Acuerdo de la JUCOPO que crea bolsa económica de 7.7 millones de pesos para hacer frente a pandemia Covid19

H. CONGRESO DEL ESTADO DE SINALOA
P R E S E N T E.-
Las Diputadas y los Diputados GRACIELA DOMÍNGUEZ NAVA, SERGIO JACOBO GUTIÉRREZ, MARIO RAFAEL GONZÁLEZ SÁNCHEZ, JORGE IVÁN VILLALOBOS SEÁÑEZ, EDGAR AUGUSTO GONZÁLEZ ZATARAIN, JESÚS ANGÉLICA DÍAZ QUIÑÓNEZ, KARLA DE LOURDES MONTERO ALATORRE y GLORIA HIMELDA FÉLIX NIEBLA, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 58, fracciones II, V, IX y XIII de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, y
CONSIDERANDO
Que estos tiempos aciagos requieren de nosotros los servidores públicos amplitud de miras para dar respuesta puntual a la grave problemática que ha generado la pandemia del COVID 19 y la cual nos aqueja sin miramiento alguno. Hoy más que nunca debemos estar unidos con la visión única de luchar por el bienestar inmediato de México, Sinaloa y de toda nuestra gente, sin distingos ni cortapisas, y siempre considerando un poco más a los que están en situación de vulnerabilidad; porque precisamente son ellos quienes más lo necesitan.
En el concierto internacional, nacional y estatal la situación es de suyo compleja; pero no imposible de atender. Ello, por las consecuencias que produce el virus con relación a la salud, a la economía y hasta el desempleo, entre otros aspectos; y no solo en algunos países sino también en México.
En el contexto nacional por ello se han adoptado diversas medidas de carácter urgente en los diferentes niveles de Gobierno, para hacer frente a la severa problemática de salud en la que nos encontramos. Por tal motivo específicamente se hizo el análisis de la situación en la que nos encontramos con los mejores especialistas que se cuenta en todas las ramas y áreas en las que nos está impactando, para los efectos de determinar paulatinamente las acciones a realizar conforme al avance del nivel de la problemática a consecuencia de las etapas de la pandemia. Y aunque pareciera muy insensible de nuestra parte decirlo, porque es la cruda y cruel realidad, esto solo se entiende a partir de lo que sucede en otras naciones; precisamente porque es allí donde ya se han perdido innumerables e irreparables vidas de muchos seres humanos. No es dable ni aceptable quedar al margen del acontecer mundial.
Por lo que respecta a México, el Gobierno Federal el día 5 de abril de los corrientes implementó un Plan para la Reactivación de la Economía, en el cual se destacan las siguientes acciones específicas: no aumentar el precio de los combustibles; una inversión de 25 mil millones de pesos en agua potable y pavimento; 228 mil empleos creados derivados de la construcción de vivienda para 50 mil familias en zonas marginadas; ampliación del Programa Sembrando Vida para 200 mil campesinos más; apoyos directos para 190 mil pescadores; 31 mil escuelas recibirán recursos adicionales; se contratarán a 45 mil médicos y enfermeras, que serán sumados a la intervención que ya realiza la Secretaría de Marina y de la Defensa Nacional; reclutarán 31 mil elementos de las Fuerzas Armadas; 35 mil millones de pesos del ISSSTE para créditos personales; 170 mil millones para créditos de vivienda que generarán 270 mil empleos; mantener estímulos fiscales y de combustible en frontera norte; no aumentar impuestos; la devolución del IVA de manera inmediata; reducir el gasto de la publicidad oficial; reducir sueldos y aguinaldos de altos funcionarios; una inversión de 65 mil millones de pesos adicionales para petróleos mexicano; 25 mil millones adicionales para los sistemas de salud estatales; 1 millón de créditos de 25 mil pesos para empresas familiares, para micro y pequeñas empresas; el Instituto del Fondo Nacional para los Trabajadores (INFONAVIT) anunció un seguro por desempleo para cubrir 3 meses, entre otros beneficios; y se priorizó adelantar 4 meses de apoyos de bienestar para adultos mayores y discapacitados, por ser población vulnerable.
En este esfuerzo conjunto el Gobierno del Estado de Sinaloa, ha realizado las siguientes acciones:
Creó el Programa FOSIN EMERGENTE COVID 19, para otorgar créditos de 5 mil a 20 mil pesos, con una tasa anual de 3% destinado para el apoyo a las pequeñas empresas;
Se creó el Programa Impulso en la Secretaría de Economía para el apoyo a pequeñas y medianas empresas con créditos de 300 mil a 5 millones de pesos, con una tasa de 14.5 por ciento anual y los plazos son hasta 60 meses;
Se prorrogaron hasta el 30 de abril los descuentos en trámites vehiculares, y
Y se dieron facilidades para los trabajadores de la Administración Pública Estatal para ausentarse del trabajo a las personas más vulnerables como mujeres embarazadas, enfermos y adultos mayores de 65 años de edad; determinaron trabajar solo áreas esenciales.
