Aprueba Comisión dictamen que corrige errores de Ley de Movilidad Sustentable

La Comisión de Planeación y Desarrollo que preside la diputada Karla de Lourdes Montero Alatorre aprobó en sesión virtual y por unanimidad dictamen que reforma las fracciones I, II, III, IV, V y VI del artículo 101 de la Ley de Movilidad Sustentable del Estado de Sinaloa.
La misma diputada, quien es autora de la iniciativa dictaminada, explicó que esta reforma la considera obligada y que debe ser aplicada de manera inmediata porque los citados artículos contienen obligaciones inverosímiles.
También aprobaron estas reformas la diputada María Victoria Sánchez Peña, en su calidad de secretaria de la Comisión, y la diputada Beatriz Adriana Zárate Valenzuela y el diputado Florentino Vizcarra Flores.
La diputada Karla Montero, explicó que las fracciones citadas de la Ley vigente, obligan a los conductores de vehículos particulares, de acuerdo a las fracciones señaladas, a:
I.- Tirar o arrojar basura u objetos desde el interior del vehículo hacia el exterior;
II.- Transportar un número de personas superior al número de plazas o asientos cuya capacidad posea el vehículo;
III.- Abordar o descender de los vehículos cuando se encuentren en movimiento; en todo caso el ascenso o descenso del vehículo lo efectuarán del lado que se encuentre más cercano a la banqueta, una vez que éste haya detenido totalmente su marcha;
IV.- Viajar en las salpicaderas, estribos o defensas de los vehículos;
V.- Cargar sobre sus piernas niños, mascotas u objetos al conducir;
VI.- Operar o accionar teléfonos celulares o cualquier otro aparato mecánico o electrónico mientras los vehículos se encuentren en movimiento, con excepción de los pasajeros y conductores de vehículos de paso preferencial o emergencia;
Es decir, explicó, por error de redacción, la actual ley obliga a los conductores de vehículos particulares a realizar estas acciones, y en caso de que reciban alguna infracción por realizar alguna de ellas, fácilmente puede quitarse las infracciones.
De acuerdo a la reforma propuesta, expuso que en las seis obligaciones señaladas se les deberá anteponer la palabra “No”.
Al someter a votación el dictamen correspondiente, que modifica esas fracciones anteponiéndoles la palabra No, las tres diputadas y el diputado votaron a favor, lo que fue una votación por unanimidad.