Ir a Contenido Principal

Combate a la violencia debe de ser conjunto

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 18, 2017

– Desde el Congreso se busca colaborar en la búsqueda de mejores condiciones para la ciudadanía y el combate a la inseguridad.

El Congreso del Estado no se encuentra cruzado de brazos ante la problemática de inseguridad que se vive en la entidad y para poder lograr revertir la situación, tenemos que ir todos juntos a combatir un flagelo histórico, indicó el diputado Marco Antonio Osuna Moreno (PRI) al hacer uso de la voz en tribuna.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública de la LXII Legislatura, precisó que desde el Poder Legislativo existe disposición para trabajar hombro a hombro con el Ejecutivo del Estado y muestra de ello es que se realiza una ruta de trabajo para que comparezcan ante el Congreso los 18 secretarios y/o directores de seguridad pública, con el objetivo de conocer resultados y necesidades.

Reiteró que es preciso sumar e ir todos juntos en el la búsqueda de mejores condiciones para la ciudadanía sinaloense, aportando cada quien desde su trinchera ante un problema que no es nuevo y que se tiene que atacar de raíz, con evaluación y capacitación de los cuerpos policiacos, implementando estrategias preventivas y que poco a poco se encuentren soluciones al problema.

Por su parte, el diputado Rafael Mendoza Zatarain (PAS), consideró que es tiempo de actuar e ir más allá de los discursos, porque pareciera que ya no hay esperanza mientras jóvenes que en lugar de estar estudiando, están matándose en enfrentamientos entre grupos armados o con las autoridades, se tiene que atender y saber qué vamos a hacer, olvidando colores y partidos, teniendo como objetivo buscar soluciones hoy, porque de continuar así las cosas pueden ponerse de peor manera.

Mientras tanto, el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), indicó que desde el gobierno pudiera valorarse un cambio de estrategia en materia de seguridad, propuso la conformación de un gabinete ampliado en la materia en el que se permita la inclusión de más voces y la representación de legisladores, jueces y miembros de organismos relacionados con las múltiples aristas del problema, para tener una visión amplia conociendo sus afectaciones y las posibles soluciones, incluso, pidió atender el tema de la violencia más allá de la violencia misma, implementando políticas urgentes contra la violencia y la exclusión, en favor de la cultura de la legalidad y el estado de derecho.

Sobre el tema, también participaron en tribuna la diputada Angélica Díaz Quiñonez (PAS), y los diputados Crecenciano Espericueta Rodríguez (PANAL) y Efrén Lerma Herrera (PRD), quienes se pronunciaron por la implementación de medidas que le brinden certeza a la ciudadanía, que se combata mediante estrategias a los delincuentes, pero que sobre todo se busque el menor daño a la sociedad con el respeto a la vida y los derechos humanos.

Por otra parte, en la sesión ordinaria de este martes, el Pleno conoció la iniciativa presentada por el diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos (PANAL), en la que propone expedir la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Sinaloa, con la que pretende la inclusión social de quienes se encuentran en esa condición, para lo cual se deberán implementar políticas y acciones conforme a los programas y que se trate con autonomía, dignidad, igualdad, a estas personas que requieren que se garantice su inclusión y la inviolabilidad de los derechos.

Proyecto de ley que consta de Cuatro Capítulos con Dieciocho Artículos Naturales y Un Artículo Transitorio.

Posteriormente, se le dio lectura a la iniciativa presentada por la diputada Emma Karina Millán Bueno (PRI), para reformar los artículos 241 BIS, párrafo segundo, 241 BIS B y 241 BIS C, párrafo primero fracción II, y adicionar las fracciones VI y VI y los párrafos segundo y tercero al artículo 241 BIS C, del Código Penal para el Estado de Sinaloa, a fin de inhibir la violencia familiar y  evitar poner en riesgo a las mujeres víctimas de ese tipo violencia, propone que este fenómeno sea perseguido de oficio, además busca proteger a las mujeres en general y no sólo a las embarazadas y demás personas que pudieran tener situación de vulnerabilidad como adultos mayores y menores.

Otra de las iniciativas a la que se le dio primera lectura, fue la presentada por la diputada Guadalupe Iribe Gascón (PRI), en la que propone la reforma de los artículos 241 BIS y 241 BIS C del Código Penal para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de “garantizar a todas las personas, y primordialmente a las mujeres, niñas y niños, quienes son especialmente vulnerables a la violencia familiar, contar con las normas que sancionen debidamente las conductas delictivas, se repare el daño por los delitos que se cometen en su contra y exista un real acceso a la justicia”.

Enseguida, el Pleno conoció la iniciativa de los diputados integrantes del Partido Sinaloense para que se reforme y adicionen diversas disposiciones de la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa, en materia de equidad, educación inclusiva y transparencia de donaciones y cuotas voluntarias a los centros escolares, tal y como lo mandata la ley general en la materia.