En conjunto con empresarios el Ejecutivo Estatal adquirió cien nuevos respiradores;
Se establecieron medidas sanitarias para el uso del transporte público, y
Se prohíbe la aglomeración de personas por lo que se cerraron playas, parques recreativos y cierre de plazas comerciales como medida de salud, entre otras.
Ha realizado una compra de insumos médicos para los hospitales del Sistema Estatal de Salud por la cantidad de $15,000,000 (quince millones de pesos) asimismo se encuentra en proceso de adquisición una segunda compra también para insumos médicos por la cantidad $85,000,000 (ochenta y cinco millones de pesos).
Por otra parte los Municipios han realizado diversas acciones en el mismo sentido. Por ejemplo se han otorgado el 100% de descuento en multas y recargos en el pago del impuesto predial, a partir del primero de abril y por tiempo ilimitado; se han entregado despensas alimenticias a familias que menos tienen; kits con productos de higiene; algunos de sus funcionarios donaron una parte de su sueldo para quienes se quedaron sin trabajo; asimismo se han realizado acciones de limpieza en la calle para sanitizar y desinfectarlas, entre otras.
En ese mismo orden de ideas, por parte del Poder Legislativo los distintos Grupos Parlamentarios y Diputados sin partido, hemos conjuntado esfuerzos por la situación que estamos pasando y asimismo implementamos medidas que conllevan a hacerle frente a la pandemia en la medida que nos es posible tanto constitucional, legal y humanamente. De ahí que se hayan establecido en vía de principio, atendiendo a las directrices emitidas por el Sistema de Salud Federal y Estatal, medidas urgentes para evitar que se propague el virus y evitar contagios con ello, y proteger sobre todo lo más valioso con lo que contamos en este recinto: el ser humano, tanto diputados y los trabajadores; con un enfoque de más prioridad para los trabajadores que tengan hijos hasta doce años de edad, trabajadores que estuviesen enfermos o que padezcan una enfermedad crónica; mujeres embarazadas y mayores de 60 años.
No obstante todo lo anterior y sabiendo los grandes esfuerzos que se han realizado por la Federación, el Estado y los Municipios en Sinaloa, se estima oportuno, dado que la situación aún no se controla porque nos encontramos en una fase que es de alto contagio, continuar redoblando esfuerzos tal como se ha venido haciendo a efecto de implementar más medidas tendentes a lograr el objetivo que en conjunto como gobierno y sociedad nos hemos trazado: evitar, lo más posible, los contagios y por ende salvar vidas de personas.
Por eso es que este Poder Legislativo de igual manera ha estimado oportuno explorar los mecanismos constitucionales y legales para los efectos de poder hacer adecuaciones de los recursos que se le aprobaron en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos al Congreso del Estado, y de los cuales se creó un fondo de gestión social que se le entrega a cada diputado con sus reglas claras de utilización. Lo anterior con el objeto de que podamos dar un destino aún más viable y en cantidades mayores a dichos recursos –porque se trata de recursos ordinarios que se entregan mensualmente a las personas que solicitan apoyos y lo requieren– en estos tiempos en apoyo de los más desprotegidos y en un contexto de humanismo y solidaridad ante los impactos de la emergencia sanitaria.
Es momento de reconocer que debemos redoblar esfuerzos y realizar acciones que nos brinden la posibilidad de dar mayores resultados con relación a los que se han obtenido; porque entre más avanza el tiempo puede haber más contagiados atento a la alta propagación del virus. Y es que como sabemos se lleva a cabo por el contagio entre las personas o bien porque éste no muere tan fácil ya que dura en superficies un tiempo considerablemente largo lo cual eleva el riesgo de que más y más personas lo contraigan; pero además de que el programa quédate en casa, por más que nosotros queramos, no se puede controlar del todo porque existen circunstancias ajenas a las familias, pues hay muchas de ellas que viven al día con su salario y eso hace prácticamente imposible a gran parte de la sociedad que puedan cumplir a cabalidad con este parámetro. De ahí que debamos buscar algunas alternativas para poder mitigar los impactos que se ocasionan en la salud, economía, empleo y modo de subsistencia de las personas en tanto pasan los efectos de la pandemia provocados por el COVID 19.
