Acuerda Congreso comparecencias de aspirantes a Magistraturas Suplentes del STJES

Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Justicia del Congreso del Estado de Sinaloa acordaron que comparezcan este miércoles 3 de febrero a partir de las 16:00 horas las seis aspirantes a ocupar dos Magistraturas Suplentes vacantes del Supremo Tribunal de Justicia.
Las comisiones que son presididas por el diputado Horacio Lora Oliva y la diputada Alma Rosa Garzón Aguilar, respectivamente, determinarán, con base en las comparecencias, el interés y razones de las aspirantes para ocupar el cargo, y definirán el perfil más idóneo.
El formato de las comparecencias, por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, fue aprobado por Horacio Lora Oliva, Ana Cecilia Moreno Romero y Édgar Augusto González Zatarain, presidente, secretaria y vocal, respectivamente.
Y por la Comisión de Justicia, por la diputada Alma Rosa Garzón Aguilar y los diputados Mario Rafael González Sánchez y Jesús Palestino Carrera, presidenta y vocales, respectivamente.
Las seis aspirantes forman parte de dos ternas, donde de cada una se elegirá a una Magistrada Suplente.
El pasado 26 de enero, ante el Pleno se leyó oficio del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Sinaloa proponiendo dos ternas integradas por mujeres para elegir a igual número de Magistraturas Suplentes.
Para la vacante del Magistrado Suplente Ángel Antonio Gutiérrez Villarreal, la terna que el Consejo de la Judicatura propone, es la de Ivonne Salazar Espinosa, Ana Cecilia Tavizón Ruiz y Abigail Noriega Félix, la cual comparecerá a partir de las 16:00 horas.
Para la vacante del Magistrado Suplente Jacobo Ahumada Angulo, se propone la terna Julia Palafox Vega, Elva Patricia López Gaxiola y Carmen Julia Rivera Cárdenas, quienes comparecerán ante Comisiones Unidas a partir de las 16:45 horas.
De acuerdo con información enviada al Congreso por el Consejo de la Judicatura se aprobaron las jubilaciones de los Magistrados de Circuito, Ángel Antonio Gutiérrez Villarreal y la de Jacobo Ahumada Angulo.
Este miércoles 3 de febrero, durante las comparecencias cada aspirante tendrá un tiempo de hasta 10 minutos para realizar una exposición libre, relacionada con su proyecto de trabajo y las razones que justifiquen su idoneidad en el cargo.
Transcurrido este tiempo, iniciará el bloque de preguntas, en el cual cada aspirante contestará dos preguntas pre elaboradas por las diputadas y los diputados integrantes de las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia, mismas que los Presidentes seleccionarán al azar de una urna que estará a su cargo, realizándolas de manera directa.
Las aspirantes deberán desahogar las respuestas una por una. En un ejercicio de equidad se privilegiará el no superar en ningún caso la duración máxima de 5 minutos por cada aspirante, por lo que transcurrido este tiempo se hará de su conocimiento, para que concluya la intervención a la brevedad.