Lo anterior, al reconocer los desafíos a los que se enfrenta el sistema educativo, tiempos de cambios tecnológicos y sociales. Entre ellos, se encuentra de forma prioritaria el desarrollo de políticas, programas y experiencias inclusivas que garanticen el derecho de todos los alumnos a una educación de calidad.

Posteriormente, se leyó la iniciativa de la diputada federal Paola Gárate Valenzuela (PRI), que propone adicionar una fracción al artículo 3 de la Ley que crea el Instituto de Vivienda del Estado de Sinaloa, para que el INVIES, desarrolle programas y acciones que beneficien a las madres y jóvenes que sean cabeza de familia.

Ello significaría dar un paso adelante en la vida de convivencia social en la entidad, representaría además, de que ese grupo social, al no tener seguridad social en materia de vivienda, puedan acceder a la propiedad de  un bien inmueble en la entidad para garantizar el espacio para que sus dependientes puedan desarrollarse integralmente.

Más adelante, se le dio lectura a la iniciativa del ciudadano Ramón Palacios Polanco, para que se reforme el artículo 70 de la Ley Orgánica del Congreso del Estado, con el objeto de que aquellos ciudadanos que promuevan alguna iniciativa de reforma, de  ley o cualquiera otra, tenga acceso a las reuniones de las Comisiones dictaminadoras y participar en el análisis de su dictamen, con lo que se evitaría la falta de efectividad y transparencia en la elaboración del documento final que se presentará al Pleno para su votación.

En esta sesión, recibió primera lectura el dictamen correspondiente a diversas reformas en la Ley de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado de Sinaloa, en el que se establecen principios que conduzcan la política estatal y municipal en la materia, incorporando la transversalidad para la instrumentación de políticas públicas para el fortalecimiento y desarrollo de una cultura empresarial, pesquera y acuícola, que aumente la productividad y mejore la competitividad, el impulso estatal equilibrado y equitativo, así como la transparencia en los procedimientos administrativos relativos al otorgamiento de concesiones y permisos, cumpliendo con el debido proceso.

En Asuntos Generales, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño (PAS), anunció el retiró iniciativa de decreto de reformas a los Códigos Familiar, Procedimientos Familiares y Código Civil, en relación a regular el daño moral, la cual generó polémica y  controversias por empresas periodísticas, sostuvo que el PAS nunca tuvo ni tendrá la intención de coartar la libertad de expresión y menos vulnerar el trabajo de los comunicadores, sino que el objetivo es precisar de forma adecuada la figura jurídica de daño moral en la legislación sinaloense, adelantó que ya trabajan en un nuevo documento y que irán más allá, al sostener reuniones con los diversos gremios periodísticos y organismos privados, ya que pretenden presentar a la sociedad un documento abierto.

En otro tema, la diputada Soila Maribel Gaxiola Camacho (PAS), y los diputados Andrés Félix Zavala (PRI) y Jesús Ibarra Ramos (PANAL), hablaron sobre el funcionamiento del Congreso y la necesidad de reformar la ley orgánica para terminar con vacíos y mejorar en varios aspectos, ser más transparentes y dar espacios para la participación ciudadana, con lo cual pudieran estar dando paso a una mayor y mejor productividad.

A lo que el diputado Roberto Cruz Castro (PAN), como presidente de la Mesa Directiva, dijo tomar nota y que existe claridad en necesidad de una nueva ley orgánica, por lo que se analizan todas las propuestas recibidas a fin de que se cuente con el mejor documento, que cumpla con las expectativas y exigencias que tiene la sociedad.

Por otra parte, el diputado Jesús Antonio Marcial Liparoli (PRI), presentó un posicionamiento sobre la zona metropolitana entre Culiacán y Navolato, dijo que el reconocimiento de esta unión puede venir a ser una oportunidad de tránsito permanente en busca de soluciones para cada uno de los problemas que enfrentan ambos municipios, indicó que ambos municipios, con el apoyo del gobierno estatal, han logrado unir el esfuerzo de territorios vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico, social y ambiental, que dan al conjunto la forma de una unidad urbana.

Mientras que la diputada Emma Karina Millán Bueno (PRI), habló en tribuna sobra la presentación de una iniciativa con la que pretende establecer una diferenciación entre los tipos penales de acoso y hostigamiento sexual, a la luz de lo establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para con ello subsanar la omisión vigente en el Código Penal para el Estado, consistente en que solamente se regula al acoso sexual y que su descripción típica contiene los elementos que contemporáneamente en otros ordenamientos jurídicos se contemplan para el hostigamiento sexual.

Finalmente, se clausuró la sesión y se citó a sesión extraordinaria para este miércoles 19 de abril a las 11:00 horas.