Ir a Contenido Principal

Aprueba Congreso garantizar medidas contra la diabetes

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Abril 4, 2017

– Se busca prevenir, detectar y controlar de manera precoz dicha enfermedad.

El Pleno de la LXII Legislatura aprobó de manera unánime el garantizar la realización de exámenes de detección de diabetes para mujeres y hombres de manera gratuita.

Con esta reforma del artículo 69 BIS de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, se implementaran medidas adecuadas para prevenir, detectar y controlar de manera precoz dicha enfermedad, que permitan evitar complicaciones y de esta manera mejorar no solo su estilo de vida, sino la calidad de la misma.

El dictamen realizado por la Comisión de Salud y Asistencia Social a partir de la iniciativa presentada por los diputados integrantes del grupo parlamentario del PRI, precisa que en los lugares donde no existan clínicas del sector público, dicha autoridad de salud del Estado realizará convenios de colaboración con los Ayuntamientos, clínicas particulares o patrocinadas del sector privado para que brinden el servicio.

Por otra parte, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por la diputada Irma Moreno Ovalles (PRI), en la que propone la adición de in inciso K) a la fracción I, y los párrafos tercero y cuarto, al artículo 22 de la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa, a fin de avanzar en la igualdad e inclusión de los adultos mayores, “tradicionalmente excluidos de las actividades económicas del Estado”, con el objetivo de impulsar la creación de empleos formales y permitirles así desempeñar labores productivas y remuneradas.

El documento señala que con ello, se incentiva la contratación de adultos mayores, se otorgan incentivos fiscales a quienes contraten a personas adultas mayores, lo cual generará el no pago del impuesto sobre nóminas que se cause por  las erogaciones correspondientes estas personas.

Posteriormente, el Pleno conoció la iniciativa que presentó la diputada Tania Margarita Morgan Navarrete (PAN), en la que se propone la reforma y adición diversas disposiciones de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa, con el objetivo de que en cada municipio exista un Instituto Municipal de Planeación Urbana, previo acuerdo de su ayuntamiento, como instancia técnica especializada, que tiene por objeto otorgar apoyo en materia de planeación del desarrollo urbano al formular o gestionar su formulación, y proponer al ayuntamiento políticas y/o proyectos en materia de desarrollo urbano y control del ordenamiento territorial en su territorio municipal.

Se podrán crear cuando exista por lo menos una población mayor de cien mil habitantes en su territorio. Los municipios con menor número de habitantes podrán suscribir convenios con los municipios que cuenten con un Instituto Municipal de Planeación para la prestación de un servicio público o el ejercicio de alguna de sus funciones de manera conjunta.

Otra iniciativa a la que se le dio trámite, es la que presentaron los diputados integrantes del grupo parlamentario del (PAS), en la que buscan reformar diversas disposiciones del Código Familiar, Código de Procedimientos Familiares y Código Civil, todos del Estado de Sinaloa, con el objeto de ubicar la figura jurídica de daños morales de las personas.

Más adelante, se le dio lectura a la iniciativa de los diputados de MORENA, con la que busca la reforma del artículo 4to BIS, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, con el objetivo de incluir a las personas consideradas adultos mayores, al acceso a los derechos a protección especial.

Señalan que grupo social ha quedado marginado y para ello se deben aplicar los recursos que sean necesarios, para otorgarles atención médica especializada a todos los adultos mayores que carezcan de ella y proporcionarles las instalaciones adecuadas para su esparcimiento y desarrollo físico y mental.

Posteriormente, se conoció la iniciativa del diputado José Menchaca López (PRI), para que se expida la Ley del Primer Empleo en la Administración Pública para el Estado de Sinaloa, que tiene entre otros objetivos, el de facultar ampliamente a la administración pública estatal y municipal, para que proporcione un primer empleo a la juventud egresada de instituciones de educación superior y técnicas.

Busca promover la incorporación de los jóvenes con estudios de Educación Superior o de Nivel Técnico, en por lo menos el diez por ciento de sus puestos de  confianza apegándose en todo momento al principio de equidad de género; diseñar políticas para incorporar a la juventud al ámbito laboral; fortalecer el vínculo entre universidades y el sector público para permitir la incorporación de los jóvenes con grado de estudio técnico superior o licenciatura puedan acceder al ámbito laboral.

Este proyecto de ley consta de Dos Capítulos que engloban Ocho Artículos Naturales y Dos Transitorios y se turnó a la Secretaría para su segunda lectura de Reglamento.

Otra de las iniciativas conocidas, fue la presentada por la diputada Emma Karina Millán Bueno (PRI), con el objeto de reformar el primer párrafo del artículo 99 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, para incluir a diversos grupos vulnerables a la ley.

En su iniciativa indica que el artículo 4º de  la Carta Magna, que garantiza para todos los mexicanos el derecho a la protección de la salud, derecho, que es una garantía social fundamental, como condición necesaria para el ejercicio de otros derechos, así como de las garantías constitucionales.

Por ello propone la siguiente reforma: “Artículo 99. Son servicios públicos a la población en general los que se presten en establecimientos públicos de salud a los habitantes del Estado de Sinaloa que así lo requieran preferentemente a favor de personas pertenecientes a grupos sociales en situación de vulnerabilidad, regidos por criterios de universalidad y de gratuidad fundada en las condiciones socioeconómicas de los usuarios.

Estos servicios públicos en su nivel de urgencia y elementales serán proporcionados por la clínica del IMSS, ISSSTE o DIF de la localidad, cuando la Secretaría de Salud no cuente con instalaciones en la comunidad”.

En Asuntos Generales, el diputado Efrén Lerma Herrera (PRD), habló sobre las tarifas eléctricas en la entidad, situación que aprovecho para pedir congruencia a la Comisión Federal de Electricidad y el gobierno federal, toda vez que se supone que con la aprobación de la llamada Reforma Energética, no se tendrían incrementos en la energía eléctrica, sin embargo, el tiempo transcurre y pareciera que los incrementos no para, lo cual genera inconformidad y molestia en la sociedad.

Pidió terminar con la discrecionalidad tarifaria que existe en el país y tomar en cuenta el clima que prevalece en entidades como Sinaloa, en donde el intenso calor hace que se enciendan aparatos de aire acondicionado por más tiempo, lo cual significa un gasto mayor entre los ciudadanos, haciendo necesario que las tarifas sean menores y no se afecte a las familias.

Por otra parte, el diputado Jesús Baltazar Rendón Sánchez (MORENA), se pronunció en contra de la inseguridad que existe en el país y en Sinaloa, por lo que realizó un llamado a las autoridades federales a reconocer esta situación, así como la tensión e inquietud que existe en la sociedad al ver de manera diaria a soldados y marinos patrullando las calles.

Finalmente, se citó a sesión pública extraordinaria para este  miércoles 05 de Abril a las 12:00 horas.