Ir a Contenido Principal

Atención a violencia familiar y feminicidios, demandan diputadas y diputados

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Enero 18, 2021

Mayor atención a violencia familiar, principalmente a feminicidios y más información sobre la destrucción de videocámaras, plantearon principalmente diputadas y diputados a los responsables de seguridad pública del Ejecutivo estatal al continuar el Congreso en el análisis del Cuarto Informe de Gobierno.
Ante el Congreso del Estado de Sinaloa comparecieron el secretario de Seguridad Pública, Cristóbal Castañeda Camarillo, y el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Renato Ocampo Alcántar.
En esta reunión de trabajo que moderó el diputado Mario Rafael González Sánchez, en la cual estuvo presente, la diputada Graciela Domínguez Nava, presidenta de la Junta de Coordinación Política, los funcionarios hicieron una exposición del trabajo realizado en 2020 y respondieron preguntas.
El diputado Mario Rafael González, también integrante del Grupo Parlamentario del PT, preguntó las razones por las que no se han contratado a 170 egresados del Instituto Estatal de Ciencias Penales y Seguridad Pública, de quienes señaló que invirtieron dinero, esfuerzo y tiempo para obtener un trabajo cuando egresaran.
De igual manera solicitó información de abusos en dicho instituto, así como de las gestiones que se hacen para reponer recursos federales que se han perdido por la desaparición del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad Pública.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Alma Rosa Garzón Aguilar, y diputada de Morena, advirtió dudas sobre el Cuarto Informe por evidentes contradicciones en el mismo.
No se ve, dijo, capacidad para combatir la corrupción y los acuerdos con grupos delincuenciales, y lamentó que los “levantones” y desapariciones de personas sigan a la orden del día.
Solicitó información de las videocámaras que fueron balaceadas durante la celebración del Año Nuevo, y cuestionó la capacidad de respuesta ante esos hechos registrados en Mazatlán y Culiacán.
El diputado Jesús Ramón Monreal Cázarez, de Morena, solicitó mayor información sobre la capacitación a policías y sobre la cantidad de quejas de la población en contra de éstos.
La diputada Mariana de Jesús Rojo Sánchez, de Morena, señaló que no obstante los buenos resultados que se dan a conocer en el Cuarto Informe de Gobierno, la situación de violencia que prevalece en Sinaloa es peor que la de todos los países de América Latina y por debajo de los índices medios del país.
El legislador Pedro Alonso Villegas Lobo, de Morena, reconoció que en 2020 hubo descenso en los índices delictivos, pero los atribuyó a la pandemia del COVID-19, y también advirtió contradicciones en el contenido del Cuarto Informe, en cuanto a municiones utilizadas y renuncias de policías.
La diputada María Victoria Sánchez Peña, de Morena, también cuestionó la destrucción de videocámaras y advirtió que el índice de feminicidios sigue siendo elevado, pese a que se informe que la incidencia ha bajado, y pidió garantías para proteger a las mujeres de la violencia.
De parte del Grupo Parlamentario del PRI participaron las diputadas Guadalupe Iribe Gascón y Elva Margarita Inzunza Valenzuela, así como el diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán.
Iribe Gascón lamentó que Culiacán siga apareciendo como la tercera ciudad con más feminicidios a nivel país, y solicitó información sobre las acciones preventivas en este delito.
La diputada Elva Margarita Inzunza Valenzuela reconoció el trabajo hecho en materia de seguridad pública y aseguró que ahora Sinaloa ya está como una de las entidades con menor incidencia delictiva.
El diputado Jesús Armando Ramírez Guzmán pregunto y propuso que se haga más uso de las tecnologías de la información y la comunicación para enfrentar a la delincuencia.
De parte del Grupo Parlamentario del PAN participó su coordinador Jorge Iván Villalobos Seáñez, quien manifestó su preocupación por la incidencia de delitos de alto impacto y el aumento de la violencia familiar y los homicidios culposos.
Aunque reconoció que hay menos homicidios y otros delitos, advirtió que lo más preocupante es que en la mayor parte de los delitos se utilizan armas de fuego, y también lamentó que en la celebración de Año Nuevo la delincuencia haya retado nuevamente a la autoridad al disparar al aire y balear cámaras de videovigilancia.
La diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre, reconoció que hay una percepción de menor incidencia delictiva y por tanto mayor confianza en las autoridades, pero se pronunció por tener policías mejor armadas y equipadas.
En su exposición de lo realizado durante 2020, el secretario de Seguridad Púbica, Cristóbal Catañeda Camarillo, destacó como acción importante la capacitación a policías para coadyuvar con la Secretaría de Salud en las labores preventivas del COVID-19.
Aseguró que Sinaloa ha reducido la incidencia de varios delitos, lo que le ha permitido colocarse a nivel nacional en las posiciones: 25, en delitos en general; 31 en tobo a transeúnte; 27, en violación, 27, en robo a casa habitación; 26, en robo a transportistas y 24, en secuestro.
En cuanto a operativos, expuso que se realizaron 8 mil 620 para tener mayor proximidad con la población y ganarse su confianza, 6 mil 549 especiales, mil 225 para atender a grupos vulnerables y 120 para atender delitos de alto impacto.
Se invirtieron, dijo, 80 millones 274 mil 456 pesos en la adquisición de 91 patrullas pick up, mil uniformes, 253 armas cortas, 8 ambulancias, 39 radios, y 180 armas largas.
El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Renato Ocampo Alcántar, aseguró que se han dado avances en la recuperación de la confianza de la sociedad con acciones en las comunidades y centros escolares.
No basta, expuso, tener mucho armamento, muchos policías y balas, ya que lo fundamental es la participación ciudadana.
Aseguró que la incidencia de feminicidios y homicidios dolosos registran en Sinaloa una tendencia a la baja, cuando en lo nacional van a la alza.