Ir a Contenido Principal

Aprueban diputados diversos Puntos de Acuerdo

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 1, 2017

– Durante la sesión de este miércoles se hicieron planteamientos en temas como agricultura por contrato, pesca, tarifas eléctricas, violencia de género y turismo, entre otros.

El Congreso del Estado exhortó a la y los presidentes municipales y a sus directores de seguridad pública de los cinco municipios en donde se declaró la alerta por violencia de género, para que en un plazo no mayor a 15 días naturales, integren e inicien operaciones los Grupos de Reacción Inmediata, con la capacitación y participación de los elementos de la policía municipal, para la atención de las mujeres en situación de riesgo y víctimas del delito.

Lo anterior, al aprobarse un Punto de Acuerdo presentado por la diputada María Eugenia Medina Miyazaki (PRI), en el que hace dicha solicitud por considerar como urgente el que se tomen medidas inmediatas para el combate a dicho fenómeno y se logre disminuirlo.

Postura a la que se sumó la diputada Sylvia Treviño Salinas (PAN), quien destacó que la LXII Legislatura ha trabajado en el tema de la alerta de género, por lo que es necesario crear condiciones para que los grupos de reacción puedan crearse de la mejor forma y tengan un trabajo efectivo

Del mismo modo, el Pleno realizó un exhorto para que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que el Presupuesto de Egresos de la Federación considerado para el Ejercicio Fiscal del año 2018, no sufra reducciones en materia de turismo para impulsar proyectos ya comprometidos en la agenda turística del país y de Sinaloa, y con ello no afecta la realización del Tianguis Turístico 2018 a realizarse en Mazatlán, propuesta realizada por la diputada Margarita Villaescusa Rojo (PRI).

Asimismo y a solicitud de las diputadas Ana Cecilia Moreno Romero e Irma Tirado Sandoval, se exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el que se pueda promover las reasignaciones pertinentes y consolide un mayor techo presupuestal en la partida correspondiente al Programa de Apoyo a la Comercialización, por un monto de 12 mil millones de pesos, para el ejercicio fiscal 2018, con lo cual se otorgaría certidumbre y rentabilidad a la agricultura por contrato en el país.

A solicitud de la Comisión de Pesca, el Pleno acordó realizar un llamado a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para que en un ejercicio de congruencia y responsabilidad, frente a los retos que enfrenta el sector pesquero en México, y en particular en Sinaloa, se aprueben recursos económicos suficientes que garanticen la continuidad de políticas públicas que se desprenden del Programa Especial Concurrente en la entidad, que permitan mejorar las condiciones de vida en las comunidades pesqueras y mantener el nivel de productividad de la pesca y la acuacultura, así como solicitar a las autoridades estatales, tomar las acciones necesarias para que se integre en la propuesta del Presupuesto estatal que se enviará al Congreso del Estado, la suficiencia presupuestal que atienda la problemática del sector pesquero.

Durante la sesión y a solicitud del diputado Roberto Cruz Castro (PAN), se acordó también la realización de una reunión con autoridades de la Comisión Federal de Electricidad, para analizar y ver posibles planteamientos de solución a la problemática económica que significan para las familias sinaloenses el que no se implemente de manera permanente en todo el estado la tarifa 1F, o bien, que se contemple extender el subsidio al servicio de 6 a 8 meses, por considerar que las temperaturas que se registran en la entidad así lo ameritan.

Más adelante, se presentó un Punto de Acuerdo por parte del diputado José Menchaca López (PRI), en el sentido de que el Ejecutivo del Estado busque la celebración de un convenio con las autoridades encargadas del Programa de Ahorro Sistemático Integral, para la colocación de sistemas de celdas solares a través de financiamientos a clientes contratados en tarifas domésticas por medio de sus propios recibos de la CFE, ayudando con ello a la conservación del medio ambiente, propuesta que se turnó a las Comisiones de Desarrollo Económico y de Ecología para su análisis.

Situación similar a la que ocurrió con las propuestas de la diputada Alba Virgen Montes Álvarez (PAS) y Roberto Cruz Castro (PAN), en las que establecen que se debe de dar cumplimiento a los acuerdos alcanzados con maestros activos y jubilados de la sección 53 y que se fijaron mediante un pronunciamiento de la LXII Legislatura durante la sesión del pasado martes 31 de octubre, los documentos fueron remitidos a las comisiones de Hacienda Pública y Administración y Educación Pública y Cultura, para su análisis y dictaminación.

Por otra parte, la diputada Soila Gaxiola Camacho (PAS), presentó un posicionamiento en el que consideró que las adicciones son un flagelo en el país y que comienza con el consumo de  las llamadas drogas licitas, por lo que precisó que es necesario tomar conciencia y trabajar de manera preventiva, toda vez que se presentan daños severos a la salud de quienes las padecen.

Posteriormente, la diputada Alba Virgen Montes Álvarez (PAS) y el diputado Rafael Mendoza Zatarain (PAS), advirtieron la posible presentación de conflictos en el municipio de Guasave ante la llegada del servicio de transporte UBER, toda vez que no existe regulación sobre la operación de esa prestadora de servicio de transporte y mientras ello no exista, se debe priorizar el brindar un mejor servicio al consumidor.

Otro legislador en hacer uso de la tribuna, fue Víctor Manuel Godoy Angulo (PRI), quien consideró como positiva la gira de promoción económica que realizó el gobernador junto con empresarios, y recordó que ante el empantamiento del TLC Japón es una alternativa para el país, ya que el comercio se ha incrementado en los últimos seis años; en Sinaloa hay empresas japonesas generadoras de fuentes de empleo. Mientras que el diputado Roberto Cruz Castro (PAN) cuestionó la realización de dicha gira y aseguró que en tanto no se tengan resultados, no se puede hablar de una gira exitosa.

En respuesta, el diputado Jesús Ibarra Ramos (PANAL), dijo que para promocionar a Sinaloa hay que salir y el diputado Aarón Rivas Loaiza (PRI), recordó lo realizado en el pasado en las giras al Oriente y que ahora se espera que los resultados cosechados sean buenos.

Finalmente se citó  a sesión pública para el próximo martes 07 de Noviembre, a la hora de Reglamento.