Consideramos que no podemos ser ajenos ante la desgracia que pueden sufrir o están sufriendo algunos de nuestros prójimos desde la vertiente en que se la quiere ver. Ahora más que nunca tenemos que ser incluyentes y reconocer que nuestra sociedad se conforma por todos y cada uno de los que vivimos aquí, y que es tan diversa que no todos cuentan con las mismas condiciones de supervivencia.
Quienes conformamos esta legislatura lo tenemos claro, además de que somos sabedores que una de nuestras funciones es responderle al pueblo atento a la alta responsabilidad que nos han conferido. A ellos nos debemos, y en atención a eso debemos estar a la altura de la situación.
Es por todo lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto en artículo 58, fracciones II, V, IX y XIII de la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa, que la Junta de Coordinación Política, emite el siguiente:
ACUERDO _____
Primero. Este Poder Legislativo se suma a los esfuerzos realizados por el Gobierno Federal, Estatal y de los Municipios, y en ese sentido se compromete a establecer y emprender nuevas acciones además de las ya realizadas que permitan las normas constitucionales, legales y de los acuerdos internos aplicables a este Congreso, atento a su autonomía presupuestal y conforme a los recursos aprobados en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos del Estado de Sinaloa.
Una vez hecho el análisis requerido, se tomen los acuerdos necesarios para establecer otras medidas orientadas a apoyar la salud, la economía, el desempleo y subsistencia de las personas en estado de vulnerabilidad en el Estado de Sinaloa, para que puedan hacerle frente a la pandemia y a los efectos que ésta produce.
Esto significa que además de las acciones emprendidas en el Plan de Austeridad elaborado al inicio de esta LXIII Legislatura, se hará un análisis para revisar posibles modificaciones a la estructura programática presupuestal para generar mayor disciplina económica, así como austeridad presupuestaria, que nos permita en un momento dado, estar en condiciones de apoyar con recursos económicos ante los efectos de la Emergencia Sanitaria.
Segundo. Conforme a lo anterior, se convoca a los Poderes Ejecutivo, Judicial, Organismos Autónomos, Organismos Descentralizados y a los Gobiernos Municipales, para sumar esfuerzos con el objeto de que ya sea en conjunto o por separado en el ámbito de sus esferas competenciales, se realice un Plan de Trabajo para que analicen sus programas, planes y normativas internas en materia de publicidad, gasto operativo, uso y mantenimiento de plantilla de los vehículos para transporte terrestre o aéreo y consideren hacer las adecuaciones presupuestales necesarias para poder contribuir con la entrega de más apoyos económicos al sector salud, a los sectores de la sociedad más vulnerables, para enfrentar el desempleo y a la atención de la emergencia producida por la pandemia.
En esa tesitura, se les convoca a realizar posibles adecuaciones presupuestales con el objeto de cumplir con la Disciplina de Austeridad Republicana.
Tercero. Por otra parte, de igual manera se le sugiere al Ejecutivo del Estado que atento a lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley de Austeridad del Estado de Sinaloa y con base en el Decreto Presidencial de fecha 5 de abril por el que se ordena la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, sin estructura orgánica, mandatos o análogos de carácter federal, con el objeto de que manera similar se lleve a cabo la revisión de los fideicomisos, fondos, mandatos, actos y contratos existentes en la actualidad en el Estado de Sinaloa, ello con la finalidad de verificar cuales son los que realmente funcionan o tiene sentido seguir utilizándolos bajo el esquema del presupuesto basado en resultados y la evaluación del desempeño.
Cuarto. No obstante lo dispuesto por el punto primero de este acuerdo, con la finalidad de crear una bolsa de recursos económicos destinada para atender la Emergencia Sanitaria por la pandemia Covid19, de manera inmediata se realizan las acciones siguientes:
Se destina un monto de 5 millones de pesos de las economías logradas por el plan de austeridad que se ha estado implementando del presupuesto operativo del H. Congreso del Estado correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo; así mismo, se dispone del presupuesto etiquetado para la contratación de Secretarios Técnicos para las comisiones permanentes de este Congreso, correspondiente a los meses de abril y mayo, de un monto de 360 mil pesos.
Se destinan 2.4 millones de pesos derivados del Fondo de Gestión Social creado por acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, de fecha 7 de enero de 2020, por medio del cual se entregan recursos a los diputados para gasto social y que corresponde a los meses de mayo, junio y julio.
