Con reuniones virtuales, Cabildos entran a nueva normalidad: diputadas

Con la reforma que permite a los Cabildos sostener sesiones virtuales el Congreso del Estado les apoya para que sus resoluciones gocen de efectos jurídicos plenos y retomen con ello sus acciones y atribuciones en el marco de la nueva normalidad.
Lo anterior lo expresaron las diputadas Mariana de Jesús Rojo Sánchez, de Morena y Jesús Angélica Díaz Quiñonez, del PAS, al hablar a favor del dictamen que reforma la Ley de Gobierno Municipal para darle validez jurídica a las sesiones virtuales.
“Hemos retomado las funciones que nos corresponden para dotar al resto de las instituciones públicas del Ejecutivo estatal y a los ayuntamientos de las herramientas jurídicas que les permitan retomar también sus acciones y atribuciones en el marcado de la nueva realidad”, dijo Rojo Sánchez.
Con la reforma, dijo, se dota a los ayuntamientos de las bases para que en el marco de las atribuciones constitucionales y legales que les corresponden, emitan sus reglamentos respectivos o reformen los ya existentes”.
Son tiempos de unidad –añadió—y de responsabilidades compartidas.
Ahora, dijo, los cabildos, tienen el marco legal adecuado para que en su reglamentación municipal regulen y legalicen las sesiones virtuales del Cabildo, validen sus plataformas y procedimientos.
Ello, aclaró, garantizando siempre el derecho de regidores y síndicos procuradores y de los propios alcaldes, el derecho a voz y voto y a tomar acuerdos válidos en beneficio de los habitantes de sus respectivos municipios”.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez aseguró que la reforma en cuestión tiene como objeto formal que los ayuntamientos puedan sesionar válidamente de manera virtual y así sus resoluciones gocen de efectos jurídicos plenos.
Lo importante, aseguró es que con estas reuniones virtuales se evite el riesgo de contagio del COVID-19.
“Recordemos –observó—que el objetivo es salvar el mayor número de vidas posibles, reduciendo el número de contagios a fin de que los hospitales no puedan verse sobrepasados, un problema que podría derivar en muertes innecesarias”.
Agradeció a título personal y a nombre de los regidores de su partido, el PAS, esta reforma, ya que éstos así podrán cumplir con su encomienda popular sin riesgo de contagio.