Ir a Contenido Principal

Cambio climático trae desastres naturales, económicos y sociales: Martuscelli

El conferencista aparece en el podium y los organizadores en el presidium, con manta alusiva al tema en la parte trasera.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 25, 2022

De no tomar medidas que contengan el calentamiento del planeta, habrá deshielo de polos árticos y glaciares, se elevarán los niveles del mar, habrá sequías más severas y fenómenos meteorológicos de mayor potencia, con consecuentes daños económicos, sociales y de salud, advirtió Jaime Martuscelli Quintana.

El actual coordinador de Proyectos Académicos de la UNAM ofreció la conferencia presencial “Principales amenazas del cambio climático” y que se transmitió por la plataforma de Facebook Live del Congreso.

La conferencia forma parte del convenio de colaboración firmado por el Congreso del Estado de Sinaloa y El Colegio de Sinaloa, al cual está colegiado el ponente.

Las palabras de bienvenida a la conferencia las dio la diputada Giovanna Morachis Paperini, presidenta de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable.

En su mensaje aclaró que el cambio climático no es un tema de moda y mucho menos un problema reciente, sino que es una realidad desde hace varios años, y que por lo tanto demanda el actuar de todas las autoridades y de la misma sociedad.

También participaron el Director del Instituto de Investigaciones Parlamentarias, Felipe César González Morga, y el presidente de El Colegio de Sinaloa, Élmer Mendoza Valenzuela.

El conferencista destacó que en el caso de México tan solo de 1990 a 2019 las emisiones de gases tipo invernadero crecieron 62 por ciento, y fueron principalmente dióxido de carbono, metano y dióxido nitroso.

En el plano local, advirtió que las consecuencias del cambio climático se han traducido ya en estrés hídrico.

En 2021, dijo, la sequía afectó a 10 de los 18 municipios de la entidad con pérdidas de cultivos, pastos y producción ganadera.

Resaltó que en las aguas marinas de Mazatlán se registra un calentamiento más rápido que en todo el mundo,  y que de mantenerse la tendencia para el año 2100 las temperaturas se habrán elevado en 7 grados centígrados.