Ir a Contenido Principal

Aprueba LXII Legislatura instalación de cabildos abiertos en los 18 municipios

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Noviembre 10, 2016

– En un plazo de 90 días los 18 Ayuntamientos de Sinaloa deben de instituir las medidas para que se realicen sesiones de cabildo abierto por lo menos una vez cada dos meses.

A efecto de establecer un mecanismo de participación ciudadana en los Ayuntamientos, en el espíritu del valor que representa contar con un cabildo abierto, cuyos objetivos primordiales son permitir a las y los ciudadanos una relación directa con autoridades locales y viceversa; establecer espacios de participación formales e institucionales para que la comunidad pueda plantear sus problemas ante las autoridades e influir en las decisiones municipales, así como garantizar a la ciudadanía la oportunidad de participar en la priorización de los problemas comunitarios con el objeto de proveerles la solución, las y los diputados de la LXII Legislatura aprobaron el dictamen que proponen adicionar un tercer párrafo al artículo 25, de la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa.

De acuerdo al documento realizado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Participación Ciudadana, sobre las iniciativas presentadas por los ciudadanos Ramón Barajas López, Rigoberto Valenzuela Medina y la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela del Partido Revolucionario Institucional, “el Ayuntamiento sesionará en cabildo abierto cuando menos una vez cada dos meses para recibir directamente de las personas, propuestas, opiniones o proyectos relacionados con temas de interés general”, con lo cual se pretende fomentar la participación de los habitantes de los municipios.

Para hablar a favor del dictamen, la diputada Paola Iveth Gárate Valenzuela hizo uso de la Tribuna y señaló que al aprobarse esta iniciativa, “los municipios pueden gobernar más del lado de la gente, de la mano, en el sentir”, porque es precisamente la gente la que tiene las necesidades, las demandas y son quienes sufren cuando algo no va bien, por lo que reiteró que lo que se hace con la reforma es abrir la puerta de los gobiernos para que sean más cercanos a la gente”, apuntó.

Por otra parte, durante la sesión se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por el diputado Carlos Montenegro Verdugo del Partido Revolucionario Institucional, en la que propone reformar el párrafo primero del artículo 34 del Código Familiar del Estado de Sinaloa, la cual tiene como objeto de proteger a niños y niñas en su derecho a la identidad y combatir la discriminación en detrimento de las mujeres al momento de transmitir su apellido a los hijos, garantizando el principio de igualdad de una pareja.

Su propuesta de reforma al párrafo primero del artículo 34 del citado Código quedaría así:

“Artículo 34.- El nombre es un atributo legal que individualiza a una persona en sus relaciones jurídicas. Se forma con el nombre propio que le impone libremente quien la presenta para su registro, seguido de los apellidos, cuyo orden será designado por acuerdo entre los padres y madres, y dicho acuerdo regirá para los demás hijos del mismo vínculo; en caso de desacuerdo, el orden se terminará bajo la regla general.

 

Posteriormente, se le dio trámite a la iniciativa que presentaron las y los diputados integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, en la que se propone reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con las cuales se busca proponer el establecimiento de  un régimen democrático representativo y participativo, en el que se dé viabilidad jurídica a otros mecanismos de participación ciudadana, entre ellas a la revocación del mandato.

El documento contempla temas como el derecho de los sinaloenses de votar en consulta popular y participación ciudadana; el Síndico Procurador deberá ser designado del candidato del partido político o coalición que obtenga el segundo lugar de la votación.

Señala que de acuerdo a las reglas del financiamiento público, debe hacerse conforme a lo que establece la Constitución Federal; la creación de nuevas municipalidades; los Síndicos y Comisarios Municipales, sean nombrados a través de consulta popular, conforme a las leyes de la materia; la autoridad electoral, tendrá a su cargo la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular, para la designación de Síndicos y Comisarios de los Ayuntamientos; la integración de las comisiones de los ayuntamientos que aprueben sus cabildos, sólo podrán ser conformadas por los regidores del mismo; y, regular el procedimiento de la revocación del mandato.

Otra iniciativa conocida por el Pleno, fue la presentada por la diputada y el diputado integrantes del grupo parlamentario del Partido Morena, que propone diversas reformas a disposiciones de la Ley de Gasto Eficiente y Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa, la cual tiene por objeto que se lleven a cabo medidas de austeridad en lo relacionado con el gasto.

Ante ello, plantean la modificación y adición del Título y de los Artículos 8, 10, 15, 19, 20, 21 y 22, para quedar como sigue:

“Ley de Austeridad, Gasto Eficiente y Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado de Sinaloa

ARTÍCULO 8. . .

I.- Ningún servidor  público que desempeñe un empleo, cargo o comisión, podrá percibir una remuneración superior a la autorizada en el Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa, para el titular del Poder Ejecutivo Estatal; y éste a su vez, no podrá percibir una remuneración superior a la autorizada en el Presupuesto  de Egresos de la Federación, para el titular del Poder Ejecutivo Federal.

II-IV. . .

