Atiende Congreso en Parlamento Abierto a transportistas del estado

El Congreso del Estado realizó un ejercicio más de Parlamento Abierto virtual con el sector del transporte urbano de Sinaloa, para recoger sus opiniones y propuestas sobre iniciativas de ley que proponen otorgar un descuento del 50 por ciento a los adultos mayores en este servicio público.
Dirigentes transportistas de Ahome, Salvador Alvarado, Culiacán, Navolato y Mazatlán, fueron atendidas por la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Roxana Rubio Valdez.
De igual manera participaron las presidentas de las Comisiones de Derechos Humanos, Jesús Angélica Díaz Quiñónez; de Planeación y Desarrollo, Karla de Lourdes Montero Alatorre, y de Comunicaciones y Obras Públicas, Flora Isela Miranda Leal.
También estuvieron presentes en la reunión virtual las diputadas Mónica López Hernández, Gloria Himelda Félix Niebla, Elva Margarita Inzunza Valenzuela y Beatriz Adriana Zárate Valenzuela, así como los diputados José Antonio Crespo López y Juan Ramón Torres Navarro.
De parte del sector transportista participaron representantes de distintas asociaciones, organizaciones y alianzas de varios municipios, así como asesores jurídicos de los mismos.
Entre los transportistas participantes estuvieron José Miguel Luna Ley, Joel Arturo Camacho, Cesar Andrés López Rivera, Josué Martín Palazuelos, Martín Félix, Faustino Mejía, Raúl Delgado, José Luis Beltrán, Irma Aracely López, Israel Malacón, Flavio Rolando Ibarra, Miguel Ángel López, Sergio Cázarez, entre otros.
La diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez informó que en lo que respecta a la Comisión de Derechos Humanos, que ella preside, tiene dos iniciativas que proponen reformar la Ley de Movilidad Sustentable y la Ley de las Personas Adultos Mayores, para otorgarle un descuento del 50 por ciento en el transporte urbano a los de la tercera edad.
La reunión fue moderada inicialmente por la diputada Roxana Rubio Valdez, y luego por la diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre.
Los dirigentes transportistas agradecieron al Congreso del Estado la práctica de “Parlamento Abierto”, ya que con ello pueden fijar su postura y sus opiniones sobre las iniciativas relativas a otorgar 50 por ciento de descuento en las tarifas del transporte urbano a las personas de la tercera edad.
Todos los dirigentes transportistas rechazaron que este descuento sea absorbido por ellos, como ha sucedido con el descuento a estudiantes de educación pública y a personas discapacitadas.
Resaltaron que debido a las medidas decretadas ante la pandemia del COVID-19, como la suspensión de actividades productivas no esenciales y el confinamiento de las personas en sus casas, el transporte urbano ha resentido una reducción de hasta el 70 por ciento en la demanda de pasaje.
Indicaron que a la fecha se ha logrado una recuperación, pero no se llega al 50 por ciento de la demanda, por lo que están resintiendo pérdidas económicas.
Ante esa situación, puntualizaron que ellos como sector no están en posibilidades de absorber el nuevo subsidio del 50 por ciento para adultos mayores.
La diputada Karla de Lourdes Montero hizo el compromiso de sostener una nueva reunión para tomar acuerdos sobre las iniciativas y el contenido del correspondiente dictamen, la cual podrá ser para la próxima semana.