Aprobadas reformas en materia de adopción por extranjeros

– Durante la sesión se conoció también la determinación de los 18 ayuntamientos sobre la reforma constitucional para reducir diputados y regidores.
Los integrantes de la LXII Legislatura aprobaron reformas del Código Familiar, y la derogación de la fracción III del artículo 659 y reforma del artículo 660 del Código de procedimientos Familiares, con lo que se actualiza el proceso de adopción por parte de los extranjeros en atención a las disposiciones de la Ley de Migración, y la derogación de los diversos artículos de la Ley General de Población.
El dictamen, señala que tiene como objeto suprimir el trámite para los extranjeros de demostrar su estancia legal en el país ante la Secretaría de Gobernación, y deberán demostrar que están facultados para llevar a cabo la adopción.
De acuerdo al documento, “El extranjero o pareja de extranjeros que no residan en México, están obligados a presentar su visa de visitante con fines de adopción. Además presentarán los pretendientes adoptantes, la autorización de un certificado debidamente legalizado y traducido, si está escrito en otro idioma, el cual deberá ser expedido por una institución autorizada en su país de origen y relacionada con la protección de menores”, que demuestre su capacidad jurídica para adoptar, atendiendo a sus aptitudes físicas, moral, psicológica y económica.
Por otra parte, durante la sesión ordinaria de este martes, el Pleno conoció la determinación de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en torno al cómputo de los votos de los ayuntamientos del estado en relación a la reforma de los artículos 24 y 112, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia político-electoral, específicamente, sobre la reducción de diputados locales y regidores en un 25 y 34 por ciento respectivamente.
Los diputados de la LXII Legislatura conocieron la iniciativa presentada por los integrantes del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, en la que proponen reformar y derogar diversas disposiciones del Código Familiar y el Código de Procedimientos Familiares, ambos del Estado de Sinaloa, en materia de adopción.
Otra iniciativa que recibió lectura, fue la presentada por las ciudadanas Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, María Enedina Espinoza Angulo y otras, que proponen reformar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa, con el propósito de conseguir el equilibrio en las relaciones laborales entre trabajadores y entidades públicas, la equidad y la justicia social, además de que tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón y promueve el trabajo digno o decente en las relaciones laborales.
Posteriormente, se le dio primera lectura a la iniciativa de la diputada Ana Cecilia Moreno Romero (PRI), para que se reforme la fracción X del artículo 270 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Sinaloa y que tiene por objeto armonizar su contenido y sistematizar la normatividad, en la expresión de la difusión de propaganda política o electoral que enuncia “infamia, injuria, difamación o que pueda denigrar”.
Enseguida, se le dio trámite a la iniciativa presentada por la diputada Irma Tirado Sandoval (PRI), que corresponde a un proyecto de acuerdo ante el Congreso de la Unión, que incluye una iniciativa de reformas constitucionales, reformas a la ley general de instituciones y procedimientos electorales, y a la ley general de partidos políticos, con el objeto de sentar bases constitucionales que garanticen el respeto a la paridad de género en la integración de los ayuntamientos en las entidades federativas.
Otra iniciativa que recibió primera lectura, fue la presentada por las diputadas Irma Tirado Sandoval, Irma Moreno Ovalles y el diputado Carlos Francisco Montenegro Verdugo, integrantes del grupo parlamentario del PRI, en la que proponen expedir las siguientes leyes: Ley del Sistema Local Anticorrupción del Estado de Sinaloa y Ley de Responsabilidades Administrativas; reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Gobierno Municipal; de la Ley Orgánica de la Administración Pública; de la Ley Orgánica de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos; de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales; Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana; y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, todas del Estado de Sinaloa.
Enseguida, se le dio primera lectura a la iniciativa presentada por los diputados del grupo parlamentario del PRI, para que se reforme la fracción V del artículo 47 y el artículo 108 de la Ley de Protección Civil y reformar el numeral 2, del artículo 105 de la Ley de Hacienda Municipal, ambas del Estado de Sinaloa, en búsqueda de beneficios para los bomberos al incrementarse en aproximadamente 10 veces lo que aportan los ayuntamientos.
Los diputados conocieron la iniciativa de la diputada Francisca Henríquez Ayón del PAN, que adiciona la fracción XI al artículo 17 de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, Para atender a víctimas y victimarios de acoso y violencia escolar, con lo cual se atiende dicho problema con enfoque de salud pública y adecuándola con la reforma a la Ley General de Salud.