V. El gobierno del estado de Sinaloa no contratará seguros de gastos médicos mayores privados para ningún servidor público de la Administración Pública Estatal, incluyendo a los titulares del Poder ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de Sinaloa, y a los niveles superiores de las dependencias, organismos, paraestatales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos y cualquier otro ente público que ejerza recursos del Presupuesto de Egresos.

A todos los servidores públicos de confianza del Estado de Sinaloa, incluyendo los citados en el párrafo anterior, se les otorgará la seguridad social, seguros, prestaciones y servicios, establecidos en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios sociales de los Trabajadores del Estado, en los artículos 2. 3 y 4, y estarán sujetos a las demás disposiciones establecidas en la Ley”, entre otras reformas planteadas.

Del mismo modo, se conoció la iniciativa que presentó el diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática, que propone reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Tránsito y Transportes del Estado de Sinaloa, a fin de eliminar barreras a la competencia; permitir la entrada de nuevos competidores y asegurar la expansión de los existentes; incrementar la presión competitiva con la auto provisión de transporte, liberalizar las tarifas del servicio de transporte y evitar situaciones de conflicto de interés.

Además de permitir la integración vertical de los agricultores y constructores para auto proveerse de transporte, para lo cual deberá eliminarse la limitante para únicamente transportar “activos fijos”.

Las y los diputados conocieron la iniciativa presentada por las y los integrantes del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, que propone que se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado “Centenario de la Constitución Mexicana de 1917”, además se integre una Comisión Especial del Centenario de la Constitución y denominar al Salón de Usos Múltiples como “Salón de los Constituyentes”.

Más adelante, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por las y los diputados del Partido Revolucionario Institucional, que propone adicionar una fracción al artículo 4° Bis B, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, de insertar el Derecho a la Vivienda, “es la primera parte para sentar las bases para la implementación de políticas públicas y un marco jurídico que nos permita avanzar hacia el cumplimiento del Derecho a la vivienda de las familias Sinaloenses”.

Señala que el reconocimiento del acceso a la vivienda como un derecho constitucional, es de suma importancia ya que mandata al Estado a implementar mecanismos que fomenten su desarrollo, además de la necesidad de su implementación. La Ley de Vivienda, en su artículo 1º precisa que su objeto es establecer y regular la política nacional, los programas, los instrumentos y apoyos para que toda familia pueda disfrutar de vivienda digna y decorosa.

La propuesta de adición de la fracción X del artículo 4º Bis B, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa dice:

Artículo 4° Bis B. . .

I a IX. . .

X. Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa.

La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

Otra iniciativa que recibió trámite legislativo, fue la presentada por el Ayuntamiento de Navolato en la que propone los valores unitarios del suelo y de las construcciones de dicho municipio para el año 2017.

En Asuntos Generales, el diputado Juan Pablo Yamuni Robles del Partido Acción Nacional, hizo uso de la Tribuna para fijar un posicionamiento sobre austeridad legislativa, dijo que la reducción de representantes en el Congreso del Estado significaría un ahorro importante de recursos, por lo que señaló haber presentado una iniciativa para pasar de 40 a 27 legisladores, de los cuales 17 serían electos en las urnas y 10 plurinominales.

El posicionamiento fue avalado por el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, así como el diputado Jesús Ibarra Ramos del Partido Nueva Alianza.

Sobre el tema, el diputado Jesús Baltazar Rendón Sánchez, dijo que no es ético que haya gobiernos ricos y pueblos pobres, que la austeridad debe ser sello distintivo de la LXII Legislatura, y que su grupo parlamentario, MORENA, también presentó iniciativa a fin de reducir gastos en el sector público, con lo que al año se pueden ahorrar más de dos mil millones de pesos.

En otro tema, la diputada Margarita Rojo Villaescusa del Partido Revolucionario Institucional, subió a Tribuna para hablar sobre vivienda, recordó que dentro de la declaración de los derechos humanos está considerada el Derecho a la Vivienda, reconocida por el Estado, recordó que en Sinaloa la Constitución Local no contempla dicho derecho además de que tampoco existe una Ley de vivienda para el Estado de Sinaloa, citó y reconoció la urgencia para que la entidad cuente con las herramientas necesarias para el fomento consolidación del sector de la vivienda.

Por tal motivo, llamó a que tanto el Gobierno del Estado como los 18 ayuntamientos se involucren de manera ordenada para la promoción y fomento de vivienda de tipo social, con la concurrencia de los instrumentos con que se cuentan a nivel federal; se debe poner más atención a la creación y consolidación de reservas territoriales destinadas al fomento de vivienda de tipo social, con la que se deben contar.

Sobre este asunto, el diputado Zenén Aarón Xóchihua Enciso del Partido Acción Nacional, indicó que el tema de vivienda es común, pero al mismo tiempo, dijo que la demanda rebasa la capacidad del Estado para atender la demanda de la sociedad, y llamó al Pleno a trabajar para dotar a Sinaloa de una Ley de Vivienda del Estado de Sinaloa.

En otro tema, la diputada Francisca Henríquez Ayón del Partido Acción Nacional fijó un posicionamiento sobre el Día Mundial contra la Diabetes que se conmemora el próximo 14 de noviembre, sobre lo que señaló que muchos de los sectores de la sociedad tienen una importante función que desempeñar para que se tomen medidas que ayuden a socializar lo delicado que es una enfermedad como la diabetes.

