Boletín Jurisdiccional refuerza protección del principio de tutela judicial administrativa: Almaral

El Boletín Jurisdiccional del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa será el medio de comunicación oficial, con lo que se refuerza la protección y cumplimiento del principio de tutela judicial efectiva, afirmó el diputado Marco César Almaral Rodríguez.
Al participar en la discusión del dictamen que reforma la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Sinaloa, el legislador de Morena puntualizó que con ello se actualiza el funcionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa de Sinaloa.
Señaló que en 2013 se hizo lo propio con la Ley Federal de Justicia Administrativa, que fue actualizada para crear y regular el Boletín Jurisdiccional.
El propósito de su creación, recordó, fue el de convertir las comunicaciones oficiales dentro de los juicios y procedimientos en comunicaciones eficaces, con los efectos jurídicos correspondientes en aras de optimizar los tiempos en la impartición de justicia, garantizándose la impartición de una justicia pronta y expedita, sin obstáculos.
En el caso de Sinaloa, expuso que con el apoyo de las tecnologías, se avanza en el sistema de notificaciones de las actuaciones y resoluciones, a través de un sistema eficaz y moderno, al alcance de las partes dentro de los juicios y procedimientos.
El Boletín, puntualizó, no sólo representa un medio eficaz de desahogo de las funciones del tribunal, sino lógicamente una obligación de consulta a cargo de las partes involucradas dentro de los procedimientos.
Ello no significa, aclaró, una carga excesiva o desproporcionada para los usuarios, al establecerse además la creación de la figura del Aviso Electrónico, la cual serviría como un mecanismo de alerta a las partes de que se les hará llegar una notificación a través del Boletín Jurisdiccional.
“Lógicamente la creación del Boletín Jurisdiccional vendrá a establecer un parteaguas, al constituir una herramienta que facilita la transición a la era digital para el trámite de los juicios, así como para reducir el plazo correspondiente”, aseguró.
Asimismo, añadió, representa una necesidad en el contexto de la pandemia del Covid-19, que obliga al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado a modificar su funcionamiento interno para el cumplimiento de sus atribuciones.