Aprueba Comisión de Protocolo nueve proyectos de determinación de iniciativas

La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior aprobó por unanimidad nueve proyectos de determinación de igual número de iniciativas en reunión de trabajo durante este lunes.
La reunión la encabezó el presidente de la Comisión, el diputado José Antonio Crespo López, y participaron el diputado Andrés Gilberto Rodelo Cárdenas, como secretario, y como vocales las diputadas Elva Margarita Inzunza Valenzuela y Ana Hermelinda Noverola Rendón.
Los proyectos de determinación aprobados corresponde a las siguientes iniciativas:
1.- Iniciativa del diputado Mario Rafael González Sánchez, del PT, que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 1°de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto que todas las autoridades establezcan en sus respectivos presupuestos de egresos las asignaciones financieras relativas a la reparación del daño por violaciones a los derechos humanos.
2.- Iniciativa del ciudadano Daniel Tapia Sánchez, en carácter de representante legal del Banco de Alimentos de Culiacán, que propone expedir la Ley de Combate al Desperdicio de Alimento y a la Inseguridad Alimentaria en Sinaloa.
Tiene como objeto expedir la Ley de Combate al Desperdicio de Alimento y a la Inseguridad Alimentaria en Sinaloa; busca rescatar alimentos consumibles evitando su desperdicio; fomentar la donación de alimentos a los bancos de alimentos, con el fin de apoyar a los sectores de la población de escasos recursos.
3.- Iniciativa del diputado Édgar Barraza Castillo, de Morena, que propone adicionar un segundo párrafo al artículo 34 de la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que el Psicólogo Forense determine las medidas de protección a la víctima, remitiéndola a las instituciones del estado calificadas para la atención a víctimas, garantizando su debido seguimiento a la violencia recibida conforme al nivel de riesgo establecido, con las medidas precautorias, y a su vez remitir al agresor a un centro de rehabilitación contra las adicciones, cuando la violencia se derive del abuso en el consumo de drogas.
4.- Iniciativa del diputado Apolinar García Carrera, del PT, con proyecto de Decreto que propone adicionar la fracción X Bis al artículo 32 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que los integrantes de las Instituciones Policiales del Estado y Municipios, tendrán específicamente las obligaciones de aprender Lenguaje de Señas Mexicanas para una mejor comunicación con la ciudadanía.
5.- Iniciativa del diputado Apolinar García Carrera que propone adiciones a la Ley de la Juventud del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer que el Instituto Sinaloense de la Juventud cuente con un Consejo Joven de Participación Ciudadana, que será incluyente, plural y democrático, de carácter honorífico, el cual será un órgano asesor, propositivo y promotor de las acciones que se emprendan en beneficio de la juventud del Estado de Sinaloa.
Asimismo propone que los Municipios podrán crear consejos Juveniles Municipales de carácter honorífico, a efectos de dar seguimiento a los programas estatales, así como promover políticas públicas que beneficien a los jóvenes.
6.- Iniciativa de la diputada Jesús Angélica Díaz Quiñónez, del PAS, y los ciudadanos Héctor Melesio Cuen Ojeda y Víctor Antonio Corrales Burgueño, que propone expedir la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto expedir la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, con el fin de establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de Sinaloa y sus municipios, de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior; orientar los criterios para el desarrollo de las políticas públicas en materia de educación superior con visión de Estado; establecer criterios para el financiamiento correspondiente al servicio público de educación superior; y regular la participación de los sectores público, social y privado en la educación superior.
7.- Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI que propone reformar las fracciones XI del artículo 31; V del artículo 38 y IX del artículo 39; y adicionar la fracción XI Bis al artículo 31, todas de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto garantizar la creación y operación de al menos, un refugio para la atención y protección de las mujeres víctimas de violencia en cada uno de los municipios del estado, conforme al modelo de atención diseñado por el Sistema Nacional y Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Si un municipio no reúna las condiciones necesarias para la instalación de un refugio de acuerdo con lo establecido por el modelo, deberá garantizar una casa de emergencia o de transición vinculada a un refugio.
8.- Iniciativa de diputadas y diputados del Grupo Parlamentario del PRI, que propone reformas, adiciones a distintas leyes de la entidad.
Tiene como objeto reconocer la igualdad salarial entre mujeres y hombres, estableciendo que los salarios se fijarán con base en criterios objetivos y de igualdad, bajo el principio de igual remuneración por trabajo de igual valor.
Se propone que la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia implemente una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, de forma transversal y equitativa, y que diseñe políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva, laboral y salarial, a fin de que los sueldos y otras percepciones aplicables comprendidas en el concepto de remuneración sean los mismos para todas las personas, bajo el criterio de progresividad y proporcionalidad.
9.- Iniciativa del diputado Apolinar García Carrera que propone adicionar la fracción XI Bis al artículo 59 de la Ley de Juventud del Estado de Sinaloa.
Tiene como objeto establecer mecanismos para impulsar dentro de las escuelas del Estado la inclusión y la no discriminación de la juventud migrante, así como de aquellos que pertenezcan a comunidades rurales.