Situación con la que coincidieron las diputadas Guadalupe Gascón Iribe y Soila Maribel Gaxiola Camacho, de los partidos Revolucionario Institucional y Sinaloense, respectivamente, y pidieron crear mayor conciencia entre la población a fin de evitar su aparición o bien a observar mayor atención cuando ya ha sido detectada, a través de acciones y programas médicos.

En su oportunidad, el diputado Rafael Mendoza Zatarain del Partido Sinaloense consideró la llegada de Uber a Sinaloa como una alternativa más de transporte que no implica la eliminación del tradicional servicio de taxis, y como  una opción para el usuario, recordó que a unos días de haber ocurrido, “se creó un ambiente de encono entre los ciudadanos que ya laboraban en las tradicionales empresas de taxis contra quienes proponían este nuevo tipo de servicio de transporte, llegando incluso a altercados verbales y físicos”, por lo que llamó a que se expidan las adiciones y reformas a la Ley de Tránsito y Transportes del Estado, para el establecimiento de un nuevo servicio de transporte de pasajeros mediante el uso de la plataforma digital.

Por su parte, el diputado Carlos Humberto Castaños Valenzuela, dijo que el transporte en Sinaloa debe avanzar para mejorar la competitividad, “podemos aspirar a que se preste el servicio de Uber, integrando en la legislación el modelo del mismo” que toda empresa debe tener en los estados donde se establece, además de cubrir sus pagos de impuestos, de brindar seguridad al usuario, y llamó a consolidar, vía reforma o nueva Ley de Tránsito, que permita eliminar las barreras que frenan el desarrollo del transporte, además de crear más fuentes de empleo y atraer más inversionistas.

Otro de los asuntos llevados a Tribuna, fue la necesidad de contar con un “parlamento abierto”, sobre lo que la diputada Tania Margarita Morgan Navarrete del Partido Acción Nacional, que ante las exigencias sociales de transparencia y rendición de cuentas, es necesario que los Congresos estatales otorguen la mayor información posible y las herramientas para que los ciudadanos puedan enterarse y participar de lo que se hace.

Señaló que los elementos que distinguen a un Parlamento Abierto son: Derecho a la Información; Participación Ciudadana y Rendición de Cuentas; Información Parlamentaria; Información Presupuestal y Administrativa; Información sobre Legisladores y Servidores Públicos; Información Histórica; Datos Abiertos y no Propietario; Accesibilidad y Difusión, Conflicto de Interés; y, Legislan a favor del Gobierno Abierto.

Posteriormente, el diputado Zenén Aarón Xóchihua Enciso del Partido Acción Nacional denunció en tribuna que vecinos de ocho fraccionamientos han visto afectados su patrimonio derivado de la decisión del ayuntamiento de Ahome, donde el 14 de Julio del 2015 en sesión de Cabildo autorizaron realizar una permuta de terrenos propiedad del municipio, y que en su momento fueron las áreas de donación de dichos fraccionamientos por terrenos propiedad del grupo Mezta S.A de C.V, donde se establece el compromiso de llevar a cabo la construcción de un parque a beneficio de la población asentada en el sur oriente de la ciudad.

Los daños que sufren los vecinos los citó: en su patrimonio, porque ellos al adquirir las viviendas pagaron un sobreprecio por el plus que significaba estar frente al parque o área verde, el cual lo hicieron con mucho esfuerzo, pensando en el bienestar de sus familias y el sano esparcimiento de los hijos.

Segundo: al permutar y eliminar las áreas verdes se violenta el espíritu de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa, que en su artículo 161 establece el destino uso de las áreas de donación, como son: parques, jardines, mercados, áreas recreativas, así como infraestructura de escuelas y demás sitios de uso o servicio público.

Por lo que pidió la intervención de la Auditoría Superior del Estado para que investigue a fondo qué es lo que ocurre.

En tanto, el diputado Efrén Lerma Herrera del Partido de la Revolución Democrática, dijo avalar el planteamiento de su homólogo panista y llamó a que se investigue y se deslinden responsabilidades.

Por su parte, el Diputado Crecenciano Espericueta Rodríguez del Partido Nueva Alianza apoyó la propuesta y propuso la creación de una Comisión Especial que conozca del caso a fondo; lo mismo haría su homólogo Juan Pablo Yamuni Robles de Acción Nacional, quien llamó a revisar toda la documentación  solicitada a la ASE, pero aclaró que no es un tema privativo de Ahome, sino que existen en otros municipios, con la venta de terrenos que no cumplen con los requerimientos para la creación de fraccionamientos, a lo que se sumaron la diputada Elsy López Montoya del Partido Revolucionario Institucional, y el diputado Gerardo Valencia Guerrero del Partido Sinaloense.

La propuesta del diputado Crecenciano Espericueta se turnó a la Junta de Coordinación Política para su análisis.

Finalmente se citó a sesión ordinaria para el próximo martes 15 de Noviembre, a la hora de Reglamento.