, situación que prevalece en México y otros países, lo cual debe cambiar.

El diputado destacó la consulta ciudadana, como la mejor estrategia de esta 63 legislatura para abordar el tema.
“Creo que el método, la estrategia que ha adoptado esta legislatura para abordar y resolver este problema, es el mejor, el método de la consulta ciudadana, del parlamento abierto, que significa darle voz a los periodistas de Sinaloa a los defensores de los derechos humanos, para que a través de sus ideas y propuestas podamos avanzar hacia la instauración de una ley y de un mecanismo que sea eficaz en la protección de los derechos de los periodistas y los defensores de los derechos humanos”, expresó.

Jacobo Gutiérrez dijo a los defensores de los derechos humanos y periodistas, que esta Legislatura está asumiendo con toda responsabilidad y seriedad este tema.
“No tengan la menor duda de que como corresponde a un parlamento democrático, a través del diálogo, todos los grupos parlamentarios vamos a aportar lo mejor para darle a Sinaloa, una ley que sea de vanguardia, que sea ejemplar a nivel nacional, en la defensa de los derechos de los periodistas y los defensores de los derechos humanos”, mencionó el diputado del PRI.

Jesús Angélica Díaz Quiñónez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, mencionó que los foros que concluyeron, dejan una serie de experiencias acumuladas y el conocimiento de voces expertas en la materia, lo cual se convertirá en la base y sustancia de la iniciativa.

Señaló que Sinaloa requiere de una ley que garantice el derecho a la libertad de expresión, que dé seguridad a las personas que no serán molestadas a causa de sus opiniones, de investigar, o por recibir información para difundirla por cualquier medio.

Las personas defensoras de derechos humanos y los periodistas deben contar con un mecanismo estatal que les brinde protección, agregó.

La diputada del PAS mencionó que en el primer foro realizado en Culiacán, participaron 75 periodistas de diversos medios de comunicación.

En el segundo foro realizado en Mazatlán, participaron 20 periodistas; y en el tercero, registrado en Los Mochis, aportaron sus propuestas 14 periodistas.

Díaz Quiñónez destacó la existencia de 60 propuestas, siendo la más concurrente, la creación de un instituto autónomo que sea el encargado de la aplicación de la ley.

Otra de las propuestas es para que la ley que se apruebe en Sinaloa, sea una ley ‘espejo’, respecto a la legislación federal, es decir, que exista identidad en los elementos principales que conforman dicha norma.

Una propuesta más, es la existencia de un mapa de riesgo que sirva como instrumento para la elaboración de las políticas de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

A las 12 horas con 13 minutos de este sábado 4 de mayo, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, clausuró los trabajos.

PONENTES EN ESTE TERCER PANEL
Ricardo Neves, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para la Protección de los Derechos Humanos.

Alberto Xicoténcatl Carrasco, presidente del consejo consultivo del Mecanismo Federal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Israel Hernández Sosa, Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas de Veracruz.

Manuel Celaá García, Oficial del Área de Seguridad y Protección de Servicios y Asesorías para la Paz e integrante de Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Mario Andrés Hurtado Cardozo, Oficial del Área de Investigación e Incidencia de la Organización Propuesta Cívica e integrante de Espacio de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.