Ir a Contenido Principal

Aprueba Congreso de Sinaloa reformas a su Ley Orgánica

Diputadas y diputados siguen el proceso de la sesión en sus respectivas curules.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Julio 31, 2023

Con el voto de Morena, PRI, PAN, PT, MC y diputada y diputados Sin partido se aprobaron reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado.

Con estas reformas aprobadas la Sesenta y Cuatro Legislatura actualiza y fortalece el marco legal que regula la organización, funcionamiento y desarrollo del trabajo legislativo.

El Pleno del Congreso aprobó 37 iniciativas las cuales convergen en su objeto consistente en reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica.

Con estas reformas Sinaloa tendrá un Congreso con un ejercicio legislativo, más eficaz, eficiente, profesional y dinámico que atiende las demandas de la sociedad sinaloense.

EL Grupo Parlamentario del PAS votó en contra de las reformas.

 

 

Algunos puntos importantes de esta reforma a la Ley Orgánica del Congreso.

 

✅La presidencia de la Mesa Directiva podrá recaer en cualquier diputada o diputado integrante de la Legislatura, aunque no conforme Grupo Parlamentario.

 

✅Quienes hayan sido electos, electas, por la vía de la candidatura independiente podrán formar Grupo Parlamentario, siempre y cuando sean dos o más.

 

✅Las iniciativas registradas no tendrán fecha de caducidad, por lo tanto no es necesario que se ratifiquen en ningún momento.

 

✅Podrá conformarse un Grupo Plural, entendiéndose a la agrupación por diputadas y diputados que renunciaron a un Grupo Parlamentario y a su afiliación partidista así como por quienes fueron electos por la vía independiente y acuerden trabajar de manera conjunta.

 

✅El documento que contenga una iniciativa deberá tener una fundamentación  y motivación de derecho en que apoyen sus pretensiones, observando las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales, los precedentes y criterios jurisprudenciales que haya emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación o demás órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, según sea el caso.

 

✅Todo proyecto de dictamen de ley o Decreto que vaya a ser sometido a votación del Pleno deberá incluir una valoración del impacto presupuestal.

 

✅Sólo en el caso de las iniciativas ciudadanas que impliquen un impacto presupuestal y que no lo hayan desarrollado sus autores, el Congreso deberá suplir esa deficiencia a través de la Comisión correspondiente.

 

✅Las Comisiones por conducto de sus Secretarias o Secretarios Técnicos elaborarán proyectos de dictámenes.

 

Comisiones Permanentes:

 

Se crean:

 

✅Comisión de Cultura y Artes.

 

✅Comisión de Asuntos Migratorios.

 

✅Comisión de Atención a la Familia, Niñas, Niños y Adolescentes.

 

✅Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad.

 

 

Y se modifican:

 

Comisión de Planeación para el Desarrollo “y el Bienestar Social”.

 

Comisión de Educación, “Ciencia y Tecnología”.

 

Comisión de la Juventud, “Cultura Física” y Deporte.

 

Comisión de Pesca “y Acuicultura”.

 

Comisión de Igualdad, Género, “Diversidad Sexual e Inclusión”.

 

Comisión “del Agua” y Recursos Hidráulicos.