Aprueba Comisión del Congreso reformas y adiciones a Ley de Ciencia y Tecnología

Con el propósito de fomentar el conocimiento científico, tecnológico y humanístico, así como mejorar la competitividad y el desarrollo económico y social en el estado, la Comisión de Ciencia y Tecnología, del Poder Legislativo de Sinaloa aprobó reformas y adiciones a esta ley en la materia.
En reunión de trabajo de este órgano colegiado, que preside la diputada Cinthia Valenzuela Langarica, se aprobaron reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa.
Con las reformas a la ley se crea la Coordinación General para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación, y se establece que el presupuesto anual que esta reciba no podrá ser menor al que reciba el año fiscal anterior, destacó la legisladora Cinthia Valenzuela Langarica.
Precisó que las reformas a la ley en cuestión también tienen como propósito fundamental fortalecer y garantizar un diseño institucional que provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores público, privado y académico para establecer, desarrollar y evaluar sus políticas públicas.
De los puntos que más resaltan de las reformas, dijo que está la desaparición del Instituto de Apoyo a la Investigación e Innovación, y en su lugar se crea la citada Coordinación.
Además, agregó, se incorpora a la ley la figura del Centro de Sinaloa como instrumento estratégico para promover la cultura de la ciencia, tecnología e innovación en la sociedad, e impulsar la motivación de niños y jóvenes hacia el estudio de la ciencia y las tecnologías, y se prevé la posibilidad de su creación fuera de la capital del estado.
De igual manera, dijo, se establece la divulgación, difusión y enseñanza de la cultura científica y de innovación como actividad principal para efectos del cumplimiento de la ley.
Asimismo, se reconoce que el conocimiento científico, desarrollo tecnológico, investigación humanística y la innovación permiten promover el bienestar, el progreso, la construcción social y la resolución pacífica de los conflictos.
Valenzuela Langarica resaltó que en los artículos transitorios del dictamen aprobado se establece que el presupuesto anual que se otorgue a la Coordinación General para el Fomento de la Investigación Científica e Innovación del Estado de Sinaloa, nunca deberá ser menor al establecido dentro de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal del año inmediato anterior.
La Comisión de Ciencia y Tecnología, aprobó tres iniciativas, una presentada por la ciudadana Jesús Angélica Díaz Quiñónez y el ciudadano, Víctor Antonio Corrales Burgueño.
La segunda iniciativa aprobada en Comisión, es la presentada por la diputada Cinthia Valenzuela Langarica, integrante del grupo parlamentario del PRI, y la tercera iniciativa, es del gobernador Rubén Rocha Moya.
En el análisis de las iniciativas, la Comisión dictaminadora advierte que las propuestas de reformas y adiciones, tienen como propósito fundamental fortalecer y garantizar un diseño institucional que provea de mecanismos de coordinación y colaboración entre los sectores públicos, privado y académico para establecer, desarrollar y evaluar la política pública de ciencia, tecnología y la innovación.
El dictamen aprobado en Comisión, será presentado ante el Pleno del Congreso, para su lectura, discusión y votación.