Ir a Contenido Principal

Concluye Congreso curso de capacitación sobre Ley de Obras Públicas

Reunión virtual de curso de capacitación sobre Ley de Obras Públicas
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 19, 2020

El Congreso del Estado realizó el curso “El ABC Sobre las Nuevas Disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Sinaloa”

La impartición del mismo fue durante los días 12, 14, 16 y 19 de octubre en horario de 10:00 a 12:00 horas, y fue inaugurado por la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava.

La diputada Graciela Domínguez explicó que el curso se ofreció a entidades municipales, funcionarios de los poderes estatales y Organismos Autónomos Constitucionales, con el objetivo de que todos puedan tener un conocimiento detallado y resolver todas las dudas que se puedan tener para la aplicación de las nuevas normas.

El curso fue impartido por Edgar Donato Vega Márquez, doctor en derecho, colaborador en diversos libros; José Cipriano Serrano, Ingeniero civil con 35 años de experiencia en el ramo de la construcción.

Asimismo, por José Manuel Acosta Bernal, especialista en elaboración, supervisión, diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura y urbanismo; José Pablo Ruelas Sepúlveda, ingeniero civil, con especialidad en educación superior, y

Marlene León Fontes, integrante de la asociación civil Iniciativa Sinaloa.

Durante el curso también participaron las diputadas Francisca Abelló Jordá y Elva Margarita Inzunza Valenzuela, así como el diputado José Rosario Romero López.

El primer expositor del curso fue Edgar Donato Vega Márquez, quien puntualizó que el objeto primordial de la ley es evitar la corrupción, y en segundo término se relaciona con otros temas que tienen que ver con la transparencia y rendición de cuentas de la planeación y realización de la obra.

Con ello, resaltó, se busca evitar discrecionalidad en la licitación de las obras públicas.

Lo que todos los funcionarios deben saber, expuso, es que con la nueva ley ninguna institución podrá por sí misma realizar obra pública, salvo la excepción que se hace para el caso de la paraestatal Precasin, de operar únicamente el mantenimiento y conservación de vialidades y carreteras.

Precisamente por eso, expuso, los ayuntamientos ya no podrán firmar convenio con el Gobierno del Estado para que a través de la paraestatal Precasin les haga obras públicas.

Para el caso del Gobierno del Estado, precisó que deberá incluir en su Programa Anual de Obra todas las obras públicas que planee realizar, y éste deberá ser aprobado por el Congreso del Estado, y ello también es obligado para los Organismos Autónomos Constitucionales.

Vega Martínez resaltó que otro aspecto importante de la nueva ley es que se maneja el sistema de datos abiertos, gracias a lo cual se le da mayor transparencia.

Con este sistema, expuso, los datos de las obras públicas deben ser de fácil acceso y de manera gratuita.

Otro aspecto importante de la ley, agregó, es que en los proyectos de licitación de obra, los Órganos Internos de Control ahora estarán dentro de los comités de obra pública y se refuerza su forma de actuar, pues tendrán voz y voto, igual que el área jurídica.

Durante la clausura, la diputada Flora Isela Miranda Leal, presidenta de la Comisión de Comunicaciones y Obras Públicas, destacó que esta ley trae banderas claras: cero opacidad, mayor transparencia y combate a la corrupción.

Recordó se buscó el consenso y la unanimidad para esta ley para que todos la entendieran y no hubiese vacío alguno.

“El foro debió ser muy productivo para todos los entes, para todos los municipios que estén comprometidos con la legalidad”.

En lo personal, prosiguió Miranda Leal, la deja muy satisfecha esta nueva ley y los foros que se están dando desde el Congreso del Estado de Sinaloa.