Se acuerda que la bolsa económica sea de $7´760,000.00 (Siete millones setecientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.) y se destine para la adquisición de ventiladores que sirvan de apoyo al combate de la Emergencia Sanitaria Covid19 en los hospitales integrales públicos establecidos dentro del Estado de Sinaloa, para lo cual se acordará un programa especial a efecto de hacer la entrega y distribución de dichos bienes.
En atención a los puntos 1 y 2 se autoriza la adecuación presupuestal conforme lo disponen los artículos 2, fracción II, 62 63, fracción I, incisos b) y c) y 66 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Sinaloa de manera inmediata para que la totalidad de los recursos de ahí derivados se traspasen al gasto de esta bolsa de manera urgente por los efectos de enfrentar la pandemia producida por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) conforme a los términos del numeral anterior. Ello toda vez que de las proyecciones realizadas las metas de dicho fondo se cumplen de manera mensual, y por tanto son flexibles para que vayan en el mismo sentido al que se redireccionan estos apoyos a la salud para la población abierta que lo requiere por la emergencia sanitaria.
En ese contexto se autorizan los procedimientos que sean necesarios conforme a la ley aplicable para la adquisición de los ventiladores con los recursos económicos provenientes de estas adecuaciones presupuestales, para que en un breve plazo se realicen las compras de los bienes y con posterioridad se lleve a cabo su donación a través de los instrumentos jurídicos aplicables a los hospitales integrales existentes en nuestra entidad federativa.
Se conforma una comisión plural de Diputadas y Diputados para el seguimiento del uso y destino, con transparencia, de la bolsa económica para la emergencia sanitaria.
Quinto. Respaldamos la coordinación de los esfuerzos del Gobierno Federal
y del Estado para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, a través de
créditos de la Banca de Desarrollo en los términos anunciados por el presidente de la República el 5 de abril de este año.
Sexto. Se instruye a las y los integrantes de las Comisiones Permanentes que correspondan para que, encabezados por sus respectivas presidencias, entablen una vinculación interinstitucional inmediata con las y los titulares de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, de la Fiscalía General del Estado, del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, del Centro Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar y del Instituto Sinaloense de las Mujeres, con el objeto de que se requiera la información que se estime necesaria y pertinente respecto de las incidencias en materia de violencia por condición de género, hechos violatorios de derechos humanos, casos en que se actualice la vulneración de los derechos de las niñas niños y adolescentes, adultos mayores, personas integrantes de los grupos étnicos en el Estado, personas con discapacidad y quienes integran los diversos grupos sociales en estado de vulnerabilidad, en el contexto de la actual emergencia sanitaria causada por la pandemia por enfermedad derivada del virus SARS-CoV2 (COVID-19).
Para el desahogo y ejecución de la agenda mencionada, se habilita el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones a fin de garantizar el desarrollo de actividades no presenciales y a distancia.
Séptimo. Se convoca a todas y cada una de las instituciones que se sumen a este esfuerzo, para efectos de transparentar los recursos invertidos en esta situación de emergencia de salubridad general ocasionada por el COVID 19.
Es dado en la Sala de Juntas de la Junta de Coordinación Política en el Palacio del Poder Legislativo del Estado, en la ciudad de Culiacán Rosales, Sinaloa, a los nueve días del mes de abril del año dos mil veinte.
DIP. GRACIELA DOMÍNGUEZ NAVA
Coordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA y
Presidenta de la Junta de Coordinación Política
DIP. SERGIO JACOBO GUTIÉRREZ
Coordinador del Grupo Parlamentario del
Partido Revolucionario Institucional
DIP. MARIO RAFAEL GONZÁLEZ SÁNCHEZ
Coordinador del Grupo Parlamentario del
Partido del Trabajo
DIP. JORGE IVÁN VILLALOBOS SEÁÑEZ
Coordinador del Grupo Parlamentario del
Partido Acción Nacional
DIP. EDGAR AUGUSTO GONZÁLEZ ZATARAIN
Integrante de la LXIII Legislatura por el
Partido de la Revolución Democrática
DIP. JESÚS ANGÉLICA DÍAZ QUIÑÓNEZ
Integrante de la LXIII Legislatura por el
Partido Sinaloense
DIP. KARLA DE LOURDES MONTERO ALATORRE
Integrante de la LXIII Legislatura por el
Partido Encuentro Social
DIP. GLORIA HIMELDA FÉLIX NIEBLA
Presidenta de la Mesa Directiva
ING. JOSÉ ANTONIO RÍOS ROJO
Secretario General del Congreso del Estado
Segunda de dos hojas de firmas exclusivas del Acuerdo de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, para convocar a los demás poderes e instituciones a redoblar esfuerzos para combatir los efectos de la emergencia sanitaria por el virus COVID-19.