Ir a Contenido Principal

Apego a la normatividad en revisión de cuentas: Comisión de Fiscalización

  • Congreso del Estado de Sinaloa
  • Octubre 21, 2021

Integrantes de la Comisión de Fiscalización del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvieron que en la revisión de las cuentas públicas se apegaron a la normatividad establecida y que, no hay consideraciones de carácter político.
Previo a la discusión de las cuentas públicas de los 18 municipios, que en su totalidad no fueron aprobadas, Sergio Mario Arredondo Salas, Marco Antonio Zazueta Zazueta y Alba Virgen Montes Álvarez, presidente, secretario y vocal de la comisión de Fiscalización, fijaron su postura.
El diputado Sergio Mario Arredondo, puntualizó que la rendición de cuentas debe ser resultado de un riguroso ejercicio profesional, de consideraciones técnicas e imparciales.
“La sociedad –dijo– exige mucho más que sólo discursos y promesas. Exige respuestas que propicien su confianza en Sinaloa, en sus instituciones y en la gestión pública de todos los niveles de gobierno”.
Por ello, añadió, en un ejercicio de responsabilidad frente a la sociedad, el debate y votación de los dictámenes de las cuentas públicas debemos de realizarlo bajo principios de objetividad y legalidad donde prevalezcan los argumentos técnicos que abonen a una efectiva rendición de cuentas dejando de lado los tintes políticos.
Sé que esta soberanía estará a la altura de este momento, y habrá de aportarle en seriedad y balance, en capacidad e integridad, al gran pueblo de Sinaloa, consideró.
“Que quede claro, que nada, ni nadie estará por encima de la ley, que exigimos con respeto, con firmeza la entrega de los resultados que exigen y merecen los Sinaloenses”, puntualizó.
El diputado Marco Antonio Zazueta Zazueta observó que recurrentemente en las instituciones públicas no hay una posición que asuma una responsabilidad real y se trabaje para dar mejores resultados a la sociedad.
Consideró que algunos funcionarios responsables de los municipios a la mejor tuvieron toda la intención de hacer las cosas correctamente, pero no todo depende de ellos, o bien desconocen la ruta a seguir en la rendición de cuentas.
Hay casos, precisó, que tales funcionarios dicen que ciertas observaciones ya fueron solventados y para ello muestran documentos.
La cuestión es, puntualizó que estos documentos se presentan de forma extemporánea.
Señaló que la Ley de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa establece muy claramente cuáles son los plazos para solventar las observaciones que se les hacen a los entes públicos, de modo que ya vencidos los plazos, toda documentación que se presente es extemporánea.
En el caso de las cuentas públicas de los municipios, dijo que en general éstos no presentaron avances en sus solventaciones.
Además, aseguró que los hallazgos que encontraron, como Comisión de Fiscalización, en los informes, no se pueden dejar pasar como desapercibidos ni decirle a la sociedad que las cosas están bien.
Aclaró que independientemente de qué partido esté gobernando los municipios, se debe actuar por igual en la revisión de las cuentas públicas, ya que esto no debe ser un asunto político.
En este sentido, aseguró que socialmente la Comisión de Fiscalización está haciendo lo correcto, ya que no se puede afirmar que todos los municipios hicieron las cosas correctamente
“Hay cosas que no podemos decir que están bien”, subrayó
La diputada Alba Virgen Montes Álvarez, coincidió en que los dictámenes emitidos por la Comisión de Fiscalización son el resultado de un trabajo técnico de la ASE, que es el órgano a través del cual el Congreso del Estado fiscaliza las cuentas públicas.
La Auditoría Superior del Estado, resaltó, encontró graves deficiencias en las auditorías a todos los municipios e identificó áreas clave con riesgo.
Por todo lo anterior, exhortó a las autoridades correspondientes que inicien los procedimientos que marca la ley al no aprobarse las cuentas públicas.
Tanto los diputados Sergio Mario Arredondo y Marco Antonio Zazueta Zazueta, como la diputada Alba Virgen Montes Álvarez, enumeraron diversas irregularidades detectadas de manera recurrente en los 18 municipios, tales como:

*Subejercicio en el gasto.
*Pasivos sin fuente de pago.
*Omisión del entero de contribuciones al SAT e IMSS.
*Pago de Sobresueldos por concepto de riesgo laboral a cuerpo de regidores, síndico procurador y presidente municipal.
*No Reintegro a la Tesorería de la Federación de los recursos federales no devengados ni comprometidos del ejercicio 2019.
*La no implementación del presupuesto basado en resultados.
*Prevalencia del procedimiento de adjudicación directa en los contratos de obra pública.
*Ausencia de comprobantes fiscales digitales en el gasto.
*Falta de documentación comprobatoria y justificativa en el gasto.
*Pago con recursos del impuesto predial en acciones y obras no permitidos por la normativa.
*Pago en exceso en conceptos de obra pública.
*Debilidades en el sistema de control interno.
*Cuentas pendientes por recuperar.
*Pagos en exceso. Entre otras.