Ir a Contenido Principal

Aprueba Comisión reforma constitucional en concordancia con sentencia de la, SCJN

Diputadas y diputados de la Comisión de Puntos Constitucionales sesionan en su sala de juntas.
  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Marzo 4, 2022

En concordancia con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitida el 9 de septiembre de 2021, la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado de Sinaloa reformó por unanimidad a fracción I del artículo 4° Bis A de la Constitución en materia derecho a la vida.

A favor de la reforma, votaron Ambrocio Chávez Chávez, Feliciano Valle Sandoval, Elizabeth Chia Galaviz, José Manuel Luque Rojas y Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, presidente, secretario y vocales, respectivamente de la Comisión.

La SCJN declaró inconstitucional una parte de la redacción de la fracción I, la cual dice:

“desde el momento en que un individuo es concebido, entra bajo la protección de la Ley correspondiente, hasta su muerte”.

Ahora el texto de esta fracción quedará de la siguiente manera:

“Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. El Estado tutela el derecho a la vida respetando en todo momento la dignidad de las personas”.

Originalmente este texto así aparecía. Sin embargo, en la 62 Legislatura se aprobó una reforma que incluyó el texto que hoy se quita.

Sin embargo, al llegar la 63 Legislatura promovió un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por considerar que con esa adición se eliminaba el derecho de la mujer a abortar.

En respuesta, la SCJN resolvió el 9 de septiembre de 2021, que juzgando bajo los principios de perspectiva de género y de progresividad de los derechos humanos, se declaraba inconstitucional la adición señalada.

Dicha sentencia fue notificada al Congreso del Estado el 13 de septiembre de 2021 para efecto de corregir esta fracción que tutelaba el Derecho a la vida, para poner en primer término a las mujeres y personas gestantes que tienen la libertad de decidir.

Por todo lo anterior, el grupo parlamentario de Morena de la actual Legislatura, la 64, presentó una propuesta de reforma para atender cabalmente la sentencia de la SCJN, en el sentido de quitar la adición que aprobó la 62 Legislatura.

El argumento que sustenta esta reforma es que la adición aprobada por la 62 Legislatura significó un retroceso en el ámbito de las libertades y los derechos humanos en Sinaloa, en defensa de las mujeres sinaloenses, además que atiende la sentencia de la SCJN.

De igual manera se aclara que uno de los principales argumentos de la Corte