Avanzan iniciativas de nuevas leyes y reformas al marco jurídico sinaloense

- Sesionan integrantes de la Diputación Permanente.
La Diputación Permanente dio primera lectura a dos iniciativas presentadas por los integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense. En el primero de los casos proponen la expedición de la Ley para Promover los Huertos Familiares en el Estado de Sinaloa, misma que establecería los conceptos, principios, procedimientos y herramientas para la formulación de políticas públicas orientadas a la mitigación ambiental y seguridad alimentaria a través de la creación, mantenimiento y explotación de huertos familiares.
Mientras que la segunda corresponde a la reforma y adición de un segundo párrafo al artículo 6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Sinaloa, con el objeto de que las sesiones públicas del Pleno y de las Salas, se video graben y transmitan en vivo mediante la utilización de las tecnologías necesarias, con lo que se estaría armonizando el marco jurídico con las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, priorizando los principios de transparencia. Además, se precisa que dichas sesiones serán públicas por regla general; y privadas, cuando así lo justifiquen sus integrantes, o se traten asuntos cuya publicidad prohíban las leyes respectivas.
Por otra parte, los legisladores conocieron la iniciativa del diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), en la que propone adicionar el artículo 48 Bis a la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa, para que la autoridad estatal brinde a los gobernados un incentivo fiscal que permita regularizar a la brevedad posible la situación legal derivada de la falta de recursos económicos para dar de baja una placa producto del robo de la unidad vehicular o, en su caso, por la pérdida o extravío de una o ambas placas, lo que obligaría a gastar dinero que no estaba proyectado para ello.
Posteriormente, se dio trámite a la iniciativa que presentó el diputado Jesús Ibarra Ramos (PANAL), en la que propone se reformen y adicionen diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicio y Administración de Bienes Muebles para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de crear el padrón Real Único de Proveedores de la Administración Pública, con el propósito de coadyuvar a combatir la corrupción en la administración pública en la adquisición de bienes y servicios, y evitar la compra discrecional por parte de la misma autoridad.
Del mismo modo, recibió primera lectura la iniciativa del diputado Víctor Godoy Angulo (PRI), en la que propone instituir el Concurso Estatal de Oratoria, con el cual se pretende fomentar la práctica de la oratoria entre los jóvenes, como herramienta para sensibilizarlos e integrarlos en nuestro sistema político para su mejor comprensión y para la toma de decisiones, en los cambios políticos y económicos de la entidad, con ello se fortalece el vínculo entre el Congreso del Estado y la sociedad.
En Asuntos Generales, la diputada Emma Karina Millán Bueno (PRI), se pronunció sobre la importancia de la fiscalización y la transparencia al considerarlas como fundamentales en la rendición de cuentas, por lo que aseguró que desde la Comisión de Fiscalización trabajaran en la construcción de un sistema anticorrupción eficiente, capaz de combatir la corrupción que existen en la sociedad.
Posteriormente, la diputada Sylvia Treviño Salinas (PAN), se refirió al seguimiento que se realiza respecto a los trabajos relacionados con la alerta de género y la aplicación de las reformas realizadas por el Legislativo, por lo que cuestionó el funcionamiento de los Grupos de Reacción Inmediata que se supone deben de atender el tema, sin embargo la falta de recursos en ese y otros casos tienen parado su funcionamiento. A lo que la diputada Emma Karina Millán Bueno (PRI), se sumó y agregó que un caso similar es el que se tiene en los albergues municipales que necesitan ser fortalecidos para atender los casos que les llegan de manera adecuada.
Más adelante, se conoció el posicionamiento de la diputada Alba Virgen Montes Álvarez (PAS), quien pidió mayor vigilancia en el gasto público y la utilización del erario durante la época electoral, a fin de que el mismo no sea utilizado de manera discrecional y con tientes electoreros.
Enseguida, el diputado Gerardo Valencia Guerrero (PAS), habló sobre la iniciativa ciudadana que se encuentra en el Senado de la República en la que se pide excluir a Sinaloa en la aplicación del Horario de Verano, lamentó que a pesar de que el tema avanzó en comisiones y se ha programado en tres ocasiones para su discusión, no se haya podido concluir con el proceso legislativo, pidió que el tema no se politice y menos cuando los actuales son tiempos electorales y la iniciativa fue presentada hace más de un año.
En su oportunidad, el diputado Víctor Godoy Angulo (PRI), aseguró que al concluir la séptima ronda de trabajos sobre el Tratado de Libre Comercio, se puede asegurar que los beneficios económicos serán para los tres países que lo integran, dijo que las negociaciones se han trazado y tratado debidamente, pero se espera que en el tema agrícola arroje también idénticos parámetros, y esbozó su confianza en que para las próximas rondas se encuentren resultados similares.
Otro posicionamiento presentado, fue el de la diputada Margarita Villaescusa Rojo (PRI), quien aplaudió el reconocimiento hacia la mujer en el Senado de la República, con la inauguración de una aula en la vieja casona de Xicoténcatl, en donde se reconoce a las 187 Senadoras, en la que su nombre fue incluido al haber formado parte de la LXI Legislatura al Congreso de la Unión. Además, precisó que en los últimos años las mujeres han ido ocupando espacios en la política nacional que antes no se tenían, lo cual es muestra de su capacidad y buen trabajo.
Finalmente, se citó a la Sesión Pública ordinaria de la Diputación Permanente, para el próximo martes 20 de Marzo a la hora de Reglamento.