Centro de Conciliación Laboral, privilegia soluciones: Morena, PRI, PAN y PAS

Con la reforma constitucional que crea el Centro de Conciliación Laboral se privilegia la solución de los conflictos entre capital y trabajo antes de que lleguen a tribunales, afirmaron diputadas y diputados, de Morena, PRI, PAN y PAS.
El diputado Horacio Lora Oliva, y presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que presentó el correspondiente dictamen, explicó que los cambios propuestos plantean que la justicia laboral quede a cargo del Poder Judicial.
Se ordena, precisó, crear un Centro de Conciliación Laboral, con carácter de organismo público descentralizado, especializado e imparcial, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que gozará de plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión.
“Lo más importante de todo esto es que no se trata de un simple cambio de nombre, sino un nuevo paradigma en términos de justicia laboral, lo que responderá a propósitos de la mejor conciliación de intereses entre el capital y el trabajo y terminará con la corrupción”, aseguró.
La diputada María Victoria Sánchez Peña, de Morena, observó que actualmente prevalece la burocracia y la opacidad institucional en temas de resolución de conflictos laborales.
Con la reforma, antes de demandar, aclaró, será necesario buscar una solución a los conflictos laborales por medio de la conciliación prejudicial.
Ahora, afirmó, los juicios serán orales, ágiles, modernos, expeditos y en presencia de un juez, y antes de demandar, será necesario buscar una solución a los conflictos laborales por medio de la conciliación.
Hoy, dijo, esta legislatura da un paso más en la puesta en marcha de la transformación del país, donde la suma de los esfuerzos conlleva resultados favorables.
La diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela, del PRI, aseguró que la reforma aprobada está por el cambio que opera en el funcionamiento del mundo de trabajo, de la creciente exigencia de pasar de un ambiente de confrontación a un espacio de conciliación para resolver las diferencias laborales y la necesidad de que se camine a una cultura de acuerdo y concertación
Hoy, añadió, damos un paso muy importante en el propósito de establecer en Sinaloa una nueva legalidad en el mundo del trabajo. Es sin duda una reforma positiva. Ganamos todos y ganamos todas.
El diputado Jorge Iván Villalobos Seáñez, del PAN, observó que actualmente las audiencias de los juicios laborales se programan hasta en cinco o seis meses, y precisó que casi el 93 por ciento de los juicios que tiene la Junta Local de Conciliación y Arbitraje corresponden a despidos injustificados.
Aunque reconoció que las reformas constitucionales aprobadas y la creación del Centro de Conciliación Laboral son muy positivos, advirtió que ello de nada va a servir si el Ejecutivo actual y los posteriores no le asignan un presupuesto para el cumplimiento de sus responsabilidades.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, expuso que su partido presentó dos iniciativas sobre el tema para establecer en la Constitución Política del Estado el Centro de Conciliación Laboral y para darle atribuciones al Instituto de la Defensoría Pública en el ámbito del nuevo sistema de justicia laboral.
“A Sinaloa –afirmó– le urge una justicia en materia del trabajo que sea eficiente y transparente, que privilegie la conciliación por encima de los pleitos judiciales, que ya no dilate los juicios durante años en perjuicio de los trabajadores y que ponga la justicia al servicio de la sociedad”.