Ir a Contenido Principal

Buscamos más recursos para pesca y agricultura: Serapio Vargas Ramírez

Integrantes de la Comisión de Asuntos Agropecuarios analizan en reunión la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Ejecutivo estatal.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 30, 2021

La Comisión de Asuntos Agropecuarios del Congreso del Estado de Sinaloa se declaró en Sesión Permanente para analizar el presupuesto estatal y buscar mayores recursos que beneficien a productores agrícolas y ganaderos.

La reunión fue encabezada por el diputado Serapio Vargas Ramírez, como presidente, y participaron la diputada Cinthia Valenzuela Langarica y los diputados César Ismael Guerrero Alarcón y Martín Vega Álvarez, secretaria y vocales, respectivamente.

Los diputados y diputadas analizaron la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2022 que recién entregó el Ejecutivo estatal al Congreso para su análisis.

Se reconoció que esta propuesta contempla un incremento importante para el sector.

Serapio Vargas señaló que en el presupuesto del presente año se contempla un presupuesto de 480 millones de pesos, pero en los hechos únicamente se aterrizaron 100 millones de pesos a la Secretaría de Agricultura y Ganadería para su aplicación.

Para el 2022, dijo, se espera que se radique el total del presupuesto que se autorice, cuya propuesta es de 488 millones de pesos.

Explicó que de este total se tienen propuestas muy concretas:

*50 millones de pesos para garantizar la existencia de coberturas anticipadas para proteger el precio del maíz,

*45 millones para el seguro catastrófico para las zonas de temporal y los altos,

*30 millones para la zona de praderas,

*71 millones 100 mil pesos para el desarrollo rural integral de Sinaloa, entre otras.

En la misma reunión de la Comisión se acordó sostener reuniones semestrales con organizaciones agrícolas, buscando la participación de todas las que existen en el estado, sobre la premisa de que el campo ocupa de todos y no tiene color.

De igual manera se informó de una visita realizada al Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y el Trigo (CIMMyT) y se acordó impulsar un convenio entre este y el Gobierno del Estado.

El objeto será producir una semilla híbrida de maíz blanco y otra de maíz amarillo que respondan a las necesidades climáticas propias de Sinaloa.

El presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios explicó que de fructificar este convenio, los productores agrícolas de Sinaloa estarían en condiciones de reducir en hasta un 50 por ciento el costo de estas semillas, de las que precisó que actualmente es uno de los insumos más caros que adquieren.