Ir a Contenido Principal

Capacitación, obligada para policías al actuar como primer respondiente: García Montoya

Luis Enrique García Montoya
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Mayo 17, 2021

El policía, como “primer respondiente” en la investigación de un presunto delito, no únicamente está obligado a preservar la escena de los hechos, sino también a auxiliar a la víctima o víctimas en caso que las haya, y entrevistar a posibles testigos, lo que le exige mucha capacitación, señaló Luis Enrique García Montoya.
El instructor y docente del Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, ofreció este lunes la videoconferencia “La importancia del policía como primer respondiente en la investigación del delito”.
La videoconferencia fue organizada por el Congreso del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, y el INECIPE.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la diputada Mariana de Jesús Rojo Sánchez, vocal de la Comisión de Seguridad Pública, quien resaltó que son los policías quienes conocen primero la comisión de un probable delito y realizan las funciones de prevención, reacción e investigación; y son el primer nivel de contacto con la población.
El conferencista precisó que la actuación del policía como primer respondiente está establecida en un protocolo homologado que aplica también para elementos que resguardan el sistema penitenciario y agentes de procuración de justicia.
Precisó que se sigue un protocolo porque ahora toda investigación se basa en pruebas para acreditar la culpabilidad de un delito.
Están exentos, aclaró, los militares, Fuerza Área y Secretaría de la Marina.
De las acciones que debe realizar un policía como primera autoridad que se presenta para atender un delito, expuso es atender cualquier denuncia o reporte, acudir al lugar de los hechos y en caso de que haya alguna víctima priorizar su atención.
De igual manera, dijo, puede detener al o probables responsables en el momento de la comisión del delito o en un momento posterior, y para ello podrá entrevistar a posibles testigos, pero nunca al probable responsable, por gozar del principio de presunta inocencia.
Añadió que se debe acordonar el área para preservar todos los indicios que pueda haber y que serán retomados por el agente del Ministerio Público, quien abrirá la correspondiente carpeta de investigación.
Conservar la parte genuina de cada uno de los indicios, es la parte más importante del actuar del policía como primer respondiente, subrayó.
Al final de la conferencia el ponente recibió un reconocimiento por el director técnico del INECIPE, Juan Gabriel Sánchez Partida.