En Asuntos Generales, el diputado Tomás Amador Carrasco (PRI), hizo uso de la tribuna para hablar sobre la iniciativa con carácter de preferencial que presento el Presidente Enrique Peña Nieto, ante el Congreso de la Unión para revalidación de estudios, misma que tiene como objeto medular el respeto a los derechos de los connacionales que están regresando al país y su incorporación inmediata al Sistema Educativo Nacional, con lo que tendrán las mismas oportunidades para transitar por todos los tipos y niveles del mismo.
En otro tema, el diputado Andrés Félix Zavala (PRI), aseguró que el Congreso del Estado se encuentra listo para entrar en la nueva etapa de transparencia y rendición de cuentas que la sociedad exige, toda vez que se trabaja de manera correcta para nutrir de toda la información requerida de manera legal en la plataforma nacional de acceso a la información pública, destacó la realización de una reunión de trabajo con integrantes de la Comisión Estatal de Acceso a la Información Pública en la que se dio cuenta de lo realizado hasta el momento, por lo que de manera responsable se estará cumpliendo el próximo 4 de mayo.
Posteriormente, las diputadas Maribel Chollet Morán (PRI) y Francisca Henríquez Ayón (PAN), hablaron en tribuna sobre Voluntad Anticipada, precisaron que esta figura, no es otra cosa más que hacer partícipe al enfermo terminal en la toma de decisiones respecto de los tratamientos a los que será sometido, haciendo menos duro el trance hacia la muerte, favoreciendo la atención paliativa y los cuidados al final de la vida, el énfasis está en el acompañamiento del paciente durante esta etapa de su vida, no prolonga ni acorta la vida, respeta el momento natural de la muerte.
En su oportunidad, el diputado Víctor Antonio Corrales Burgueño (PAS), destacó los trabajos que han venido realizando al interior de diversas comisiones legislativas a fin de poder generar un dictamen sobre las iniciativas en las que maestros jubilados del SNTE sección 27, demandan la homologación de aguinaldos con los trabajadores activos, dijo que el documento es elaborado con un espíritu de justicia social, de proteger a un grupo importante que entregaron buena parte de sus vidas a educar y abonándole bienestar a la sociedad.
Enseguida, la diputada Alba Virgen Montes Álvarez (PAS), habló sobre el servicio de seguridad privada y la necesidad de que en Sinaloa se cuente con un marco jurídico que regule las actividades y prestación del mismo, que la Secretaría de Seguridad Pública controle, supervise y vigile que las actividades y servicios de seguridad privada lleven a cabo con apego a la normatividad aplicable, que se cuente con un registro de los prestadores del servicio, con lo que se mejoraría la eficacia del mismo.
Por su parte, la diputada Angélica Díaz Quiñonez (PAS), se pronunció en contra de diversas situaciones a las que niñas y niños de todo el país se enfrentan a diario, tales como el abandono, falta de alimento, violencia y trabajo, lo cual los hace crecer con pocas probabilidades de tener un desarrollo físico, intelectual, afectivo y emocional adecuado; y con esas condiciones, están condenados a sobrevivir con serias desventajas y limitaciones para enfrentar su vida como adultos. Recordó que su fracción parlamentaria ha presentado diversas iniciativas que tienen como objeto mejorar las condiciones de vida y desarrollo de los infantes.
En tanto, la diputada Sylvia Treviño Salinas (PAN), hizo uso de la voz para fijar un posicionamiento en contra de la trata de personas, precisó que en la Comisión de Equidad, Género y Familia, dijo que como parte de los contenidos de la Alerta de Género que se decretó en la entidad, se encuentran trabajando con diversas organizaciones que tienen como objeto el combate a la trata, y en Sinaloa es necesario continuar con la suma de voces y esfuerzos sobre el tema.
El diputado Jesús Baltazar Rendón Sánchez (MORENA) habló sobre el combate a la corrupción y la necesidad de implementar mecanismos jurídicos que castiguen con severidad a quienes incurran en actos ilegales.
Finalmente, el presidente de la Mesa Directiva clausuró la sesión y citó al Pleno para el próximo jueves 04 de mayo a las 11:00 horas.