Comisiones unidas trabajarán en reformas para reducir accidentes viales

Integrantes de las comisiones de Ecología y Desarrollo Sustentable y de Planeación y Desarrollo, sostuvieron reunión de trabajo con representantes de Mapasin, con quienes coincidieron en hacer reformas y elaborar reglamentos que permiten reducir accidentes viales en Sinaloa.
La presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable, Giovanna Morachis Paperini, quien moderó la reunión de trabajo, informó que hay dos iniciativas de reforma a la Ley de Movilidad Sustentable, y comentó que hay las posturas de que se le den “dientes” a esta ley para hacerla más efectiva.
Dio a conocer que hay solicitud de audiencia por parte de la cámara que agrupa al transporte de carga para analizar también el tema de la movilidad.
Por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable participaron además las diputadas Alma Rosa Garzón Aguilar y Viridiana Camacho Millán y el diputado Ambrocio Chávez Chávez, secretaria y vocales, respectivamente.
Por la Comisión de Planeación y Desarrollo participaron la diputada Verónica Guadalupe Bátiz Acosta y el diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos, presidenta y vocal, respectivamente.
Las diputadas Verónica Bátiz, Alma Rosa Garzón, Viridiana Camacho y los diputados Ambrocio Chávez y Jesús Ibarra, coincidieron en que debe modernizarse la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa y elaborar su correspondiente reglamento.
Entre los señalamientos hechos por legisladoras y legisladores destacan la de trabajar también con el sector educativo para que niños, niñas y adolescentes se vayan familiarizando con las obligaciones y derechos que se les reconoce como peatones y como parte de una sociedad que requiere también el uso del transporte urbano, el transporte de carga y de vehículos en general, incluyendo motocicletas y bicicletas.
De igual manera reconocieron que en las ciudades se debe tener la infraestructura que garantice el derecho de movilidad.
De parte de Mapasin, su director, Luis Ernesto Castro, advirtió que de acuerdo a cifras oficiales, Sinaloa ocupa el primer lugar en decesos por accidentes de tránsito en los lugares donde ocurren los siniestros, con una tasa de 8.8 por cada cien mil habitantes.
Esta cifra, dijo, debe multiplicarse por tres para agregar las cifras de las personas que mueren en clínica y hospitales a consecuencia de daños sufridos en accidentes viales.
Como propuestas, expuso que se debe trabajar en el establecimiento de carriles exclusivos para el transporte urbano, ciclovías, andadores peatonales, entre otras.